Análisis de la ley 27.716 de diagnóstico humanizado

Autores
Lafferrière, Jorge Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: El 10 de mayo de 2023 se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina la ley 27.716 titulada “De diagnóstico humanizado” que tiene por objeto “asegurar la contención y acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de Trisomía 21/síndrome de Down para su hijo en gestación o recién nacido, mediante una adecuada comunicación interpersonal e información objetiva y actualizada de la condición informada” (art. 1°). La ley tiene origen en un proyecto presentado conjuntamente por los senadores Fiad y Cobos el 29 de junio de 2021 (Expte. 1466-S-2021, Diario de Asuntos Entrados 72) que obtuvo aprobación del Senado el 9 de diciembre de 2021 y fue sancionado por la Cámara de Diputados el 19 de abril de 2023. En este primer comentario a la nueva norma legal, me propongo analizar el contexto que motiva la norma a partir de algunas tendencias relacionadas con los diagnósticos prenatal y neonatal, los objetivos de la nueva ley, las acciones que promueve y su alcance en cuanto a la distribución de competencias entre la Nación y las Provincias. Dado que la nueva ley 27.716 debe ser interpretada y aplicada a la luz de todo el ordenamiento jurídico, especialmente de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por ley 26.378 y que cuenta con jerarquía constitucional por ley 27.044, haré referencia a otras leyes al analizar la nueva norma. Al terminar, recapitularé las principales conclusiones del análisis.
Sumario: I. Introducción.— II. El contexto: tendencias relacionadas con los diagnósticos prenatal y neonatal.— III. Objetivos y alcances de la ley.— IV. Conclusiones.
Fuente
Anales de Legislación Argentina. Julio 2023
Materia
DISCAPACIDAD
SALUD PUBLICA
SINDROME DE DOWN
DIAGNOSTICO MÉDICO
LEY 27.716
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16808

id RIUCA_5de0922a7e91cd92cb2470a4fa723aa7
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16808
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Análisis de la ley 27.716 de diagnóstico humanizadoLafferrière, Jorge NicolásDISCAPACIDADSALUD PUBLICASINDROME DE DOWNDIAGNOSTICO MÉDICOLEY 27.716Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: El 10 de mayo de 2023 se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina la ley 27.716 titulada “De diagnóstico humanizado” que tiene por objeto “asegurar la contención y acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de Trisomía 21/síndrome de Down para su hijo en gestación o recién nacido, mediante una adecuada comunicación interpersonal e información objetiva y actualizada de la condición informada” (art. 1°). La ley tiene origen en un proyecto presentado conjuntamente por los senadores Fiad y Cobos el 29 de junio de 2021 (Expte. 1466-S-2021, Diario de Asuntos Entrados 72) que obtuvo aprobación del Senado el 9 de diciembre de 2021 y fue sancionado por la Cámara de Diputados el 19 de abril de 2023. En este primer comentario a la nueva norma legal, me propongo analizar el contexto que motiva la norma a partir de algunas tendencias relacionadas con los diagnósticos prenatal y neonatal, los objetivos de la nueva ley, las acciones que promueve y su alcance en cuanto a la distribución de competencias entre la Nación y las Provincias. Dado que la nueva ley 27.716 debe ser interpretada y aplicada a la luz de todo el ordenamiento jurídico, especialmente de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por ley 26.378 y que cuenta con jerarquía constitucional por ley 27.044, haré referencia a otras leyes al analizar la nueva norma. Al terminar, recapitularé las principales conclusiones del análisis.Sumario: I. Introducción.— II. El contexto: tendencias relacionadas con los diagnósticos prenatal y neonatal.— III. Objetivos y alcances de la ley.— IV. Conclusiones.La Ley2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/168081514-3341Lafferriere, J.N. Análisis de la ley 27.716 de diagnóstico humanizado [en línea]. Anales de Legislación Argentina. Julio 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16808Anales de Legislación Argentina. Julio 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:25Zoai:ucacris:123456789/16808instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:26.111Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la ley 27.716 de diagnóstico humanizado
title Análisis de la ley 27.716 de diagnóstico humanizado
spellingShingle Análisis de la ley 27.716 de diagnóstico humanizado
Lafferrière, Jorge Nicolás
DISCAPACIDAD
SALUD PUBLICA
SINDROME DE DOWN
DIAGNOSTICO MÉDICO
LEY 27.716
title_short Análisis de la ley 27.716 de diagnóstico humanizado
title_full Análisis de la ley 27.716 de diagnóstico humanizado
title_fullStr Análisis de la ley 27.716 de diagnóstico humanizado
title_full_unstemmed Análisis de la ley 27.716 de diagnóstico humanizado
title_sort Análisis de la ley 27.716 de diagnóstico humanizado
dc.creator.none.fl_str_mv Lafferrière, Jorge Nicolás
author Lafferrière, Jorge Nicolás
author_facet Lafferrière, Jorge Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCAPACIDAD
SALUD PUBLICA
SINDROME DE DOWN
DIAGNOSTICO MÉDICO
LEY 27.716
topic DISCAPACIDAD
SALUD PUBLICA
SINDROME DE DOWN
DIAGNOSTICO MÉDICO
LEY 27.716
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: El 10 de mayo de 2023 se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina la ley 27.716 titulada “De diagnóstico humanizado” que tiene por objeto “asegurar la contención y acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de Trisomía 21/síndrome de Down para su hijo en gestación o recién nacido, mediante una adecuada comunicación interpersonal e información objetiva y actualizada de la condición informada” (art. 1°). La ley tiene origen en un proyecto presentado conjuntamente por los senadores Fiad y Cobos el 29 de junio de 2021 (Expte. 1466-S-2021, Diario de Asuntos Entrados 72) que obtuvo aprobación del Senado el 9 de diciembre de 2021 y fue sancionado por la Cámara de Diputados el 19 de abril de 2023. En este primer comentario a la nueva norma legal, me propongo analizar el contexto que motiva la norma a partir de algunas tendencias relacionadas con los diagnósticos prenatal y neonatal, los objetivos de la nueva ley, las acciones que promueve y su alcance en cuanto a la distribución de competencias entre la Nación y las Provincias. Dado que la nueva ley 27.716 debe ser interpretada y aplicada a la luz de todo el ordenamiento jurídico, especialmente de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por ley 26.378 y que cuenta con jerarquía constitucional por ley 27.044, haré referencia a otras leyes al analizar la nueva norma. Al terminar, recapitularé las principales conclusiones del análisis.
Sumario: I. Introducción.— II. El contexto: tendencias relacionadas con los diagnósticos prenatal y neonatal.— III. Objetivos y alcances de la ley.— IV. Conclusiones.
description Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16808
1514-3341
Lafferriere, J.N. Análisis de la ley 27.716 de diagnóstico humanizado [en línea]. Anales de Legislación Argentina. Julio 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16808
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16808
identifier_str_mv 1514-3341
Lafferriere, J.N. Análisis de la ley 27.716 de diagnóstico humanizado [en línea]. Anales de Legislación Argentina. Julio 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16808
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv La Ley
publisher.none.fl_str_mv La Ley
dc.source.none.fl_str_mv Anales de Legislación Argentina. Julio 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638369730265088
score 13.082534