Horacio en las letras argentinas del siglo XX

Autores
Dubatti, Jorge
Año de publicación
1993
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dubatti, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Aunque sin la sorprendente frecuencia de Virgilio, Horacio y sus textos reaparecen una y otra vez en la literatura argentina del siglo XX, sea en la poesía o en la prosa, constituyendo un verdadero continuum de referencias. Hoy los estudios sobre la tradición clásica en la literatura nacional han sido problematizados desde diferentes areas teóricas. Nuestra investigacion sobre las huellas de Horacio en las letras argentinas tomara en cuenta tres principios: a) Tal como hemos sostenido en otra ocasión2, consideramos que dichos estudios deben ser enfocados como un aspecto de la comparatistica (0 literatura comparada) y, dentro de ella, en el campo mas especifico de la internacionalidad3.Según propone esta rama de la disciplina literaria, la presencia de los textos clásicos en la literatura argentina contemporánea debe ser encarada desde el punto de vista del "receptor"4, concepto que ha desplazado decididamente al de "influencia". No se trata de discernir que efectos género Horacio en un autor argentino o cuanto este conoce de la antigüedad clásica y su literatura, sino de observar cómo el escritor se apropia de los textos de Horacio o de su imagen como creador.
Fuente
Stylos. 1993, 2
Materia
LITERATURA ARGENTINA
LITERATURA LATINA
Horacio, 65 a.C.-8 a.C.
LITERATURA COMPARADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12217

id RIUCA_5a8a34cd14a019c3cbd3c93b11d99db0
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12217
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Horacio en las letras argentinas del siglo XXDubatti, JorgeLITERATURA ARGENTINALITERATURA LATINAHoracio, 65 a.C.-8 a.C.LITERATURA COMPARADAFil: Dubatti, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: Aunque sin la sorprendente frecuencia de Virgilio, Horacio y sus textos reaparecen una y otra vez en la literatura argentina del siglo XX, sea en la poesía o en la prosa, constituyendo un verdadero continuum de referencias. Hoy los estudios sobre la tradición clásica en la literatura nacional han sido problematizados desde diferentes areas teóricas. Nuestra investigacion sobre las huellas de Horacio en las letras argentinas tomara en cuenta tres principios: a) Tal como hemos sostenido en otra ocasión2, consideramos que dichos estudios deben ser enfocados como un aspecto de la comparatistica (0 literatura comparada) y, dentro de ella, en el campo mas especifico de la internacionalidad3.Según propone esta rama de la disciplina literaria, la presencia de los textos clásicos en la literatura argentina contemporánea debe ser encarada desde el punto de vista del "receptor"4, concepto que ha desplazado decididamente al de "influencia". No se trata de discernir que efectos género Horacio en un autor argentino o cuanto este conoce de la antigüedad clásica y su literatura, sino de observar cómo el escritor se apropia de los textos de Horacio o de su imagen como creador.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"1993info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/122170327-8859 (impreso)2683-7900 (online)Dubatti, J. Horacio en las letras argentinas del siglo XX [en línea]. Stylos. 1993, 2. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12217Stylos. 1993, 2reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSIGLO XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:00Zoai:ucacris:123456789/12217instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:00.687Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Horacio en las letras argentinas del siglo XX
title Horacio en las letras argentinas del siglo XX
spellingShingle Horacio en las letras argentinas del siglo XX
Dubatti, Jorge
LITERATURA ARGENTINA
LITERATURA LATINA
Horacio, 65 a.C.-8 a.C.
LITERATURA COMPARADA
title_short Horacio en las letras argentinas del siglo XX
title_full Horacio en las letras argentinas del siglo XX
title_fullStr Horacio en las letras argentinas del siglo XX
title_full_unstemmed Horacio en las letras argentinas del siglo XX
title_sort Horacio en las letras argentinas del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Dubatti, Jorge
author Dubatti, Jorge
author_facet Dubatti, Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA ARGENTINA
LITERATURA LATINA
Horacio, 65 a.C.-8 a.C.
LITERATURA COMPARADA
topic LITERATURA ARGENTINA
LITERATURA LATINA
Horacio, 65 a.C.-8 a.C.
LITERATURA COMPARADA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dubatti, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Aunque sin la sorprendente frecuencia de Virgilio, Horacio y sus textos reaparecen una y otra vez en la literatura argentina del siglo XX, sea en la poesía o en la prosa, constituyendo un verdadero continuum de referencias. Hoy los estudios sobre la tradición clásica en la literatura nacional han sido problematizados desde diferentes areas teóricas. Nuestra investigacion sobre las huellas de Horacio en las letras argentinas tomara en cuenta tres principios: a) Tal como hemos sostenido en otra ocasión2, consideramos que dichos estudios deben ser enfocados como un aspecto de la comparatistica (0 literatura comparada) y, dentro de ella, en el campo mas especifico de la internacionalidad3.Según propone esta rama de la disciplina literaria, la presencia de los textos clásicos en la literatura argentina contemporánea debe ser encarada desde el punto de vista del "receptor"4, concepto que ha desplazado decididamente al de "influencia". No se trata de discernir que efectos género Horacio en un autor argentino o cuanto este conoce de la antigüedad clásica y su literatura, sino de observar cómo el escritor se apropia de los textos de Horacio o de su imagen como creador.
description Fil: Dubatti, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12217
0327-8859 (impreso)
2683-7900 (online)
Dubatti, J. Horacio en las letras argentinas del siglo XX [en línea]. Stylos. 1993, 2. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12217
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12217
identifier_str_mv 0327-8859 (impreso)
2683-7900 (online)
Dubatti, J. Horacio en las letras argentinas del siglo XX [en línea]. Stylos. 1993, 2. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12217
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv SIGLO XX
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
dc.source.none.fl_str_mv Stylos. 1993, 2
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638357066612736
score 13.13397