Amelia Biagioni : una refiguración de su poesía desde el lenguaje místico
- Autores
- Rodríguez Falcón, Ana Inés María
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés
- Descripción
- Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
Fil: Rodríguez Falcón, Ana Inés María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: La presente investigación tiene por objetivo ofrecer una lectura analítica del corpus poético de Amelia Biagioni (1) desde la perspectiva del lenguaje místico (2) a la luz del concepto ricoeuriano de refiguración (3). (1) La obra de Amelia Biagioni (1916-2000) se inicia en la década del 30 bajo el seudónimo Ana María del Pinar y atraviesa la segunda mitad del siglo XX. A medida que sus libros fueron publicados, han sido comentados, valorados y premiados por la crítica. Aun así, es destacable el movimiento y la nueva recepción que se produjo luego de su muerte y en estos últimos años.1 Un aspecto observado en los estudios posteriores al 2000 es que, más allá de que el análisis ponga el foco en algún poemario particular, se ofrece una mirada global de la obra. Esto lo posibilita, por un lado, el estar ante una obra concluida y, por otro, la distancia temporal, desasida de ciertos condicionamientos del contexto de recepción primero y de las referencias biográficas cercanas. En este marco insertaremos nuestra investigación, que busca atender especialmente al lenguaje poético utilizado por Biagioni a lo largo de cincuenta años de escritura, en diálogo con el lenguaje místico. (2) El lenguaje místico se presenta como un acceso posible a la poesía de Biagioni.2 Dentro de una dinámica en la que un yo poético se pone en marcha en busca de su nombre y de su palabra, desde el primer poemario –pero adquiriendo en otros posteriores mayor intensidad– emerge la figura de la caza como movimiento vital que une a todo el universo y del que todos forman parte en la medida en que son a la vez perseguidores y perseguidos. A su vez, el corpus de la autora es atravesado por una voz poética femenina, amante y profeta, elevada por el amor a las más altas cumbres desde donde es capaz de “espiar a Dios” (Biagioni, 2009: 405; 1976:128)3 y penetrar sus silencios (cfr. 2009: 552; 1995: 68). - Fuente
- Tesis de Doctorado en Letras. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2022
- Materia
-
Biagioni, Amelia, 1916-2000
ESCRITORES ARGENTINOS
POESIA ARGENTINA
LITERATURA ARGENTINA
MISTICISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17799
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_58b0ecf0510a541a8acbee43f7552e6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17799 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Amelia Biagioni : una refiguración de su poesía desde el lenguaje místicoRodríguez Falcón, Ana Inés MaríaBiagioni, Amelia, 1916-2000ESCRITORES ARGENTINOSPOESIA ARGENTINALITERATURA ARGENTINAMISTICISMOFil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaFil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; ArgentinaFil: Rodríguez Falcón, Ana Inés María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaResumen: La presente investigación tiene por objetivo ofrecer una lectura analítica del corpus poético de Amelia Biagioni (1) desde la perspectiva del lenguaje místico (2) a la luz del concepto ricoeuriano de refiguración (3). (1) La obra de Amelia Biagioni (1916-2000) se inicia en la década del 30 bajo el seudónimo Ana María del Pinar y atraviesa la segunda mitad del siglo XX. A medida que sus libros fueron publicados, han sido comentados, valorados y premiados por la crítica. Aun así, es destacable el movimiento y la nueva recepción que se produjo luego de su muerte y en estos últimos años.1 Un aspecto observado en los estudios posteriores al 2000 es que, más allá de que el análisis ponga el foco en algún poemario particular, se ofrece una mirada global de la obra. Esto lo posibilita, por un lado, el estar ante una obra concluida y, por otro, la distancia temporal, desasida de ciertos condicionamientos del contexto de recepción primero y de las referencias biográficas cercanas. En este marco insertaremos nuestra investigación, que busca atender especialmente al lenguaje poético utilizado por Biagioni a lo largo de cincuenta años de escritura, en diálogo con el lenguaje místico. (2) El lenguaje místico se presenta como un acceso posible a la poesía de Biagioni.2 Dentro de una dinámica en la que un yo poético se pone en marcha en busca de su nombre y de su palabra, desde el primer poemario –pero adquiriendo en otros posteriores mayor intensidad– emerge la figura de la caza como movimiento vital que une a todo el universo y del que todos forman parte en la medida en que son a la vez perseguidores y perseguidos. A su vez, el corpus de la autora es atravesado por una voz poética femenina, amante y profeta, elevada por el amor a las más altas cumbres desde donde es capaz de “espiar a Dios” (Biagioni, 2009: 405; 1976:128)3 y penetrar sus silencios (cfr. 2009: 552; 1995: 68).Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17799Rodríguez Falcón, A. I. M. Amelia Biagioni : una refiguración de su poesía desde el lenguaje místico [en línea]. Tesis de Doctorado en Letras. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17799Tesis de Doctorado en Letras. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:42Zoai:ucacris:123456789/17799instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:43.027Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Amelia Biagioni : una refiguración de su poesía desde el lenguaje místico |
title |
Amelia Biagioni : una refiguración de su poesía desde el lenguaje místico |
spellingShingle |
Amelia Biagioni : una refiguración de su poesía desde el lenguaje místico Rodríguez Falcón, Ana Inés María Biagioni, Amelia, 1916-2000 ESCRITORES ARGENTINOS POESIA ARGENTINA LITERATURA ARGENTINA MISTICISMO |
title_short |
Amelia Biagioni : una refiguración de su poesía desde el lenguaje místico |
title_full |
Amelia Biagioni : una refiguración de su poesía desde el lenguaje místico |
title_fullStr |
Amelia Biagioni : una refiguración de su poesía desde el lenguaje místico |
title_full_unstemmed |
Amelia Biagioni : una refiguración de su poesía desde el lenguaje místico |
title_sort |
Amelia Biagioni : una refiguración de su poesía desde el lenguaje místico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Falcón, Ana Inés María |
author |
Rodríguez Falcón, Ana Inés María |
author_facet |
Rodríguez Falcón, Ana Inés María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biagioni, Amelia, 1916-2000 ESCRITORES ARGENTINOS POESIA ARGENTINA LITERATURA ARGENTINA MISTICISMO |
topic |
Biagioni, Amelia, 1916-2000 ESCRITORES ARGENTINOS POESIA ARGENTINA LITERATURA ARGENTINA MISTICISMO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina Fil: Rodríguez Falcón, Ana Inés María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Resumen: La presente investigación tiene por objetivo ofrecer una lectura analítica del corpus poético de Amelia Biagioni (1) desde la perspectiva del lenguaje místico (2) a la luz del concepto ricoeuriano de refiguración (3). (1) La obra de Amelia Biagioni (1916-2000) se inicia en la década del 30 bajo el seudónimo Ana María del Pinar y atraviesa la segunda mitad del siglo XX. A medida que sus libros fueron publicados, han sido comentados, valorados y premiados por la crítica. Aun así, es destacable el movimiento y la nueva recepción que se produjo luego de su muerte y en estos últimos años.1 Un aspecto observado en los estudios posteriores al 2000 es que, más allá de que el análisis ponga el foco en algún poemario particular, se ofrece una mirada global de la obra. Esto lo posibilita, por un lado, el estar ante una obra concluida y, por otro, la distancia temporal, desasida de ciertos condicionamientos del contexto de recepción primero y de las referencias biográficas cercanas. En este marco insertaremos nuestra investigación, que busca atender especialmente al lenguaje poético utilizado por Biagioni a lo largo de cincuenta años de escritura, en diálogo con el lenguaje místico. (2) El lenguaje místico se presenta como un acceso posible a la poesía de Biagioni.2 Dentro de una dinámica en la que un yo poético se pone en marcha en busca de su nombre y de su palabra, desde el primer poemario –pero adquiriendo en otros posteriores mayor intensidad– emerge la figura de la caza como movimiento vital que une a todo el universo y del que todos forman parte en la medida en que son a la vez perseguidores y perseguidos. A su vez, el corpus de la autora es atravesado por una voz poética femenina, amante y profeta, elevada por el amor a las más altas cumbres desde donde es capaz de “espiar a Dios” (Biagioni, 2009: 405; 1976:128)3 y penetrar sus silencios (cfr. 2009: 552; 1995: 68). |
description |
Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17799 Rodríguez Falcón, A. I. M. Amelia Biagioni : una refiguración de su poesía desde el lenguaje místico [en línea]. Tesis de Doctorado en Letras. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17799 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17799 |
identifier_str_mv |
Rodríguez Falcón, A. I. M. Amelia Biagioni : una refiguración de su poesía desde el lenguaje místico [en línea]. Tesis de Doctorado en Letras. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17799 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Doctorado en Letras. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638372423008256 |
score |
13.070432 |