Efecto de la fertilización con P, S y Zn en el rendimiento del cultivo de soja en distintas localidades de la región pampeana y mesopotámica argentina

Autores
Apecetche, Facundo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Davérède, Inés
Descripción
Fil: Apecetche, Facundo. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El cultivo de soja ocupa actualmente el primer puesto en importancia económica en Argentina. El sector sojero se ha mantenido en sostenido crecimiento en los últimos años, tanto en aspectos económicos como técnicos y productivos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia de la fertilización con P, S, Zn y P+Sen el rendimiento de soja en la región pampeana y mesopotámica argentina. Para ello se analizó la información proveniente de 32 ensayos a campo localizados en ambas regiones. El diseño de todos los ensayos fue el mismo, consistiendo en bloques completos aleatorizados (DBA), con 4 repeticiones y 4 tratamientos cada uno. Los tratamientos evaluados fueron: 1) Tratamiento testigo sin fertilización; 2) 20 kg P ha-1 como fosfato monoamónico; 3) 20 kg P ha-1 + 10 kg S ha-1 como mezcla física 40% de superfosfato simple y 60% fosfato monoamónico; 4) 20 kg P ha-1 + 10 kg S ha-1 + 1 kg Zn ha-1 como mezcla química MicroEssentials. El agregado de fertilizante fosforado provocó aumentos significativos en el rendimiento en el 16% de los sitios, con un aumento promedio de 15%. La fertilización azufrada generó incrementos en el 9% de los casos, con un aumento promedio de 15%. En el caso del Zn, el 19% de los sitios presento variación significativa, aunque la mitad de ellos fue positiva y la mitad negativa. Los sitios con respuesta positiva aumentaron su rendimiento en 18%, y aquellos con respuesta negativa sufrieron una disminución de 17%. La combinación de los fertilizantes fosforados y azufrados provocó respuestas significativas en el 19% de los casos, con un aumento promedio de 16%.
Materia
SOJA
CULTIVO
AGRICULTURA
FERTILIZACION
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/391

id RIUCA_681047017af2dc790b2891d7457bed25
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/391
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Efecto de la fertilización con P, S y Zn en el rendimiento del cultivo de soja en distintas localidades de la región pampeana y mesopotámica argentinaApecetche, FacundoSOJACULTIVOAGRICULTURAFERTILIZACIONRENDIMIENTO DE CULTIVOSFil: Apecetche, Facundo. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: El cultivo de soja ocupa actualmente el primer puesto en importancia económica en Argentina. El sector sojero se ha mantenido en sostenido crecimiento en los últimos años, tanto en aspectos económicos como técnicos y productivos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia de la fertilización con P, S, Zn y P+Sen el rendimiento de soja en la región pampeana y mesopotámica argentina. Para ello se analizó la información proveniente de 32 ensayos a campo localizados en ambas regiones. El diseño de todos los ensayos fue el mismo, consistiendo en bloques completos aleatorizados (DBA), con 4 repeticiones y 4 tratamientos cada uno. Los tratamientos evaluados fueron: 1) Tratamiento testigo sin fertilización; 2) 20 kg P ha-1 como fosfato monoamónico; 3) 20 kg P ha-1 + 10 kg S ha-1 como mezcla física 40% de superfosfato simple y 60% fosfato monoamónico; 4) 20 kg P ha-1 + 10 kg S ha-1 + 1 kg Zn ha-1 como mezcla química MicroEssentials. El agregado de fertilizante fosforado provocó aumentos significativos en el rendimiento en el 16% de los sitios, con un aumento promedio de 15%. La fertilización azufrada generó incrementos en el 9% de los casos, con un aumento promedio de 15%. En el caso del Zn, el 19% de los sitios presento variación significativa, aunque la mitad de ellos fue positiva y la mitad negativa. Los sitios con respuesta positiva aumentaron su rendimiento en 18%, y aquellos con respuesta negativa sufrieron una disminución de 17%. La combinación de los fertilizantes fosforados y azufrados provocó respuestas significativas en el 19% de los casos, con un aumento promedio de 16%.Davérède, Inés2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/391Apecetche, F. 2015. Efecto de la fertilización con P, S y Zn en el rendimiento del cultivo de soja en distintas localidades de la región pampeana y mesopotámica argentina [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/391spaspaREGION PAMPEANAREGION MESOPOTAMICAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/391instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:03.011Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la fertilización con P, S y Zn en el rendimiento del cultivo de soja en distintas localidades de la región pampeana y mesopotámica argentina
