Problemas comportamentales y emocionales en niños preescolares, su relación con la calidad del vínculo parental : comparación entre niños que padecen enfermedades genéticas, trasto...

Autores
Vázquez, Natalia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Samaniego, Virginia Corina
Descripción
Fil: Vázquez, Natalia. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: Las enfermedades genéticas en niños han recibido especial atención en los últimos años, considerando la demora en su diagnóstico y la falta de contención emocional brindada a estas familias resulta necesario conocer son es un factor de riesgo para la salud mental infantil. El objetivo consistió en establecer si existen diferentes niveles de problemas en la salud mental de niños con enfermedades genéticas, respecto de niños de población general, y población clínica de salud mental; y si estas diferencias se asocian a la calidad del vínculo padres-niños. Se planteó un estudio correlacional de corte transversal, en dos fases, teniendo en cuenta tres poblaciones de niños preescolares: con síndromes genéticos-malformaciones congénitas, con trastornos psíquicos, y población general. Se utilizaron tres instrumentos: Child Behaviour Checklist CBCL 1½-5 (Achenbach & Rescorla, 2000), Escala de Tolerancia Parental (Samaniego, 2010), Inventario acerca de la Percepción que tienen los niños de 4 a 6 años de las relaciones con sus padres y madres (Richaud de Minzi, 2002). En la primera fase se validó la escala CBCL 1½-5 lo cual permitió su implementación en la segunda fase del estudio, complementariamente a las otras dos herramientas antes mencionadas. En la segunda fase se demostró que los niños con síndromes genéticos y malformaciones congénitas presentan mayores niveles de problemas en su salud mental que los niños de población general, sin llegar a ser tan elevados como los de niños con trastornos psíquicos. La calidad del vínculo padres-niños presentó características diferentes entre los grupos. Quienes tienen menores niveles de tolerancia hacia el comportamiento infantil son los padres de niños con trastornos psíquicos, seguidos por los de niños con síndromes genéticos, malformaciones congénitas, y por último los de población general. La calidad del vínculo, desde la perspectiva del niño presentó niveles similares entre niños con síndromes genéticos y niños con trastornos psíquicos. La asociación entre los niveles de problemas comportamentales y emocionales y la calidad del vínculo, desde la tolerancia parental, presenta características diferentes según se trate de niños con síndromes genéticos y malformaciones congénitas, niños con trastornos psíquicos o niños de población general, encontrando asociaciones más fuertes en el último caso. En conclusión, la presente investigación constituye un aporte original en el abordaje de la salud mental de niños en edad preescolar. Se demostró la aplicabilidad del CBCL 1½-5 para la detección de problemas comportamentales y emocionales en niños preescolares de población urbana en Argentina. En segundo lugar, instala un tema muy poco trabajado en nuestro contexto respecto a la necesidad de abordar los aspectos psíquicos de las enfermedades genéticas y esto no solo en los niños sino también en sus padres y cuidadores
Materia
NIÑOS
SALUD MENTAL
TRASTORNOS PSIQUICOS
COMPORTAMIENTO
DESARROLLO EMOCIONAL
PREESCOLAR
VINCULO PARENTAL
ENFERMEDADES GENETICAS CONGENITAS
PSICOLOGIA DEL NIÑO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/509

id RIUCA_6048218c6b89abfb0324aa8ab0c35999
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/509
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Problemas comportamentales y emocionales en niños preescolares, su relación con la calidad del vínculo parental : comparación entre niños que padecen enfermedades genéticas, trastornos psíquicos y población generalVázquez, NataliaNIÑOSSALUD MENTALTRASTORNOS PSIQUICOSCOMPORTAMIENTODESARROLLO EMOCIONALPREESCOLARVINCULO PARENTALENFERMEDADES GENETICAS CONGENITASPSICOLOGIA DEL NIÑOFil: Vázquez, Natalia. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaResumen: Las enfermedades genéticas en niños han recibido especial atención en los últimos años, considerando la demora en su diagnóstico y la falta de contención emocional brindada a estas familias resulta necesario conocer son es un factor de riesgo para la salud mental infantil. El objetivo consistió en establecer si existen diferentes niveles de problemas en la salud mental de niños con enfermedades genéticas, respecto de niños de población general, y población clínica de salud mental; y si estas diferencias se asocian a la calidad del vínculo padres-niños. Se planteó un estudio correlacional de corte transversal, en dos fases, teniendo en cuenta tres