Evaluación de la calidad de la atención en un Centro de Hipertensión Arterial de un Hospital Universitario
- Autores
- Schiavone, Miguel Ángel; Schiavone, Miguel Javier; Ernst, Glenda; Avaca, Horacio; Majul, Claudio; Manuale, Osvaldo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Schiavone, Miguel Ángel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Schiavone, Miguel Javier. Hospital Británico. Centro de Hipertensión Arterial; Argentina
Fil: Ernst, Glenda. Hospital Británico. Comité Asesor Científico; Argentina
Fil: Avaca, Horacio. Hospital Británico. Servicio de Cardiología; Argentina
Fil: Majul, Claudio. Hospital Británico. Servicio de Cardiología; Argentina
Fil: Manuale, Osvaldo. Hospital Británico. Servicio de Cardiología; Argentina
Introducción: La Hipertensión Arterial (HTA) constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta y prescripción de medicamentos. Afecta al 30 al 35% de la población mundial; número que está en aumento debido al envejecimiento poblacional (1). Más aún, esta enfermedad constituye el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, enfermedad vascular periférica, inclusive accidentes cerebrovasculares (2). Recientemente se ha realizado un registro para evaluar la prevalencia de HTA en Argentina (RENATA: REgistro NAcional de HiperTensión Arterial 2008/2009). Este estudio con características de encuesta, incluyó 4006 sujetos de la población general con una edad promedio de 43.7 ± 17.0 años, de los cuales el 48.3% fueron hombres. Los hallazgos del mismo mostraron que el 33.5% de la población general presentó hipertensión siendo más prevalente en hombres (44.6% en hombres vs. 25.9% en mujeres; p - Fuente
- Revista La Prensa Médica Argentina Vol. 104, N° 1, 2018
- Materia
-
MEDICINA
HOSPITALES
HIPERTENSION
SERVICIOS DE SALUD
CALIDAD DEL SERVICIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8020
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_60a28ac6207e5b7b822e73c222146ad3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8020 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Evaluación de la calidad de la atención en un Centro de Hipertensión Arterial de un Hospital UniversitarioSchiavone, Miguel ÁngelSchiavone, Miguel JavierErnst, GlendaAvaca, HoracioMajul, ClaudioManuale, OsvaldoMEDICINAHOSPITALESHIPERTENSIONSERVICIOS DE SALUDCALIDAD DEL SERVICIOFil: Schiavone, Miguel Ángel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Schiavone, Miguel Javier. Hospital Británico. Centro de Hipertensión Arterial; ArgentinaFil: Ernst, Glenda. Hospital Británico. Comité Asesor Científico; ArgentinaFil: Avaca, Horacio. Hospital Británico. Servicio de Cardiología; ArgentinaFil: Majul, Claudio. Hospital Británico. Servicio de Cardiología; ArgentinaFil: Manuale, Osvaldo. Hospital Británico. Servicio de Cardiología; ArgentinaIntroducción: La Hipertensión Arterial (HTA) constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta y prescripción de medicamentos. Afecta al 30 al 35% de la población mundial; número que está en aumento debido al envejecimiento poblacional (1). Más aún, esta enfermedad constituye el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, enfermedad vascular periférica, inclusive accidentes cerebrovasculares (2). Recientemente se ha realizado un registro para evaluar la prevalencia de HTA en Argentina (RENATA: REgistro NAcional de HiperTensión Arterial 2008/2009). Este estudio con características de encuesta, incluyó 4006 sujetos de la población general con una edad promedio de 43.7 ± 17.0 años, de los cuales el 48.3% fueron hombres. Los hallazgos del mismo mostraron que el 33.5% de la población general presentó hipertensión siendo más prevalente en hombres (44.6% en hombres vs. 25.9% en mujeres; p<O,OOl). Se observó que dentro de los pacientes con HTA, el 37.2% desconocía que tenía esta patología y un 6.6% de los mismos a pesar de conocer que eran hipertensos no realizaban tratamiento alguno...Ediciones Médicas del Sur2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/80200032-745XSchiavone, M. A., et al. Evaluación de la calidad de la atención en un Centro de Hipertensión Arterial de un Hospital Universitario [en línea]. Revista La Prensa Médica Argentina. 2018, 104 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8020Revista La Prensa Médica Argentina Vol. 104, N° 1, 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:40Zoai:ucacris:123456789/8020instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:40.9Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad de la atención en un Centro de Hipertensión Arterial de un Hospital Universitario |
