Delitos acumulativos ambientales: una aproximación desde el republicanismo

Autores
Truccone Borgogno, Santiago Damián
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La censura penal en los estados liberales de derecho, se ha justificado históricamente desde el concepto de bien jurídico y desde principio del daño, conforme la tradición sea alemana o anglosajona, respectivamente. Sin embargo, en las últimas décadas se observa que tales criterios no pueden hacer frente a nuevos problemas que presentan las sociedades modernas. Tal es el caso de las tipificaciones en forma de delitos acumulativos, es decir conductas que en sí mismas acarrean consecuencias lesivas muy pequeñas, pero que sumadas a otras de igual naturaleza pueden producir graves afectaciones. La literatura ha proporcionado un profuso debate sobre este tema. Aquí se intentará proponer una construcción plausible que sea capaz de justificar esta clase de prohibiciones. Para ello se parte del modelo republicano, que adopta como ideal de libertad, la no dominación. Toda vez que al ser posible la inexistencia de interferencias pero que, sin embargo, una persona vea restringida su libertad por encontrarse bajo el poder de otro (dominio), la idea de “libertad como no dominación” parece más satisfactoria para garantizar buenas condiciones de vida a los sujetos. Se ensayarán dos respuestas, una que considera que la razón de la prohibición se encuentra en el efecto que cada acto produce junto a los demás; y otra, que sólo repara en las consecuencias del acto individual.
Criminal censorship under the liberal rule of law has historically been justified under the concept of legally protected asset and the harm principle, as per the German and Anglo-Saxon traditions, respectively. However, over the last decades, such criteria have failed to overcome the new problems that arise in modern societies. Such is the case with legal classifications of cumulative offenses, i.e. behaviors that cause very limited harm on their own, but which cause serious harm when occurring in conjunction with other similar behaviors. Existing literature has resulted in a lavish debate of this issue. Here, we shall attempt to propose a plausible foundation for justifying these types of prohibitions. To that effect, we shall part from the republican model, which adopts the ideal of liberty and non-domination. Whenever interferences are not possible, but a person's liberty may, however, still be limited by the power of another individual (domination), the idea of “liberty as non-discrimination” seems more appropriate for ensuring the proper living conditions of individuals. We shall approach two answers: one taking into account the justification of the prohibition as founded in the effect that each action can have on others and, the other, focusing merely on the consequences of the individual action.
Fil: Truccone Borgogno, Santiago Damián. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DELITOS ACUMULATIVOS AMBIENTALES
REPUBLICANISMO
GARANTIAS PENALES
JUSTIFICACION DE PROHIBICIONES PENALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24603

id CONICETDig_27c666ad0e4aeed4b8c75b7c071b0702
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24603
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Delitos acumulativos ambientales: una aproximación desde el republicanismoTruccone Borgogno, Santiago DamiánDELITOS ACUMULATIVOS AMBIENTALESREPUBLICANISMOGARANTIAS PENALESJUSTIFICACION DE PROHIBICIONES PENALESLa censura penal en los estados liberales de derecho, se ha justificado históricamente desde el concepto de bien jurídico y desde principio del daño, conforme la tradición sea alemana o anglosajona, respectivamente. Sin embargo, en las últimas décadas se observa que tales criterios no pueden hacer frente a nuevos problemas que presentan las sociedades modernas. Tal es el caso de las tipificaciones en forma de delitos acumulativos, es decir conductas que en sí mismas acarrean consecuencias lesivas muy pequeñas, pero que sumadas a otras de igual naturaleza pueden producir graves afectaciones. La literatura ha proporcionado un profuso debate sobre este tema. Aquí se intentará proponer una construcción plausible que sea capaz de justificar esta clase de prohibiciones. Para ello se parte del modelo republicano, que adopta como ideal de libertad, la no dominación. Toda vez que al ser posible la inexistencia de interferencias pero que, sin embargo, una persona vea restringida su libertad por encontrarse bajo el poder de otro (dominio), la idea de “libertad como no dominación” parece más satisfactoria para garantizar buenas condiciones de vida a los sujetos. Se ensayarán dos respuestas, una que considera que la razón de la prohibición se encuentra en el efecto que cada acto produce junto a los demás; y otra, que sólo repara en las consecuencias del acto individual.Criminal censorship under the liberal rule of law has historically been justified under the concept of legally protected asset and the harm principle, as per the German and Anglo-Saxon traditions, respectively. However, over the last decades, such criteria have failed to overcome the new problems that arise in modern societies. Such is the case with legal classifications of cumulative offenses, i.e. behaviors that cause very limited harm on their own, but which cause serious harm when occurring in conjunction with other similar behaviors. Existing literature has resulted in a lavish debate of this issue. Here, we shall attempt to propose a plausible foundation for justifying these types of prohibitions. To that effect, we shall part from the republican model, which adopts the ideal of liberty and non-domination. Whenever interferences are not possible, but a person's liberty may, however, still be limited by the power of another individual (domination), the idea of “liberty as non-discrimination” seems more appropriate for ensuring the proper living conditions of individuals. We shall approach two answers: one taking into account the justification of the prohibition as founded in the effect that each action can have on others and, the other, focusing merely on the consequences of the individual action.Fil: Truccone Borgogno, Santiago Damián. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Palermo2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/24603Truccone Borgogno, Santiago Damián; Delitos acumulativos ambientales: una aproximación desde el republicanismo; Universidad de Palermo; Revista de Derecho Ambiental; 2; 2; 11-2013; 59-982250-8120CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.palermo.edu/derecho/pdf/DA_N3_02.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/24603instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:16.028CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Delitos acumulativos ambientales: una aproximación desde el republicanismo