poblaciones de niños preescolares: con síndromes genéticos-malformaciones congénitas, con trastornos psíquicos, y población general. Se utilizaron tres instrumentos: Child Behaviour Checklist CBCL 1½-5 (Achenbach & Rescorla, 2000), Escala de Tolerancia Parental (Samaniego, 2010), Inventario acerca de la Percepción que tienen los niños de 4 a 6 años de las relaciones con sus padres y madres (Richaud de Minzi, 2002). En la primera fase se validó la escala CBCL 1½-5 lo cual permitió su implementación en la segunda fase del estudio, complementariamente a las otras dos herramientas antes mencionadas. En la segunda fase se demostró que los niños con síndromes genéticos y malformaciones congénitas presentan mayores niveles de problemas en su salud mental que los niños de población general, sin llegar a ser tan elevados como los de niños con trastornos psíquicos. La calidad del vínculo padres-niños presentó características diferentes entre los grupos. Quienes tienen menores niveles de tolerancia hacia el comportamiento infantil son los padres de niños con trastornos psíquicos, seguidos por los de niños con síndromes genéticos, malformaciones congénitas, y por último los de población general. La calidad del vínculo, desde la perspectiva del niño presentó niveles similares entre niños con síndromes genéticos y niños con trastornos psíquicos. La asociación entre los niveles de problemas comportamentales y emocionales y la calidad del vínculo, desde la tolerancia parental, presenta características diferentes según se trate de niños con síndromes genéticos y malformaciones congénitas, niños con trastornos psíquicos o niños de población general, encontrando asociaciones más fuertes en el último caso. En conclusión, la presente investigación constituye un aporte original en el abordaje de la salud mental de niños en edad preescolar. Se demostró la aplicabilidad del CBCL 1½-5 para la detección de problemas comportamentales y emocionales en niños preescolares de población urbana en Argentina. En segundo lugar, instala un tema muy poco trabajado en nuestro contexto respecto a la necesidad de abordar los aspectos psíquicos de las enfermedades genéticas y esto no solo en los niños sino también en sus padres y cuidadoresSamaniego, Virginia Corina2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/509Vázquez, Natalia (2015). Problemas comportamentales y emocionales en niños preescolares, su relación con la calidad del vínculo parental : comparación entre niños que padecen enfermedades genéticas, trastornos psíquicos y población general [en línea]. Tesis de Doctorado en Psicología. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Registro disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/509spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:05Zoai:ucacris:123456789/509instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:05.688Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemas comportamentales y emocionales en niños preescolares, su relación con la calidad del vínculo parental : comparación entre niños que padecen enfermedades genéticas, trastornos psíquicos y población general
title Problemas comportamentales y emocionales en niños preescolares, su relación con la calidad del vínculo parental : comparación entre niños que padecen enfermedades genéticas, trastornos psíquicos y población general
spellingShingle Problemas comportamentales y emocionales en niños preescolares, su relación con la calidad del vínculo parental : comparación entre niños que padecen enfermedades genéticas, trastornos psíquicos y población general
Vázquez, Natalia
NIÑOS
SALUD MENTAL
TRASTORNOS PSIQUICOS
COMPORTAMIENTO
DESARROLLO EMOCIONAL
PREESCOLAR
VINCULO PARENTAL
ENFERMEDADES GENETICAS CONGENITAS
PSICOLOGIA DEL NIÑO
title_short Problemas comportamentales y emocionales en niños preescolares, su relación con la calidad del vínculo parental : comparación entre niños que padecen enfermedades genéticas, trastornos psíquicos y población general
title_full Problemas comportamentales y emocionales en niños preescolares, su relación con la calidad del vínculo parental : comparación entre niños que padecen enfermedades genéticas, trastornos psíquicos y población general
title_fullStr Problemas comportamentales y emocionales en niños preescolares, su relación con la calidad del vínculo parental : comparación entre niños que padecen enfermedades genéticas, trastornos psíquicos y población general
title_full_unstemmed Problemas comportamentales y emocionales en niños preescolares, su relación con la calidad del vínculo parental : comparación entre niños que padecen enfermedades genéticas, trastornos psíquicos y población general
