El mercado de Horacio
- Autores
- Vaccaro, Alberto J.
- Año de publicación
- 1993
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vaccaro, Alberto J. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: Toda la poesia de Horacio, desde los primigenios Epodos hasta la final Epistola a los Pisones, pasando por las agudas Sdtiras, las maduras adas y las crepusculares Epistolas, constituyen un verdadero "paseo de compras", como se dice ahora, a 10 largo de sus multiples referencias a diversos tipos de comestibles y bebidas de uso en su tiempo, no todo absolutamente caduco en la mesa y en la cocina actuales1• Los comestibles que son productos de la tierra corresponden a los tres reinos naturales, pero con notorio predominio del vegetal y el animal. Los del reino mineral se limitan a condimentos, la sal y la salmuera. En el viaje a Brindis que cumple con Mecenas, Virgilio y otros amigos, en el 37 a.c., se encuentra con que, en una villa cercana al puente de Campania que les habia ofrecido techo, unos proveedores estaban obligados a proporcionar leila y sal (5. I 5,45-46), la cual podia servir para enriquecer el valor terapeutico del pan (5. II 2,17-18), pero su uso corriente, como aun hoy, consistia en sazonar algunas comidas (5. II 8,87). - Fuente
- Stylos. 1993, 2
- Materia
-
HISTORIA SOCIAL
HISTORIA GRIEGA
ANALISIS LITERARIO
Horacio, 65 a.C.-8 a.C.
LITERATURA LATINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12214
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_38ddf35cb584993e500ffeb587058fc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12214 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El mercado de HoracioVaccaro, Alberto J.HISTORIA SOCIALHISTORIA GRIEGAANALISIS LITERARIOHoracio, 65 a.C.-8 a.C.LITERATURA LATINAFil: Vaccaro, Alberto J. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaResumen: Toda la poesia de Horacio, desde los primigenios Epodos hasta la final Epistola a los Pisones, pasando por las agudas Sdtiras, las maduras adas y las crepusculares Epistolas, constituyen un verdadero "paseo de compras", como se dice ahora, a 10 largo de sus multiples referencias a diversos tipos de comestibles y bebidas de uso en su tiempo, no todo absolutamente caduco en la mesa y en la cocina actuales1• Los comestibles que son productos de la tierra corresponden a los tres reinos naturales, pero con notorio predominio del vegetal y el animal. Los del reino mineral se limitan a condimentos, la sal y la salmuera. En el viaje a Brindis que cumple con Mecenas, Virgilio y otros amigos, en el 37 a.c., se encuentra con que, en una villa cercana al puente de Campania que les habia ofrecido techo, unos proveedores estaban obligados a proporcionar leila y sal (5. I 5,45-46), la cual podia servir para enriquecer el valor terapeutico del pan (5. II 2,17-18), pero su uso corriente, como aun hoy, consistia en sazonar algunas comidas (5. II 8,87).Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"1993info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/122140327-8859 (impreso)2683-7900 (online)Vaccaro, A. J. El mercado de Horacio [en línea]. Stylos. 1993, 2. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12214Stylos. 1993, 2reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:00Zoai:ucacris:123456789/12214instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:00.678Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mercado de Horacio |
title |
El mercado de Horacio |
spellingShingle |
El mercado de Horacio Vaccaro, Alberto J. HISTORIA SOCIAL HISTORIA GRIEGA ANALISIS LITERARIO Horacio, 65 a.C.-8 a.C. LITERATURA LATINA |
title_short |
El mercado de Horacio |
title_full |
El mercado de Horacio |
title_fullStr |
El mercado de Horacio |
title_full_unstemmed |
El mercado de Horacio |
title_sort |
El mercado de Horacio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vaccaro, Alberto J. |
author |
Vaccaro, Alberto J. |
author_facet |
Vaccaro, Alberto J. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA SOCIAL HISTORIA GRIEGA ANALISIS LITERARIO Horacio, 65 a.C.-8 a.C. LITERATURA LATINA |
topic |
HISTORIA SOCIAL HISTORIA GRIEGA ANALISIS LITERARIO Horacio, 65 a.C.-8 a.C. LITERATURA LATINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vaccaro, Alberto J. Universidad de Buenos Aires; Argentina Resumen: Toda la poesia de Horacio, desde los primigenios Epodos hasta la final Epistola a los Pisones, pasando por las agudas Sdtiras, las maduras adas y las crepusculares Epistolas, constituyen un verdadero "paseo de compras", como se dice ahora, a 10 largo de sus multiples referencias a diversos tipos de comestibles y bebidas de uso en su tiempo, no todo absolutamente caduco en la mesa y en la cocina actuales1• Los comestibles que son productos de la tierra corresponden a los tres reinos naturales, pero con notorio predominio del vegetal y el animal. Los del reino mineral se limitan a condimentos, la sal y la salmuera. En el viaje a Brindis que cumple con Mecenas, Virgilio y otros amigos, en el 37 a.c., se encuentra con que, en una villa cercana al puente de Campania que les habia ofrecido techo, unos proveedores estaban obligados a proporcionar leila y sal (5. I 5,45-46), la cual podia servir para enriquecer el valor terapeutico del pan (5. II 2,17-18), pero su uso corriente, como aun hoy, consistia en sazonar algunas comidas (5. II 8,87). |
description |
Fil: Vaccaro, Alberto J. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
publishDate |
1993 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1993 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12214 0327-8859 (impreso) 2683-7900 (online) Vaccaro, A. J. El mercado de Horacio [en línea]. Stylos. 1993, 2. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12214 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12214 |
identifier_str_mv |
0327-8859 (impreso) 2683-7900 (online) Vaccaro, A. J. El mercado de Horacio [en línea]. Stylos. 1993, 2. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12214 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Stylos. 1993, 2 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638357062418432 |
score |
13.13397 |