Los instrumentos musicales arqueológicos del museo “Dr. Eduardo Casanova” de Tilcara, Jujuy

Autores
Goyena, Héctor Luis
Año de publicación
1992
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Goyena, Héctor Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina.
Fil: Goyena, Héctor Luis. Conservatorio Superior de Musica 'Manuel de Falla'; Argentina
Fil: Goyena, Héctor Luis. Ministerio de Cultura. Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega"; Argentina
En el año 1987, el Instituto Nacional de Musicología, a través de un convenio celebrado con la Organización de Estados Americanos, llevó a cabo el proyecto "Relevamiento de instrumentos musicales en los Museos de Argentina, Paraguay y Uruguay". Una de las colecciones documentales, la perteneciente al Museo Arqueológico "Dr. Eduardo Casanova", de Tilcara, Jujuy, es objeto del presente trabajo. El mismo tiene por finalidad efectuar un estudio descriptivo, tanto desde el punto de vista taxonómico como morfológico de sus instrumentos musicales precolombinos, completándolo con datos sobre sus posibles funciones dentro del contexto socio-cultural correspondiente y sus afinaciones. Para ello se procedió a registrar con la mayor precisión, forma, dimensiones, materiales, decoración, origen cultural y geográfico, estado de conservación y otros detalles específicos de cada instrumento estudirdo, tarea que se completó con dibujos y fotografías. Para clasificarlos se los ordenó sistemáticamente de acuerdo a la taxonomía de Hornbostel y Sachs (Berlín, 1914), siendo éste el orden que se seguirá en la exposición. La afinación se obtuvo probando magnetofónicamente y luego transcribiendo el repertorio que, a partir de dos o más sonidos, producían los aerófonos completos o en buen estado de conservación. Por último, para determinar las posibles funciones culturales y musicales cumplidas por estos instrumentos prehispánicos, se efectuó una extensa consulta crítica de fuentes bibliográficas, tanto arqueológicas como organológicas. El material estudiado comprende -entre ejemplares completos y partes constitutivas-ciento nueve instrumentos, de los cuales treinta y ocho son idiófonos y setenta y uno aerófonos.
Fuente
Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", nº 12, 1992
Materia
MUSICA
INSTRUMENTOS MUSICALES
ETNOMUSICOLOGIA
IDIOFONO
AEROFONO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/1336

id RIUCA_5fdb94f03754f0006db90611e67d467b
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/1336
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Los instrumentos musicales arqueológicos del museo “Dr. Eduardo Casanova” de Tilcara, JujuyGoyena, Héctor LuisMUSICAINSTRUMENTOS MUSICALESETNOMUSICOLOGIAIDIOFONOAEROFONOFil: Goyena, Héctor Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina.Fil: Goyena, Héctor Luis. Conservatorio Superior de Musica 'Manuel de Falla'; ArgentinaFil: Goyena, Héctor Luis. Ministerio de Cultura. Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega"; ArgentinaEn el año 1987, el Instituto Nacional de Musicología, a través de un convenio celebrado con la Organización de Estados Americanos, llevó a cabo el proyecto "Relevamiento de instrumentos musicales en los Museos de Argentina, Paraguay y Uruguay". Una de las colecciones documentales, la perteneciente al Museo Arqueológico "Dr. Eduardo Casanova", de Tilcara, Jujuy, es objeto del presente trabajo. El mismo tiene por finalidad efectuar un estudio descriptivo, tanto desde el punto de vista taxonómico como morfológico de sus instrumentos musicales precolombinos, completándolo con datos sobre sus posibles funciones dentro del contexto socio-cultural correspondiente y sus afinaciones. Para ello se procedió a registrar con la mayor precisión, forma, dimensiones, materiales, decoración, origen cultural y geográfico, estado de conservación y otros detalles específicos de cada instrumento estudirdo, tarea que se completó con dibujos y fotografías. Para clasificarlos se los ordenó sistemáticamente de acuerdo a la taxonomía de Hornbostel y Sachs (Berlín, 1914), siendo éste el orden que se seguirá en la exposición. La afinación se obtuvo probando magnetofónicamente y luego transcribiendo el repertorio que, a partir de dos o más sonidos, producían los aerófonos completos o en buen estado de conservación. Por último, para determinar las posibles funciones culturales y musicales cumplidas por estos instrumentos prehispánicos, se efectuó una extensa consulta crítica de fuentes bibliográficas, tanto arqueológicas como organológicas. El material estudiado comprende -entre ejemplares completos y partes constitutivas-ciento nueve instrumentos, de los cuales treinta y ocho son idiófonos y setenta y uno aerófonos.Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega1992info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1336Goyena, Héctor Luis. “Los instrumentos musicales arqueológicos del museo “Dr. Eduardo Casanova” de Tilcara, Jujuy” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 12 (1992). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1336Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", nº 12, 1992reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:15Zoai:ucacris:123456789/1336instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:15.864Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los instrumentos musicales arqueológicos del museo “Dr. Eduardo Casanova” de Tilcara, Jujuy
