De regulaciones y prácticas comerciales: Estudio de Guías de campaña sobre la circulación de la hacienda en San Vicente a fines del siglo XIX
- Autores
- Vommaro, Miriam Noemí
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vommaro, Miriam Noemí. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Resumen: Desde principios del siglo XIX el partido de San Vicente presentaba una predominante producción ganadera por sobre la agrícola y se encontraba cercano a la frontera con el indio y expuesto a posibles ataques. Aquellas haciendas constituían pequeños y medianos emprendimientos familiares (Contente, 2015; López et al. 2016). Durante la segunda mitad del siglo XIX se impusieron diferentes regulaciones comerciales sobre la propiedad, producción y circulación de la hacienda con diversos grados de formalidad en el área bonaerense, espacio que quedó configurado como una necesidad geopolítica en base a las demandas internacionales de mercancías alimenticias (Deschamps et al., 2003). De este modo desde fines del siglo XIX los hacendados del partido de San Vicente se encontraron insertos como “emprendedores” en un amplio comercio pecuario que excedía los límites del mismo partido. Estos intercambios impactaron sobre las estrategias productivas y comerciales de los productores de San Vicente, a la vez que influyeron en los bienes que se destinarían al consumo alimenticio de la población del partido (Vommaro y Ugarte, 2020). El objetivo del presente trabajo es recuperar los sentidos, las formas y los alcances de las regulaciones en torno a la circulación de la hacienda en San Vicente a fines del siglo XIX. Este estudio presenta el análisis de tres fuentes escritas administrativas de fines del siglo XIX, que contienen información sobre el ganado importado y exportado hacia y desde San Vicente para la época. Este trabajo permitirá contextualizar las estrategias comerciales de los hacendados de San Vicente. - Fuente
- Jornadas de Investigadorxs en Formación. Instituto de Desarrollo Económico y Social (5° : 2020: Buenos Aires)
- Materia
-
HISTORIA ECONOMICA
HISTORIA ARGENTINA
GANADO
EXPORTACION
IMPORTACION
REGULACION ECONOMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/11575
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_5d1bdace9ff19b615a592070a4e8afae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/11575 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
De regulaciones y prácticas comerciales: Estudio de Guías de campaña sobre la circulación de la hacienda en San Vicente a fines del siglo XIXVommaro, Miriam NoemíHISTORIA ECONOMICAHISTORIA ARGENTINAGANADOEXPORTACIONIMPORTACIONREGULACION ECONOMICAFil: Vommaro, Miriam Noemí. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaResumen: Desde principios del siglo XIX el partido de San Vicente presentaba una predominante producción ganadera por sobre la agrícola y se encontraba cercano a la frontera con el indio y expuesto a posibles ataques. Aquellas haciendas constituían pequeños y medianos emprendimientos familiares (Contente, 2015; López et al. 2016). Durante la segunda mitad del siglo XIX se impusieron diferentes regulaciones comerciales sobre la propiedad, producción y circulación de la hacienda con diversos grados de formalidad en el área bonaerense, espacio que quedó configurado como una necesidad geopolítica en base a las demandas internacionales de mercancías alimenticias (Deschamps et al., 2003). De este modo desde fines del siglo XIX los hacendados del partido de San Vicente se encontraron insertos como “emprendedores” en un amplio comercio pecuario que excedía los límites del mismo partido. Estos intercambios impactaron sobre las estrategias productivas y comerciales de los productores de San Vicente, a la vez que influyeron en los bienes que se destinarían al consumo alimenticio de la población del partido (Vommaro y Ugarte, 2020). El objetivo del presente trabajo es recuperar los sentidos, las formas y los alcances de las regulaciones en torno a la circulación de la hacienda en San Vicente a fines del siglo XIX. Este estudio presenta el análisis de tres fuentes escritas administrativas de fines del siglo XIX, que contienen información sobre el ganado importado y exportado hacia y desde San Vicente para la época. Este trabajo permitirá contextualizar las estrategias comerciales de los hacendados de San Vicente.Instituto de Desarrollo Económico y SocialJornadas de Investigadorxs en Formación. Instituto de Desarrollo Económico y Social (5° : 2020: Buenos Aires)2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/115752718-7853Vommaro, M. N. De regulaciones y prácticas comerciales: Estudio de Guías de campaña sobre la circulación de la hacienda en San Vicente a fines del siglo XIX [en línea]. Actas V Jornadas de Investigadorxs en Formación : 7, 8 y 9 de octubre. Ciudad de Buenos Aires : Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11575Jornadas de Investigadorxs en Formación. Instituto de Desarrollo Económico y Social (5° : 2020: Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSan Vicente (Buenos Aires: Provincia)Siglo XIXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:48Zoai:ucacris:123456789/11575instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:49.263Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De regulaciones y prácticas comerciales: Estudio de Guías de campaña sobre la circulación de la hacienda en San Vicente a fines del siglo XIX |
