La teoría del delito en el Código Penal vigente y su comparación con el Anteproyecto de Código Penal de 2014 : Especial referencia a la diversa regulación de las formas de culpabil...

Autores
Simone, Ariel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ante la existencia de un Anteproyecto de reforma integral del Código Penal, una de las cuestiones que debería suscitar reflexiones desde la Academia, más allá de las discutidas en los ámbitos político y social, es la mayor o menor importancia que aquel le pueda otorgar a la dogmática y al devenir de su evolución. No obstante que para algunos el proyecto prácticamente haya “nacido muerto” (RUSCONI,2014:13), lo cierto es que a la altura de la finalización de este trabajo, por diversas cuestiones que no es del caso tratar aquí, han disminuido las posibilidades ciertas de que el texto planeado posea estado legislativo. Consecuentemente, resulta altamente probable que nunca encuentre vigencia, al menos bajo la redacción publicada y ante esta coyuntura política y social. Pero no obstante ello, entendemos que el planteo resulta interesante para analizar la utilidad y la influencia de la teoría del delito en la ley penal; y fundamentalmente en los procesos de reformas, ya sean parciales o integrales. Por ello es que como una de las maneras de responder a esta inquietud, en este trabajo intentaremos establecer las características distintivas de la legislación actual y las del Anteproyecto de Código Penal de 2014 en relación a la receptividad de los postulados generales de la teoría del delito, como de cada uno de sus elementos. En ese camino, finalizaremos tratando en forma particularizada las ideas dogmáticas, el modo de recepción y las elecciones político-criminales en torno a las diversas formas de culpabilidad.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Teoría del delito
Dogmática Penal
Reforma penal integral
Anteproyecto
Culpabilidad
Error
Dolo directo
Dolo eventual
Culpa temeraria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110021

id SEDICI_b6005c049e924145e4433b664987a2cb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110021
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La teoría del delito en el Código Penal vigente y su comparación con el Anteproyecto de Código Penal de 2014 : Especial referencia a la diversa regulación de las formas de culpabilidadSimone, ArielDerechoTeoría del delitoDogmática PenalReforma penal integralAnteproyectoCulpabilidadErrorDolo directoDolo eventualCulpa temerariaAnte la existencia de un Anteproyecto de reforma integral del Código Penal, una de las cuestiones que debería suscitar reflexiones desde la Academia, más allá de las discutidas en los ámbitos político y social, es la mayor o menor importancia que aquel le pueda otorgar a la dogmática y al devenir de su evolución. No obstante que para algunos el proyecto prácticamente haya “nacido muerto” (RUSCONI,2014:13), lo cierto es que a la altura de la finalización de este trabajo, por diversas cuestiones que no es del caso tratar aquí, han disminuido las posibilidades ciertas de que el texto planeado posea estado legislativo. Consecuentemente, resulta altamente probable que nunca encuentre vigencia, al menos bajo la redacción publicada y ante esta coyuntura política y social. Pero no obstante ello, entendemos que el planteo resulta interesante para analizar la utilidad y la influencia de la teoría del delito en la ley penal; y fundamentalmente en los procesos de reformas, ya sean parciales o integrales. Por ello es que como una de las maneras de responder a esta inquietud, en este trabajo intentaremos establecer las características distintivas de la legislación actual y las del Anteproyecto de Código Penal de 2014 en relación a la receptividad de los postulados generales de la teoría del delito, como de cada uno de sus elementos. En ese camino, finalizaremos tratando en forma particularizada las ideas dogmáticas, el modo de recepción y las elecciones político-criminales en torno a las diversas formas de culpabilidad.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110021spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intercambios.jursoc.unlp.edu.ar/documentos/nro_17/aportes/20.%20SimoneAriel.LateoriadeldelitenelAnteproyecto..pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:57:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110021Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:08.913SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La teoría del delito en el Código Penal vigente y su comparación con el Anteproyecto de Código Penal de 2014 : Especial referencia a la diversa regulación de las formas de culpabilidad
title La teoría del delito en el Código Penal vigente y su comparación con el Anteproyecto de Código Penal de 2014 : Especial referencia a la diversa regulación de las formas de culpabilidad
spellingShingle La teoría del delito en el Código Penal vigente y su comparación con el Anteproyecto de Código Penal de 2014 : Especial referencia a la diversa regulación de las formas de culpabilidad