title Los instrumentos musicales arqueológicos del museo “Dr. Eduardo Casanova” de Tilcara, Jujuy
spellingShingle Los instrumentos musicales arqueológicos del museo “Dr. Eduardo Casanova” de Tilcara, Jujuy
Goyena, Héctor Luis
MUSICA
INSTRUMENTOS MUSICALES
ETNOMUSICOLOGIA
IDIOFONO
AEROFONO
title_short Los instrumentos musicales arqueológicos del museo “Dr. Eduardo Casanova” de Tilcara, Jujuy
title_full Los instrumentos musicales arqueológicos del museo “Dr. Eduardo Casanova” de Tilcara, Jujuy
title_fullStr Los instrumentos musicales arqueológicos del museo “Dr. Eduardo Casanova” de Tilcara, Jujuy
title_full_unstemmed Los instrumentos musicales arqueológicos del museo “Dr. Eduardo Casanova” de Tilcara, Jujuy
title_sort Los instrumentos musicales arqueológicos del museo “Dr. Eduardo Casanova” de Tilcara, Jujuy
dc.creator.none.fl_str_mv Goyena, Héctor Luis
author Goyena, Héctor Luis
author_facet Goyena, Héctor Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUSICA
INSTRUMENTOS MUSICALES
ETNOMUSICOLOGIA
IDIOFONO
AEROFONO
topic MUSICA
INSTRUMENTOS MUSICALES
ETNOMUSICOLOGIA
IDIOFONO
AEROFONO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Goyena, Héctor Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina.
Fil: Goyena, Héctor Luis. Conservatorio Superior de Musica 'Manuel de Falla'; Argentina
Fil: Goyena, Héctor Luis. Ministerio de Cultura. Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega"; Argentina
En el año 1987, el Instituto Nacional de Musicología, a través de un convenio celebrado con la Organización de Estados Americanos, llevó a cabo el proyecto "Relevamiento de instrumentos musicales en los Museos de Argentina, Paraguay y Uruguay". Una de las colecciones documentales, la perteneciente al Museo Arqueológico "Dr. Eduardo Casanova", de Tilcara, Jujuy, es objeto del presente trabajo. El mismo tiene por finalidad efectuar un estudio descriptivo, tanto desde el punto de vista taxonómico como morfológico de sus instrumentos musicales precolombinos, completándolo con datos sobre sus posibles funciones dentro del contexto socio-cultural correspondiente y sus afinaciones. Para ello se procedió a registrar con la mayor precisión, forma, dimensiones, materiales, decoración, origen cultural y geográfico, estado de conservación y otros detalles específicos de cada instrumento estudirdo, tarea que se completó con dibujos y fotografías. Para clasificarlos se los ordenó sistemáticamente de acuerdo a la taxonomía de Hornbostel y Sachs (Berlín, 1914), siendo éste el orden que se seguirá en la exposición. La afinación se obtuvo probando magnetofónicamente y luego transcribiendo el repertorio que, a partir de dos o más sonidos, producían los aerófonos completos o en buen estado de conservación. Por último, para determinar las posibles funciones culturales y musicales cumplidas por estos instrumentos prehispánicos, se efectuó una extensa consulta crítica de fuentes bibliográficas, tanto arqueológicas como organológicas. El material estudiado comprende -entre ejemplares completos y partes constitutivas-ciento nueve instrumentos, de los cuales treinta y ocho son idiófonos y setenta y uno aerófonos.
description Fil: Goyena, Héctor Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina.
publishDate 1992
dc.date.none.fl_str_mv 1992
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1336
Goyena, Héctor Luis. “Los instrumentos musicales arqueológicos del museo “Dr. Eduardo Casanova” de Tilcara, Jujuy” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 12 (1992). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1336
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1336
identifier_str_mv Goyena, Héctor Luis. “Los instrumentos musicales arqueológicos del museo “Dr. Eduardo Casanova” de Tilcara, Jujuy” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 12 (1992). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1336
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", nº 12, 1992
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638329800491008
score 13.069144