Si sí : la condicionalidad metafísica de una afirmación absoluta

Autores
Argüello, Santiago
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Argüello, Santiago. Universidad de Navarra; Argentina
La obra de Josef Pieper alberga una notable riqueza de conceptos, al tiempo que se presenta variada en su formas históricas y profunda en sus reflexiones. No obstante, el leitmotiv que la atraviesa es un intento de festejar racionalmente el ser creado. Esta actitud, que recorre íntimamente toda su obra, no deja de ser llamativa si se toma en consideración las circunstancias de la época en las que le tocó pensar'. Basta echar una ojeada a buena parte de los títulos de sus trabajos para caer en la cuenta de la decadencia y pesimismo que lo cercaba, y en el que hubiese sucumbido en caso de que, distraído, no hubiese inventado algunas respuestas oportunas'. Como ha señalado Alvira, el intelectual alemán se confesaba discípulo de Tomás de Aquino, y de él sacaba una integridad moral, una grandeza de ánimo, una vitalidad y una independencia de juicio que lo llegaron a convertir en un gigante del mundo cultural de los últimos decenios del siglo XX'. Non est discipulus super magistrum (Mt 10,24): reflexionar con Pieper sobre el modo en que Santo Tomás ha elogiado la vida, el ser, y al Dios creador del mundo', habrá de servirnos aquí para entender el vínculo aludido entre ambos pensadores. En definitiva, cuál sea la motivación última para justificar que la acción humana de festejar consista simplemente —ni más, ni menos— en el trabajoso ejercicio de gustar "lo amargo como amargo y lo dulce como dulce"5: con ello se habrá logrado el objetivo de estas breves reflexiones...
Fuente
Sapientia Vol.59, No.216, 2004
Materia
Pieper, Josef, 1904-1997
TOMISMO
METAFISICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12345

id RIUCA_56b3bbc6d0be545646d3d9f32e8afb4a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12345
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Si sí : la condicionalidad metafísica de una afirmación absolutaArgüello, SantiagoPieper, Josef, 1904-1997TOMISMOMETAFISICAFil: Argüello, Santiago. Universidad de Navarra; ArgentinaLa obra de Josef Pieper alberga una notable riqueza de conceptos, al tiempo que se presenta variada en su formas históricas y profunda en sus reflexiones. No obstante, el leitmotiv que la atraviesa es un intento de festejar racionalmente el ser creado. Esta actitud, que recorre íntimamente toda su obra, no deja de ser llamativa si se toma en consideración las circunstancias de la época en las que le tocó pensar'. Basta echar una ojeada a buena parte de los títulos de sus trabajos para caer en la cuenta de la decadencia y pesimismo que lo cercaba, y en el que hubiese sucumbido en caso de que, distraído, no hubiese inventado algunas respuestas oportunas'. Como ha señalado Alvira, el intelectual alemán se confesaba discípulo de Tomás de Aquino, y de él sacaba una integridad moral, una grandeza de ánimo, una vitalidad y una independencia de juicio que lo llegaron a convertir en un gigante del mundo cultural de los últimos decenios del siglo XX'. Non est discipulus super magistrum (Mt 10,24): reflexionar con Pieper sobre el modo en que Santo Tomás ha elogiado la vida, el ser, y al Dios creador del mundo', habrá de servirnos aquí para entender el vínculo aludido entre ambos pensadores. En definitiva, cuál sea la motivación última para justificar que la acción humana de festejar consista simplemente —ni más, ni menos— en el trabajoso ejercicio de gustar "lo amargo como amargo y lo dulce como dulce"5: con ello se habrá logrado el objetivo de estas breves reflexiones...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/123450036-4703 (impreso)Argüello, S. Si sí : la condicionalidad metafísica de una afirmación absoluta [en línea]. Sapientia. 2004, 59 (216). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12345Sapientia Vol.59, No.216, 2004reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:02Zoai:ucacris:123456789/12345instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:02.311Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Si sí : la condicionalidad metafísica de una afirmación absoluta
title Si sí : la condicionalidad metafísica de una afirmación absoluta
spellingShingle Si sí : la condicionalidad metafísica de una afirmación absoluta
Argüello, Santiago
Pieper, Josef, 1904-1997
TOMISMO
METAFISICA
title_short Si sí : la condicionalidad metafísica de una afirmación absoluta
title_full Si sí : la condicionalidad metafísica de una afirmación absoluta
title_fullStr Si sí : la condicionalidad metafísica de una afirmación absoluta
title_full_unstemmed Si sí : la condicionalidad metafísica de una afirmación absoluta
title_sort Si sí : la condicionalidad metafísica de una afirmación absoluta
dc.creator.none.fl_str_mv Argüello, Santiago
author Argüello, Santiago
author_facet Argüello, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pieper, Josef, 1904-1997
TOMISMO
METAFISICA
topic Pieper, Josef, 1904-1997
TOMISMO
METAFISICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Argüello, Santiago. Universidad de Navarra; Argentina
La obra de Josef Pieper alberga una notable riqueza de conceptos, al tiempo que se presenta variada en su formas históricas y profunda en sus reflexiones. No obstante, el leitmotiv que la atraviesa es un intento de festejar racionalmente el ser creado. Esta actitud, que recorre íntimamente toda su obra, no deja de ser llamativa si se toma en consideración las circunstancias de la época en las que le tocó pensar'. Basta echar una ojeada a buena parte de los títulos de sus trabajos para caer en la cuenta de la decadencia y pesimismo que lo cercaba, y en el que hubiese sucumbido en caso de que, distraído, no hubiese inventado algunas respuestas oportunas'. Como ha señalado Alvira, el intelectual alemán se confesaba discípulo de Tomás de Aquino, y de él sacaba una integridad moral, una grandeza de ánimo, una vitalidad y una independencia de juicio que lo llegaron a convertir en un gigante del mundo cultural de los últimos decenios del siglo XX'. Non est discipulus super magistrum (Mt 10,24): reflexionar con Pieper sobre el modo en que Santo Tomás ha elogiado la vida, el ser, y al Dios creador del mundo', habrá de servirnos aquí para entender el vínculo aludido entre ambos pensadores. En definitiva, cuál sea la motivación última para justificar que la acción humana de festejar consista simplemente —ni más, ni menos— en el trabajoso ejercicio de gustar "lo amargo como amargo y lo dulce como dulce"5: con ello se habrá logrado el objetivo de estas breves reflexiones...
description Fil: Argüello, Santiago. Universidad de Navarra; Argentina
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12345
0036-4703 (impreso)
Argüello, S. Si sí : la condicionalidad metafísica de una afirmación absoluta [en línea]. Sapientia. 2004, 59 (216). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12345
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12345
identifier_str_mv 0036-4703 (impreso)
Argüello, S. Si sí : la condicionalidad metafísica de una afirmación absoluta [en línea]. Sapientia. 2004, 59 (216). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12345
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol.59, No.216, 2004
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638357527986176
score 13.13397