Análisis de factibilidad técnico- económico para la instalación de una planta generadora de hidrógeno verde

Autores
Parisi, Florencia Belén; del Río, Joaquín Daniel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carrizo, Guillermo Adrián
Descripción
Debido al agravamiento de la crisis climática, la descarbonización del planeta es uno de los objetivos que se han planteado a nivel mundial de cara al 2050. Para lograrlo, la descarbonización de un elemento como el hidrógeno, responsable en la actualidad de más del 2% de las emisiones totales de CO2 en el mundo, presenta al hidrógeno verde como un factor clave. El hidrógeno verde es aquel que se obtiene a partir de la separación del agua en hidrógeno y oxígeno mediante el proceso de electrólisis, utilizando energía eléctrica proveniente de fuentes renovables. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de factibilidad técnico y económico para la instalación de una planta de hidrógeno verde, generado a partir de energía renovable y agua de mar. El presente proyecto está destinado a abastecer la demanda interna de hidrógeno como insumo para las industrias del amoníaco, metanol y acero. La planta se localizará en Punta Alta, a 14 km de la ciudad de Bahía Blanca y operará a lo largo de los 10 años de vida útil del proyecto, bajo un régimen de producción continuo. Se trata de una planta electrolizadora de tecnología PEM con una capacidad de 23,36 toneladas por día, que tendrá una producción de 4.326 toneladas de hidrógeno verde en el primer año, llegando a aumentar hasta 8.253 toneladas para el último año del proyecto. El precio de venta será de 11,75 US$/kg de hidrógeno al comienzo del proyecto, y el mismo irá disminuyendo hasta 7,19 US$/kg en el último año. La instalación de la planta requiere una inversión total inicial de US$ 125.896.300 y luego una segunda inversión de US$ 22.725.778 con el objetivo de aumentar la capacidad en un 37,5%. El valor presente del proyecto es de US$ 10.755.468, la TIR es de 17,45 % y el tiempo de repago de cuatro años y cinco meses. El valor presente del inversionista es de US$ 48.200.455 Mail de los autores Joaquín del Río ; Florencia Parisi
Fil: Arenas Parisi, Florencia Belén. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: del Río, Joaquín Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Descarbonización del planeta
Hidrógeno verde
Energías renovables
Estudios de factibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/749

id RINFIUNMDP_805db2d6d25f554b4323beac156dc07e
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/749
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Análisis de factibilidad técnico- económico para la instalación de una planta generadora de hidrógeno verdeParisi, Florencia Beléndel Río, Joaquín DanielDescarbonización del planetaHidrógeno verdeEnergías renovablesEstudios de factibilidadDebido al agravamiento de la crisis climática, la descarbonización del planeta es uno de los objetivos que se han planteado a nivel mundial de cara al 2050. Para lograrlo, la descarbonización de un elemento como el hidrógeno, responsable en la actualidad de más del 2% de las emisiones totales de CO2 en el mundo, presenta al hidrógeno verde como un factor clave. El hidrógeno verde es aquel que se obtiene a partir de la separación del agua en hidrógeno y oxígeno mediante el proceso de electrólisis, utilizando energía eléctrica proveniente de fuentes renovables. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de factibilidad técnico y económico para la instalación de una planta de hidrógeno verde, generado a partir de energía renovable y agua de mar. El presente proyecto está destinado a abastecer la demanda interna de hidrógeno como insumo para las industrias del amoníaco, metanol y acero. La planta se localizará en Punta Alta, a 14 km de la ciudad de Bahía Blanca y operará a lo largo de los 10 años de vida útil del proyecto, bajo un régimen de producción continuo. Se trata de una planta electrolizadora de tecnología PEM con una capacidad de 23,36 toneladas por día, que tendrá una producción de 4.326 toneladas de hidrógeno verde en el primer año, llegando a aumentar hasta 8.253 toneladas para el último año del proyecto. El precio de venta será de 11,75 US$/kg de hidrógeno al comienzo del proyecto, y el mismo irá disminuyendo hasta 7,19 US$/kg en el último año. La instalación de la planta requiere una inversión total inicial de US$ 125.896.300 y luego una segunda inversión de US$ 22.725.778 con el objetivo de aumentar la capacidad en un 37,5%. El valor presente del proyecto es de US$ 10.755.468, la TIR es de 17,45 % y el tiempo de repago de cuatro años y cinco meses. El valor presente del inversionista es de US$ 48.200.455 Mail de los autores Joaquín del Río <joaquinddelrio@gmail.com>; Florencia Parisi <florenciabparisi@gmail.com>Fil: Arenas Parisi, Florencia Belén. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: del Río, Joaquín Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaCarrizo, Guillermo Adrián2023-05-24Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/749spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:31Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/749instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:32.136Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de factibilidad técnico- económico para la instalación de una planta generadora de hidrógeno verde
title Análisis de factibilidad técnico- económico para la instalación de una planta generadora de hidrógeno verde
spellingShingle Análisis de factibilidad técnico- económico para la instalación de una planta generadora de hidrógeno verde