title Delitos acumulativos ambientales: una aproximación desde el republicanismo
spellingShingle Delitos acumulativos ambientales: una aproximación desde el republicanismo
Truccone Borgogno, Santiago Damián
DELITOS ACUMULATIVOS AMBIENTALES
REPUBLICANISMO
GARANTIAS PENALES
JUSTIFICACION DE PROHIBICIONES PENALES
title_short Delitos acumulativos ambientales: una aproximación desde el republicanismo
title_full Delitos acumulativos ambientales: una aproximación desde el republicanismo
title_fullStr Delitos acumulativos ambientales: una aproximación desde el republicanismo
title_full_unstemmed Delitos acumulativos ambientales: una aproximación desde el republicanismo
title_sort Delitos acumulativos ambientales: una aproximación desde el republicanismo
dc.creator.none.fl_str_mv Truccone Borgogno, Santiago Damián
author Truccone Borgogno, Santiago Damián
author_facet Truccone Borgogno, Santiago Damián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DELITOS ACUMULATIVOS AMBIENTALES
REPUBLICANISMO
GARANTIAS PENALES
JUSTIFICACION DE PROHIBICIONES PENALES
topic DELITOS ACUMULATIVOS AMBIENTALES
REPUBLICANISMO
GARANTIAS PENALES
JUSTIFICACION DE PROHIBICIONES PENALES
dc.description.none.fl_txt_mv La censura penal en los estados liberales de derecho, se ha justificado históricamente desde el concepto de bien jurídico y desde principio del daño, conforme la tradición sea alemana o anglosajona, respectivamente. Sin embargo, en las últimas décadas se observa que tales criterios no pueden hacer frente a nuevos problemas que presentan las sociedades modernas. Tal es el caso de las tipificaciones en forma de delitos acumulativos, es decir conductas que en sí mismas acarrean consecuencias lesivas muy pequeñas, pero que sumadas a otras de igual naturaleza pueden producir graves afectaciones. La literatura ha proporcionado un profuso debate sobre este tema. Aquí se intentará proponer una construcción plausible que sea capaz de justificar esta clase de prohibiciones. Para ello se parte del modelo republicano, que adopta como ideal de libertad, la no dominación. Toda vez que al ser posible la inexistencia de interferencias pero que, sin embargo, una persona vea restringida su libertad por encontrarse bajo el poder de otro (dominio), la idea de “libertad como no dominación” parece más satisfactoria para garantizar buenas condiciones de vida a los sujetos. Se ensayarán dos respuestas, una que considera que la razón de la prohibición se encuentra en el efecto que cada acto produce junto a los demás; y otra, que sólo repara en las consecuencias del acto individual.
Criminal censorship under the liberal rule of law has historically been justified under the concept of legally protected asset and the harm principle, as per the German and Anglo-Saxon traditions, respectively. However, over the last decades, such criteria have failed to overcome the new problems that arise in modern societies. Such is the case with legal classifications of cumulative offenses, i.e. behaviors that cause very limited harm on their own, but which cause serious harm when occurring in conjunction with other similar behaviors. Existing literature has resulted in a lavish debate of this issue. Here, we shall attempt to propose a plausible foundation for justifying these types of prohibitions. To that effect, we shall part from the republican model, which adopts the ideal of liberty and non-domination. Whenever interferences are not possible, but a person's liberty may, however, still be limited by the power of another individual (domination), the idea of “liberty as non-discrimination” seems more appropriate for ensuring the proper living conditions of individuals. We shall approach two answers: one taking into account the justification of the prohibition as founded in the effect that each action can have on others and, the other, focusing merely on the consequences of the individual action.
Fil: Truccone Borgogno, Santiago Damián. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La censura penal en los estados liberales de derecho, se ha justificado históricamente desde el concepto de bien jurídico y desde principio del daño, conforme la tradición sea alemana o anglosajona, respectivamente. Sin embargo, en las últimas décadas se observa que tales criterios no pueden hacer frente a nuevos problemas que presentan las sociedades modernas. Tal es el caso de las tipificaciones en forma de delitos acumulativos, es decir conductas que en sí mismas acarrean consecuencias lesivas muy pequeñas, pero que sumadas a otras de igual naturaleza pueden producir graves afectaciones. La literatura ha proporcionado un profuso debate sobre este tema. Aquí se intentará proponer una construcción plausible que sea capaz de justificar esta clase de prohibiciones. Para ello se parte del modelo republicano, que adopta como ideal de libertad, la no dominación. Toda vez que al ser posible la inexistencia de interferencias pero que, sin embargo, una persona vea restringida su libertad por encontrarse bajo el poder de otro (dominio), la idea de “libertad como no dominación” parece más satisfactoria para garantizar buenas condiciones de vida a los sujetos. Se ensayarán dos respuestas, una que considera que la razón de la prohibición se encuentra en el efecto que cada acto produce junto a los demás; y otra, que sólo repara en las consecuencias del acto individual.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/24603
Truccone Borgogno, Santiago Damián; Delitos acumulativos ambientales: una aproximación desde el republicanismo; Universidad de Palermo; Revista de Derecho Ambiental; 2; 2; 11-2013; 59-98
2250-8120
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/24603
identifier_str_mv Truccone Borgogno, Santiago Damián; Delitos acumulativos ambientales: una aproximación desde el republicanismo; Universidad de Palermo; Revista de Derecho Ambiental; 2; 2; 11-2013; 59-98
2250-8120
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.palermo.edu/derecho/pdf/DA_N3_02.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269394408833024
score 13.13397