Simone, Ariel
Derecho
Teoría del delito
Dogmática Penal
Reforma penal integral
Anteproyecto
Culpabilidad
Error
Dolo directo
Dolo eventual
Culpa temeraria
title_short La teoría del delito en el Código Penal vigente y su comparación con el Anteproyecto de Código Penal de 2014 : Especial referencia a la diversa regulación de las formas de culpabilidad
title_full La teoría del delito en el Código Penal vigente y su comparación con el Anteproyecto de Código Penal de 2014 : Especial referencia a la diversa regulación de las formas de culpabilidad
title_fullStr La teoría del delito en el Código Penal vigente y su comparación con el Anteproyecto de Código Penal de 2014 : Especial referencia a la diversa regulación de las formas de culpabilidad
title_full_unstemmed La teoría del delito en el Código Penal vigente y su comparación con el Anteproyecto de Código Penal de 2014 : Especial referencia a la diversa regulación de las formas de culpabilidad
title_sort La teoría del delito en el Código Penal vigente y su comparación con el Anteproyecto de Código Penal de 2014 : Especial referencia a la diversa regulación de las formas de culpabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Simone, Ariel
author Simone, Ariel
author_facet Simone, Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Teoría del delito
Dogmática Penal
Reforma penal integral
Anteproyecto
Culpabilidad
Error
Dolo directo
Dolo eventual
Culpa temeraria
topic Derecho
Teoría del delito
Dogmática Penal
Reforma penal integral
Anteproyecto
Culpabilidad
Error
Dolo directo
Dolo eventual
Culpa temeraria
dc.description.none.fl_txt_mv Ante la existencia de un Anteproyecto de reforma integral del Código Penal, una de las cuestiones que debería suscitar reflexiones desde la Academia, más allá de las discutidas en los ámbitos político y social, es la mayor o menor importancia que aquel le pueda otorgar a la dogmática y al devenir de su evolución. No obstante que para algunos el proyecto prácticamente haya “nacido muerto” (RUSCONI,2014:13), lo cierto es que a la altura de la finalización de este trabajo, por diversas cuestiones que no es del caso tratar aquí, han disminuido las posibilidades ciertas de que el texto planeado posea estado legislativo. Consecuentemente, resulta altamente probable que nunca encuentre vigencia, al menos bajo la redacción publicada y ante esta coyuntura política y social. Pero no obstante ello, entendemos que el planteo resulta interesante para analizar la utilidad y la influencia de la teoría del delito en la ley penal; y fundamentalmente en los procesos de reformas, ya sean parciales o integrales. Por ello es que como una de las maneras de responder a esta inquietud, en este trabajo intentaremos establecer las características distintivas de la legislación actual y las del Anteproyecto de Código Penal de 2014 en relación a la receptividad de los postulados generales de la teoría del delito, como de cada uno de sus elementos. En ese camino, finalizaremos tratando en forma particularizada las ideas dogmáticas, el modo de recepción y las elecciones político-criminales en torno a las diversas formas de culpabilidad.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Ante la existencia de un Anteproyecto de reforma integral del Código Penal, una de las cuestiones que debería suscitar reflexiones desde la Academia, más allá de las discutidas en los ámbitos político y social, es la mayor o menor importancia que aquel le pueda otorgar a la dogmática y al devenir de su evolución. No obstante que para algunos el proyecto prácticamente haya “nacido muerto” (RUSCONI,2014:13), lo cierto es que a la altura de la finalización de este trabajo, por diversas cuestiones que no es del caso tratar aquí, han disminuido las posibilidades ciertas de que el texto planeado posea estado legislativo. Consecuentemente, resulta altamente probable que nunca encuentre vigencia, al menos bajo la redacción publicada y ante esta coyuntura política y social. Pero no obstante ello, entendemos que el planteo resulta interesante para analizar la utilidad y la influencia de la teoría del delito en la ley penal; y fundamentalmente en los procesos de reformas, ya sean parciales o integrales. Por ello es que como una de las maneras de responder a esta inquietud, en este trabajo intentaremos establecer las características distintivas de la legislación actual y las del Anteproyecto de Código Penal de 2014 en relación a la receptividad de los postulados generales de la teoría del delito, como de cada uno de sus elementos. En ese camino, finalizaremos tratando en forma particularizada las ideas dogmáticas, el modo de recepción y las elecciones político-criminales en torno a las diversas formas de culpabilidad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110021
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intercambios.jursoc.unlp.edu.ar/documentos/nro_17/aportes/20.%20SimoneAriel.LateoriadeldelitenelAnteproyecto..pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260460899926016
score 13.13397