title Efecto de la fertilización con P, S y Zn en el rendimiento del cultivo de soja en distintas localidades de la región pampeana y mesopotámica argentina
spellingShingle Efecto de la fertilización con P, S y Zn en el rendimiento del cultivo de soja en distintas localidades de la región pampeana y mesopotámica argentina
Apecetche, Facundo
SOJA
CULTIVO
AGRICULTURA
FERTILIZACION
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
title_short Efecto de la fertilización con P, S y Zn en el rendimiento del cultivo de soja en distintas localidades de la región pampeana y mesopotámica argentina
title_full Efecto de la fertilización con P, S y Zn en el rendimiento del cultivo de soja en distintas localidades de la región pampeana y mesopotámica argentina
title_fullStr Efecto de la fertilización con P, S y Zn en el rendimiento del cultivo de soja en distintas localidades de la región pampeana y mesopotámica argentina
title_full_unstemmed Efecto de la fertilización con P, S y Zn en el rendimiento del cultivo de soja en distintas localidades de la región pampeana y mesopotámica argentina
title_sort Efecto de la fertilización con P, S y Zn en el rendimiento del cultivo de soja en distintas localidades de la región pampeana y mesopotámica argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Apecetche, Facundo
author Apecetche, Facundo
author_facet Apecetche, Facundo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Davérède, Inés
dc.subject.none.fl_str_mv SOJA
CULTIVO
AGRICULTURA
FERTILIZACION
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
topic SOJA
CULTIVO
AGRICULTURA
FERTILIZACION
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Apecetche, Facundo. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El cultivo de soja ocupa actualmente el primer puesto en importancia económica en Argentina. El sector sojero se ha mantenido en sostenido crecimiento en los últimos años, tanto en aspectos económicos como técnicos y productivos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia de la fertilización con P, S, Zn y P+Sen el rendimiento de soja en la región pampeana y mesopotámica argentina. Para ello se analizó la información proveniente de 32 ensayos a campo localizados en ambas regiones. El diseño de todos los ensayos fue el mismo, consistiendo en bloques completos aleatorizados (DBA), con 4 repeticiones y 4 tratamientos cada uno. Los tratamientos evaluados fueron: 1) Tratamiento testigo sin fertilización; 2) 20 kg P ha-1 como fosfato monoamónico; 3) 20 kg P ha-1 + 10 kg S ha-1 como mezcla física 40% de superfosfato simple y 60% fosfato monoamónico; 4) 20 kg P ha-1 + 10 kg S ha-1 + 1 kg Zn ha-1 como mezcla química MicroEssentials. El agregado de fertilizante fosforado provocó aumentos significativos en el rendimiento en el 16% de los sitios, con un aumento promedio de 15%. La fertilización azufrada generó incrementos en el 9% de los casos, con un aumento promedio de 15%. En el caso del Zn, el 19% de los sitios presento variación significativa, aunque la mitad de ellos fue positiva y la mitad negativa. Los sitios con respuesta positiva aumentaron su rendimiento en 18%, y aquellos con respuesta negativa sufrieron una disminución de 17%. La combinación de los fertilizantes fosforados y azufrados provocó respuestas significativas en el 19% de los casos, con un aumento promedio de 16%.
description Fil: Apecetche, Facundo. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/391
Apecetche, F. 2015. Efecto de la fertilización con P, S y Zn en el rendimiento del cultivo de soja en distintas localidades de la región pampeana y mesopotámica argentina [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/391
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/391
identifier_str_mv Apecetche, F. 2015. Efecto de la fertilización con P, S y Zn en el rendimiento del cultivo de soja en distintas localidades de la región pampeana y mesopotámica argentina [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/391
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv REGION PAMPEANA
REGION MESOPOTAMICA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327455875072
score 13.070432