Parisi, Florencia Belén
Descarbonización del planeta
Hidrógeno verde
Energías renovables
Estudios de factibilidad
title_short Análisis de factibilidad técnico- económico para la instalación de una planta generadora de hidrógeno verde
title_full Análisis de factibilidad técnico- económico para la instalación de una planta generadora de hidrógeno verde
title_fullStr Análisis de factibilidad técnico- económico para la instalación de una planta generadora de hidrógeno verde
title_full_unstemmed Análisis de factibilidad técnico- económico para la instalación de una planta generadora de hidrógeno verde
title_sort Análisis de factibilidad técnico- económico para la instalación de una planta generadora de hidrógeno verde
dc.creator.none.fl_str_mv Parisi, Florencia Belén
del Río, Joaquín Daniel
author Parisi, Florencia Belén
author_facet Parisi, Florencia Belén
del Río, Joaquín Daniel
author_role author
author2 del Río, Joaquín Daniel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carrizo, Guillermo Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Descarbonización del planeta
Hidrógeno verde
Energías renovables
Estudios de factibilidad
topic Descarbonización del planeta
Hidrógeno verde
Energías renovables
Estudios de factibilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Debido al agravamiento de la crisis climática, la descarbonización del planeta es uno de los objetivos que se han planteado a nivel mundial de cara al 2050. Para lograrlo, la descarbonización de un elemento como el hidrógeno, responsable en la actualidad de más del 2% de las emisiones totales de CO2 en el mundo, presenta al hidrógeno verde como un factor clave. El hidrógeno verde es aquel que se obtiene a partir de la separación del agua en hidrógeno y oxígeno mediante el proceso de electrólisis, utilizando energía eléctrica proveniente de fuentes renovables. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de factibilidad técnico y económico para la instalación de una planta de hidrógeno verde, generado a partir de energía renovable y agua de mar. El presente proyecto está destinado a abastecer la demanda interna de hidrógeno como insumo para las industrias del amoníaco, metanol y acero. La planta se localizará en Punta Alta, a 14 km de la ciudad de Bahía Blanca y operará a lo largo de los 10 años de vida útil del proyecto, bajo un régimen de producción continuo. Se trata de una planta electrolizadora de tecnología PEM con una capacidad de 23,36 toneladas por día, que tendrá una producción de 4.326 toneladas de hidrógeno verde en el primer año, llegando a aumentar hasta 8.253 toneladas para el último año del proyecto. El precio de venta será de 11,75 US$/kg de hidrógeno al comienzo del proyecto, y el mismo irá disminuyendo hasta 7,19 US$/kg en el último año. La instalación de la planta requiere una inversión total inicial de US$ 125.896.300 y luego una segunda inversión de US$ 22.725.778 con el objetivo de aumentar la capacidad en un 37,5%. El valor presente del proyecto es de US$ 10.755.468, la TIR es de 17,45 % y el tiempo de repago de cuatro años y cinco meses. El valor presente del inversionista es de US$ 48.200.455 Mail de los autores Joaquín del Río <joaquinddelrio@gmail.com>; Florencia Parisi <florenciabparisi@gmail.com>
Fil: Arenas Parisi, Florencia Belén. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: del Río, Joaquín Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description Debido al agravamiento de la crisis climática, la descarbonización del planeta es uno de los objetivos que se han planteado a nivel mundial de cara al 2050. Para lograrlo, la descarbonización de un elemento como el hidrógeno, responsable en la actualidad de más del 2% de las emisiones totales de CO2 en el mundo, presenta al hidrógeno verde como un factor clave. El hidrógeno verde es aquel que se obtiene a partir de la separación del agua en hidrógeno y oxígeno mediante el proceso de electrólisis, utilizando energía eléctrica proveniente de fuentes renovables. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de factibilidad técnico y económico para la instalación de una planta de hidrógeno verde, generado a partir de energía renovable y agua de mar. El presente proyecto está destinado a abastecer la demanda interna de hidrógeno como insumo para las industrias del amoníaco, metanol y acero. La planta se localizará en Punta Alta, a 14 km de la ciudad de Bahía Blanca y operará a lo largo de los 10 años de vida útil del proyecto, bajo un régimen de producción continuo. Se trata de una planta electrolizadora de tecnología PEM con una capacidad de 23,36 toneladas por día, que tendrá una producción de 4.326 toneladas de hidrógeno verde en el primer año, llegando a aumentar hasta 8.253 toneladas para el último año del proyecto. El precio de venta será de 11,75 US$/kg de hidrógeno al comienzo del proyecto, y el mismo irá disminuyendo hasta 7,19 US$/kg en el último año. La instalación de la planta requiere una inversión total inicial de US$ 125.896.300 y luego una segunda inversión de US$ 22.725.778 con el objetivo de aumentar la capacidad en un 37,5%. El valor presente del proyecto es de US$ 10.755.468, la TIR es de 17,45 % y el tiempo de repago de cuatro años y cinco meses. El valor presente del inversionista es de US$ 48.200.455 Mail de los autores Joaquín del Río <joaquinddelrio@gmail.com>; Florencia Parisi <florenciabparisi@gmail.com>
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-24
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/749
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/749
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346765281394688
score 12.623145