title |
Evaluación de la calidad de la atención en un Centro de Hipertensión Arterial de un Hospital Universitario |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad de la atención en un Centro de Hipertensión Arterial de un Hospital Universitario Schiavone, Miguel Ángel MEDICINA HOSPITALES HIPERTENSION SERVICIOS DE SALUD CALIDAD DEL SERVICIO |
title_short |
Evaluación de la calidad de la atención en un Centro de Hipertensión Arterial de un Hospital Universitario |
title_full |
Evaluación de la calidad de la atención en un Centro de Hipertensión Arterial de un Hospital Universitario |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad de la atención en un Centro de Hipertensión Arterial de un Hospital Universitario |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad de la atención en un Centro de Hipertensión Arterial de un Hospital Universitario |
title_sort |
Evaluación de la calidad de la atención en un Centro de Hipertensión Arterial de un Hospital Universitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schiavone, Miguel Ángel Schiavone, Miguel Javier Ernst, Glenda Avaca, Horacio Majul, Claudio Manuale, Osvaldo |
author |
Schiavone, Miguel Ángel |
author_facet |
Schiavone, Miguel Ángel Schiavone, Miguel Javier Ernst, Glenda Avaca, Horacio Majul, Claudio Manuale, Osvaldo |
author_role |
author |
author2 |
Schiavone, Miguel Javier Ernst, Glenda Avaca, Horacio Majul, Claudio Manuale, Osvaldo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEDICINA HOSPITALES HIPERTENSION SERVICIOS DE SALUD CALIDAD DEL SERVICIO |
topic |
MEDICINA HOSPITALES HIPERTENSION SERVICIOS DE SALUD CALIDAD DEL SERVICIO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Schiavone, Miguel Ángel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina Fil: Schiavone, Miguel Javier. Hospital Británico. Centro de Hipertensión Arterial; Argentina Fil: Ernst, Glenda. Hospital Británico. Comité Asesor Científico; Argentina Fil: Avaca, Horacio. Hospital Británico. Servicio de Cardiología; Argentina Fil: Majul, Claudio. Hospital Británico. Servicio de Cardiología; Argentina Fil: Manuale, Osvaldo. Hospital Británico. Servicio de Cardiología; Argentina Introducción: La Hipertensión Arterial (HTA) constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta y prescripción de medicamentos. Afecta al 30 al 35% de la población mundial; número que está en aumento debido al envejecimiento poblacional (1). Más aún, esta enfermedad constituye el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, enfermedad vascular periférica, inclusive accidentes cerebrovasculares (2). Recientemente se ha realizado un registro para evaluar la prevalencia de HTA en Argentina (RENATA: REgistro NAcional de HiperTensión Arterial 2008/2009). Este estudio con características de encuesta, incluyó 4006 sujetos de la población general con una edad promedio de 43.7 ± 17.0 años, de los cuales el 48.3% fueron hombres. Los hallazgos del mismo mostraron que el 33.5% de la población general presentó hipertensión siendo más prevalente en hombres (44.6% en hombres vs. 25.9% en mujeres; p<O,OOl). Se observó que dentro de los pacientes con HTA, el 37.2% desconocía que tenía esta patología y un 6.6% de los mismos a pesar de conocer que eran hipertensos no realizaban tratamiento alguno... |
description |
Fil: Schiavone, Miguel Ángel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8020 0032-745X Schiavone, M. A., et al. Evaluación de la calidad de la atención en un Centro de Hipertensión Arterial de un Hospital Universitario [en línea]. Revista La Prensa Médica Argentina. 2018, 104 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8020 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8020 |
identifier_str_mv |
0032-745X Schiavone, M. A., et al. Evaluación de la calidad de la atención en un Centro de Hipertensión Arterial de un Hospital Universitario [en línea]. Revista La Prensa Médica Argentina. 2018, 104 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8020 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Médicas del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Médicas del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista La Prensa Médica Argentina Vol. 104, N° 1, 2018 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638345682223104 |
score |
13.13397 |