title |
De regulaciones y prácticas comerciales: Estudio de Guías de campaña sobre la circulación de la hacienda en San Vicente a fines del siglo XIX |
spellingShingle |
De regulaciones y prácticas comerciales: Estudio de Guías de campaña sobre la circulación de la hacienda en San Vicente a fines del siglo XIX Vommaro, Miriam Noemí HISTORIA ECONOMICA HISTORIA ARGENTINA GANADO EXPORTACION IMPORTACION REGULACION ECONOMICA |
title_short |
De regulaciones y prácticas comerciales: Estudio de Guías de campaña sobre la circulación de la hacienda en San Vicente a fines del siglo XIX |
title_full |
De regulaciones y prácticas comerciales: Estudio de Guías de campaña sobre la circulación de la hacienda en San Vicente a fines del siglo XIX |
title_fullStr |
De regulaciones y prácticas comerciales: Estudio de Guías de campaña sobre la circulación de la hacienda en San Vicente a fines del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
De regulaciones y prácticas comerciales: Estudio de Guías de campaña sobre la circulación de la hacienda en San Vicente a fines del siglo XIX |
title_sort |
De regulaciones y prácticas comerciales: Estudio de Guías de campaña sobre la circulación de la hacienda en San Vicente a fines del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vommaro, Miriam Noemí |
author |
Vommaro, Miriam Noemí |
author_facet |
Vommaro, Miriam Noemí |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jornadas de Investigadorxs en Formación. Instituto de Desarrollo Económico y Social (5° : 2020: Buenos Aires) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA ECONOMICA HISTORIA ARGENTINA GANADO EXPORTACION IMPORTACION REGULACION ECONOMICA |
topic |
HISTORIA ECONOMICA HISTORIA ARGENTINA GANADO EXPORTACION IMPORTACION REGULACION ECONOMICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vommaro, Miriam Noemí. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones; Argentina Resumen: Desde principios del siglo XIX el partido de San Vicente presentaba una predominante producción ganadera por sobre la agrícola y se encontraba cercano a la frontera con el indio y expuesto a posibles ataques. Aquellas haciendas constituían pequeños y medianos emprendimientos familiares (Contente, 2015; López et al. 2016). Durante la segunda mitad del siglo XIX se impusieron diferentes regulaciones comerciales sobre la propiedad, producción y circulación de la hacienda con diversos grados de formalidad en el área bonaerense, espacio que quedó configurado como una necesidad geopolítica en base a las demandas internacionales de mercancías alimenticias (Deschamps et al., 2003). De este modo desde fines del siglo XIX los hacendados del partido de San Vicente se encontraron insertos como “emprendedores” en un amplio comercio pecuario que excedía los límites del mismo partido. Estos intercambios impactaron sobre las estrategias productivas y comerciales de los productores de San Vicente, a la vez que influyeron en los bienes que se destinarían al consumo alimenticio de la población del partido (Vommaro y Ugarte, 2020). El objetivo del presente trabajo es recuperar los sentidos, las formas y los alcances de las regulaciones en torno a la circulación de la hacienda en San Vicente a fines del siglo XIX. Este estudio presenta el análisis de tres fuentes escritas administrativas de fines del siglo XIX, que contienen información sobre el ganado importado y exportado hacia y desde San Vicente para la época. Este trabajo permitirá contextualizar las estrategias comerciales de los hacendados de San Vicente. |
description |
Fil: Vommaro, Miriam Noemí. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11575 2718-7853 Vommaro, M. N. De regulaciones y prácticas comerciales: Estudio de Guías de campaña sobre la circulación de la hacienda en San Vicente a fines del siglo XIX [en línea]. Actas V Jornadas de Investigadorxs en Formación : 7, 8 y 9 de octubre. Ciudad de Buenos Aires : Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11575 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11575 |
identifier_str_mv |
2718-7853 Vommaro, M. N. De regulaciones y prácticas comerciales: Estudio de Guías de campaña sobre la circulación de la hacienda en San Vicente a fines del siglo XIX [en línea]. Actas V Jornadas de Investigadorxs en Formación : 7, 8 y 9 de octubre. Ciudad de Buenos Aires : Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11575 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
San Vicente (Buenos Aires: Provincia) Siglo XIX |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
Jornadas de Investigadorxs en Formación. Instituto de Desarrollo Económico y Social (5° : 2020: Buenos Aires) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638355509477376 |
score |
13.070432 |