Análisis de factibilidad de una planta de producción de hidrógeno verde en Argentina
- Autores
- Burjel Álvarez, Constanza; Cositorto, Sofia Magela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fasoli, Héctor
- Descripción
- Fil: Burjel Álvarez, Constanza. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Cositorto, Sofia Magela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fasoli, Héctor. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: Actualmente, muchos países alrededor del mundo buscan distintas formas para disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Tal como se decretó como unos de los objetivos del Acuerdo de París, se debe evitar que la temperatura global aumente en 2°C, dado que, de llegar a ese aumento, los daños ambientales serían irreversibles. Es por eso que todas las partes que conforman el Acuerdo de París buscan “reducir sus emisiones y colaborar juntos a fin de adaptarse a los impactos del cambio climático” (Naciones Unidas, n.d.), disminuyendo de esa manera su huella de carbono. Dado este contexto, se ha descubierto que “el hidrógeno es una sustancia capaz de almacenar energía que después puede ser liberada de forma controlada en otro lugar” (Fernández Munguía, 2021), como por ejemplo, pasando de energía química a energía eléctrica. Hoy en día, el hidrógeno es mayormente obtenido a partir de procesos que tienen un alto índice de emisión de dióxido de carbono (BBC News Mundo, 2020). Sin embargo, el hidrógeno puede generarse por electrólisis del agua, un proceso ampliamente conocido y desarrollado, el cual es mucho más compatible con el objetivo principal del acuerdo Paris. En este proceso, al aplicar una corriente continua a un sistema conformado por dos electrodos y un electrolito, se obtiene hidrógeno (rigurosamente, dihidrógeno, H2). Si la corriente aplicada proviene de una fuente renovable, como por ejemplo energía eólica o solar, se obtiene lo que hoy en día se denomina hidrógeno verde, es decir, “hidrógeno basado en fuentes renovables las cuales no generan emisiones de gases de efecto invernadero” (Enel Green Power, n.d.). Argentina forma parte del Acuerdo de París, y creemos que al igual que otros países más desarrollados (como Japón, España, Australia, entre muchos otros más), debe apostar al desarrollo e investigación del hidrógeno verde, para contribuir a la descarbonización de la economía a nivel mundial y cumplir con los objetivos dispuestos por el Acuerdo de París. Consideramos que el hidrógeno verde es la energía y motor del futuro, y dadas las condiciones favorables de nuestro país en todo lo que se refiere a energías renovables, hemos decidido basar nuestro proyecto en la instalación de una planta generadora de hidrógeno verde, la cual buscará satisfacer la demanda de hidrógeno del país. Tanto la selección de la energía renovable a utilizar, la fuente de donde se obtendrá la energía, la ubicación de la planta y los potenciales clientes serán algunas de las variables que desarrollaremos y explicaremos a lo largo del presente informe. - Fuente
- Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
- Materia
-
HIDROGENO VERDE
ENERGIA
ENERGIAS RENOVABLES - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16854
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_598089ea5180cde05b65aac6575dbaa0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16854 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Análisis de factibilidad de una planta de producción de hidrógeno verde en ArgentinaBurjel Álvarez, ConstanzaCositorto, Sofia MagelaHIDROGENO VERDEENERGIAENERGIAS RENOVABLESFil: Burjel Álvarez, Constanza. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Cositorto, Sofia Magela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Fasoli, Héctor. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: Actualmente, muchos países alrededor del mundo buscan distintas formas para disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Tal como se decretó como unos de los objetivos del Acuerdo de París, se debe evitar que la temperatura global aumente en 2°C, dado que, de llegar a ese aumento, los daños ambientales serían irreversibles. Es por eso que todas las partes que conforman el Acuerdo de París buscan “reducir sus emisiones y colaborar juntos a fin de adaptarse a los impactos del cambio climático” (Naciones Unidas, n.d.), disminuyendo de esa manera su huella de carbono. Dado este contexto, se ha descubierto que “el hidrógeno es una sustancia capaz de almacenar energía que después puede ser liberada de forma controlada en otro lugar” (Fernández Munguía, 2021), como por ejemplo, pasando de energía química a energía eléctrica. Hoy en día, el hidrógeno es mayormente obtenido a partir de procesos que tienen un alto índice de emisión de dióxido de carbono (BBC News Mundo, 2020). Sin embargo, el hidrógeno puede generarse por electrólisis del agua, un proceso ampliamente conocido y desarrollado, el cual es mucho más compatible con el objetivo principal del acuerdo Paris. En este proceso, al aplicar una corriente continua a un sistema conformado por dos electrodos y un electrolito, se obtiene hidrógeno (rigurosamente, dihidrógeno, H2). Si la corriente aplicada proviene de una fuente renovable, como por ejemplo energía eólica o solar, se obtiene lo que hoy en día se denomina hidrógeno verde, es decir, “hidrógeno basado en fuentes renovables las cuales no generan emisiones de gases de efecto invernadero” (Enel Green Power, n.d.). Argentina forma parte del Acuerdo de París, y creemos que al igual que otros países más desarrollados (como Japón, España, Australia, entre muchos otros más), debe apostar al desarrollo e investigación del hidrógeno verde, para contribuir a la descarbonización de la economía a nivel mundial y cumplir con los objetivos dispuestos por el Acuerdo de París. Consideramos que el hidrógeno verde es la energía y motor del futuro, y dadas las condiciones favorables de nuestro país en todo lo que se refiere a energías renovables, hemos decidido basar nuestro proyecto en la instalación de una planta generadora de hidrógeno verde, la cual buscará satisfacer la demanda de hidrógeno del país. Tanto la selección de la energía renovable a utilizar, la fuente de donde se obtendrá la energía, la ubicación de la planta y los potenciales clientes serán algunas de las variables que desarrollaremos y explicaremos a lo largo del presente informe.Fasoli, Héctorinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2025-08-022023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16854Burjel Álvarez, C., Cositorto, S. Análisis de factibilidad de una planta de producción de hidrógeno verde en Argentina [en línea]. Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16854Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess2025-07-03T10:59:25Zoai:ucacris:123456789/16854instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:26.176Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de factibilidad de una planta de producción de hidrógeno verde en Argentina |
title |
Análisis de factibilidad de una planta de producción de hidrógeno verde en Argentina |
spellingShingle |
Análisis de factibilidad de una planta de producción de hidrógeno verde en Argentina Burjel Álvarez, Constanza HIDROGENO VERDE ENERGIA ENERGIAS RENOVABLES |
title_short |
Análisis de factibilidad de una planta de producción de hidrógeno verde en Argentina |
title_full |
Análisis de factibilidad de una planta de producción de hidrógeno verde en Argentina |
title_fullStr |
Análisis de factibilidad de una planta de producción de hidrógeno verde en Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis de factibilidad de una planta de producción de hidrógeno verde en Argentina |
title_sort |
Análisis de factibilidad de una planta de producción de hidrógeno verde en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burjel Álvarez, Constanza Cositorto, Sofia Magela |
author |
Burjel Álvarez, Constanza |
author_facet |
Burjel Álvarez, Constanza Cositorto, Sofia Magela |
author_role |
author |
author2 |
Cositorto, Sofia Magela |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fasoli, Héctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HIDROGENO VERDE ENERGIA ENERGIAS RENOVABLES |
topic |
HIDROGENO VERDE ENERGIA ENERGIAS RENOVABLES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Burjel Álvarez, Constanza. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Cositorto, Sofia Magela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Fasoli, Héctor. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Resumen: Actualmente, muchos países alrededor del mundo buscan distintas formas para disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Tal como se decretó como unos de los objetivos del Acuerdo de París, se debe evitar que la temperatura global aumente en 2°C, dado que, de llegar a ese aumento, los daños ambientales serían irreversibles. Es por eso que todas las partes que conforman el Acuerdo de París buscan “reducir sus emisiones y colaborar juntos a fin de adaptarse a los impactos del cambio climático” (Naciones Unidas, n.d.), disminuyendo de esa manera su huella de carbono. Dado este contexto, se ha descubierto que “el hidrógeno es una sustancia capaz de almacenar energía que después puede ser liberada de forma controlada en otro lugar” (Fernández Munguía, 2021), como por ejemplo, pasando de energía química a energía eléctrica. Hoy en día, el hidrógeno es mayormente obtenido a partir de procesos que tienen un alto índice de emisión de dióxido de carbono (BBC News Mundo, 2020). Sin embargo, el hidrógeno puede generarse por electrólisis del agua, un proceso ampliamente conocido y desarrollado, el cual es mucho más compatible con el objetivo principal del acuerdo Paris. En este proceso, al aplicar una corriente continua a un sistema conformado por dos electrodos y un electrolito, se obtiene hidrógeno (rigurosamente, dihidrógeno, H2). Si la corriente aplicada proviene de una fuente renovable, como por ejemplo energía eólica o solar, se obtiene lo que hoy en día se denomina hidrógeno verde, es decir, “hidrógeno basado en fuentes renovables las cuales no generan emisiones de gases de efecto invernadero” (Enel Green Power, n.d.). Argentina forma parte del Acuerdo de París, y creemos que al igual que otros países más desarrollados (como Japón, España, Australia, entre muchos otros más), debe apostar al desarrollo e investigación del hidrógeno verde, para contribuir a la descarbonización de la economía a nivel mundial y cumplir con los objetivos dispuestos por el Acuerdo de París. Consideramos que el hidrógeno verde es la energía y motor del futuro, y dadas las condiciones favorables de nuestro país en todo lo que se refiere a energías renovables, hemos decidido basar nuestro proyecto en la instalación de una planta generadora de hidrógeno verde, la cual buscará satisfacer la demanda de hidrógeno del país. Tanto la selección de la energía renovable a utilizar, la fuente de donde se obtendrá la energía, la ubicación de la planta y los potenciales clientes serán algunas de las variables que desarrollaremos y explicaremos a lo largo del presente informe. |
description |
Fil: Burjel Álvarez, Constanza. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 info:eu-repo/date/embargoEnd/2025-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16854 Burjel Álvarez, C., Cositorto, S. Análisis de factibilidad de una planta de producción de hidrógeno verde en Argentina [en línea]. Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16854 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16854 |
identifier_str_mv |
Burjel Álvarez, C., Cositorto, S. Análisis de factibilidad de una planta de producción de hidrógeno verde en Argentina [en línea]. Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16854 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638369759625216 |
score |
13.13397 |