title_sort Problemas comportamentales y emocionales en niños preescolares, su relación con la calidad del vínculo parental : comparación entre niños que padecen enfermedades genéticas, trastornos psíquicos y población general
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez, Natalia
author Vázquez, Natalia
author_facet Vázquez, Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Samaniego, Virginia Corina
dc.subject.none.fl_str_mv NIÑOS
SALUD MENTAL
TRASTORNOS PSIQUICOS
COMPORTAMIENTO
DESARROLLO EMOCIONAL
PREESCOLAR
VINCULO PARENTAL
ENFERMEDADES GENETICAS CONGENITAS
PSICOLOGIA DEL NIÑO
topic NIÑOS
SALUD MENTAL
TRASTORNOS PSIQUICOS
COMPORTAMIENTO
DESARROLLO EMOCIONAL
PREESCOLAR
VINCULO PARENTAL
ENFERMEDADES GENETICAS CONGENITAS
PSICOLOGIA DEL NIÑO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vázquez, Natalia. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: Las enfermedades genéticas en niños han recibido especial atención en los últimos años, considerando la demora en su diagnóstico y la falta de contención emocional brindada a estas familias resulta necesario conocer son es un factor de riesgo para la salud mental infantil. El objetivo consistió en establecer si existen diferentes niveles de problemas en la salud mental de niños con enfermedades genéticas, respecto de niños de población general, y población clínica de salud mental; y si estas diferencias se asocian a la calidad del vínculo padres-niños. Se planteó un estudio correlacional de corte transversal, en dos fases, teniendo en cuenta tres poblaciones de niños preescolares: con síndromes genéticos-malformaciones congénitas, con trastornos psíquicos, y población general. Se utilizaron tres instrumentos: Child Behaviour Checklist CBCL 1½-5 (Achenbach & Rescorla, 2000), Escala de Tolerancia Parental (Samaniego, 2010), Inventario acerca de la Percepción que tienen los niños de 4 a 6 años de las relaciones con sus padres y madres (Richaud de Minzi, 2002). En la primera fase se validó la escala CBCL 1½-5 lo cual permitió su implementación en la segunda fase del estudio, complementariamente a las otras dos herramientas antes mencionadas. En la segunda fase se demostró que los niños con síndromes genéticos y malformaciones congénitas presentan mayores niveles de problemas en su salud mental que los niños de población general, sin llegar a ser tan elevados como los de niños con trastornos psíquicos. La calidad del vínculo padres-niños presentó características diferentes entre los grupos. Quienes tienen menores niveles de tolerancia hacia el comportamiento infantil son los padres de niños con trastornos psíquicos, seguidos por los de niños con síndromes genéticos, malformaciones congénitas, y por último los de población general. La calidad del vínculo, desde la perspectiva del niño presentó niveles similares entre niños con síndromes genéticos y niños con trastornos psíquicos. La asociación entre los niveles de problemas comportamentales y emocionales y la calidad del vínculo, desde la tolerancia parental, presenta características diferentes según se trate de niños con síndromes genéticos y malformaciones congénitas, niños con trastornos psíquicos o niños de población general, encontrando asociaciones más fuertes en el último caso. En conclusión, la presente investigación constituye un aporte original en el abordaje de la salud mental de niños en edad preescolar. Se demostró la aplicabilidad del CBCL 1½-5 para la detección de problemas comportamentales y emocionales en niños preescolares de población urbana en Argentina. En segundo lugar, instala un tema muy poco trabajado en nuestro contexto respecto a la necesidad de abordar los aspectos psíquicos de las enfermedades genéticas y esto no solo en los niños sino también en sus padres y cuidadores
description Fil: Vázquez, Natalia. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/509
Vázquez, Natalia (2015). Problemas comportamentales y emocionales en niños preescolares, su relación con la calidad del vínculo parental : comparación entre niños que padecen enfermedades genéticas, trastornos psíquicos y población general [en línea]. Tesis de Doctorado en Psicología. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Registro disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/509
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/509
identifier_str_mv Vázquez, Natalia (2015). Problemas comportamentales y emocionales en niños preescolares, su relación con la calidad del vínculo parental : comparación entre niños que padecen enfermedades genéticas, trastornos psíquicos y población general [en línea]. Tesis de Doctorado en Psicología. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Registro disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/509
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327867965440
score 12.982451