Reporte provincia de Santa Cruz
- Autores
- Medina, Marcos
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Medina, Marcos. Investigador independiente; Argentina
Aspectos generales La provincia de Santa Cruz se ubica en el sur del país en la llamada Región Patagónica y es la segunda provincia menos poblada. Está divida administrativamente por siete departamentos, cada uno con sus respectivos municipios y sociedades de fomento. La característica más sobresaliente del sistema político es que cuenta con un poder legislativo unicameral integrado por veinticuatro representantes elegidos mediante un mecanismo mixto, 14 de ellos elegidos en circunscripción uninominal, a razón de uno por municipio, y los restantes veinte, elegidos por el pueblo de la provincia en distrito único. A diferencia del poder legislativo nacional y el de muchas provincias, la legislatura provincial se renueva por completo de manera simultánea a la elección del Poder Ejecutivo. Al no contar con disposiciones que lo prohíban en el texto constitucional, los diputados pueden ser reelectos indefinidamente. La segunda característica sobresaliente en la Constitución provincial actual es la posibilidad de reelección indefinida del gobernador y el vicegobernador. Por último, es una de las pocas provincias que cuentan con el sistema de doble voto simultáneo para dirigir los cargos electivos, tanto ejecutivos como legislativos. Como describen Atela y Catalano (2011), en este sistema, cada partido político o alianza constituye un lema, y cada uno de ellos puede tener varios sublemas, constituidos por las listas de candidatos de las fracciones internas del partido que decidan participar de la elección. Cada una de las listas de los sublemas se presenta con todos los candidatos que se eligen en el comicio. Los electores votan por el sublema de su preferencia, pero luego, los votos que reciban los sublemas de un mismo lema se suman, y el lema que obtenga la mayor cantidad de sufragios será el ganador. Si la elección es uninominal, el electo será el candidato que más votos haya obtenido, perteneciente al lema ganador. En el caso de listas plurinominales, se usa un sistema proporcional. Se asignan los cargos según la cantidad de votos de los lemas y posteriormente dentro de cada lema se otorgan a cada sublema los correspondientes sufragios obtenidos... - Fuente
- El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023
- Materia
-
ELECCIONES
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO POLITICO
CONSTITUCIONES PROVINCIALES
PARTIDOS POLITICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17684
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_569673febab3e0a1338290f32a164523 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17684 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Reporte provincia de Santa CruzMedina, MarcosELECCIONESDERECHO CONSTITUCIONALDERECHO POLITICOCONSTITUCIONES PROVINCIALESPARTIDOS POLITICOSFil: Medina, Marcos. Investigador independiente; ArgentinaAspectos generales La provincia de Santa Cruz se ubica en el sur del país en la llamada Región Patagónica y es la segunda provincia menos poblada. Está divida administrativamente por siete departamentos, cada uno con sus respectivos municipios y sociedades de fomento. La característica más sobresaliente del sistema político es que cuenta con un poder legislativo unicameral integrado por veinticuatro representantes elegidos mediante un mecanismo mixto, 14 de ellos elegidos en circunscripción uninominal, a razón de uno por municipio, y los restantes veinte, elegidos por el pueblo de la provincia en distrito único. A diferencia del poder legislativo nacional y el de muchas provincias, la legislatura provincial se renueva por completo de manera simultánea a la elección del Poder Ejecutivo. Al no contar con disposiciones que lo prohíban en el texto constitucional, los diputados pueden ser reelectos indefinidamente. La segunda característica sobresaliente en la Constitución provincial actual es la posibilidad de reelección indefinida del gobernador y el vicegobernador. Por último, es una de las pocas provincias que cuentan con el sistema de doble voto simultáneo para dirigir los cargos electivos, tanto ejecutivos como legislativos. Como describen Atela y Catalano (2011), en este sistema, cada partido político o alianza constituye un lema, y cada uno de ellos puede tener varios sublemas, constituidos por las listas de candidatos de las fracciones internas del partido que decidan participar de la elección. Cada una de las listas de los sublemas se presenta con todos los candidatos que se eligen en el comicio. Los electores votan por el sublema de su preferencia, pero luego, los votos que reciban los sublemas de un mismo lema se suman, y el lema que obtenga la mayor cantidad de sufragios será el ganador. Si la elección es uninominal, el electo será el candidato que más votos haya obtenido, perteneciente al lema ganador. En el caso de listas plurinominales, se usa un sistema proporcional. Se asignan los cargos según la cantidad de votos de los lemas y posteriormente dentro de cada lema se otorgan a cada sublema los correspondientes sufragios obtenidos...El Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/176841666-8987Medina, M. Reporte provincia de Santa Cruz [en línea]. En: El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17684El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSanta Cruz (Argentina : Provincia)Siglo XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:39Zoai:ucacris:123456789/17684instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:39.598Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reporte provincia de Santa Cruz |
title |
Reporte provincia de Santa Cruz |
spellingShingle |
Reporte provincia de Santa Cruz Medina, Marcos ELECCIONES DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHO POLITICO CONSTITUCIONES PROVINCIALES PARTIDOS POLITICOS |
title_short |
Reporte provincia de Santa Cruz |
title_full |
Reporte provincia de Santa Cruz |
title_fullStr |
Reporte provincia de Santa Cruz |
title_full_unstemmed |
Reporte provincia de Santa Cruz |
title_sort |
Reporte provincia de Santa Cruz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, Marcos |
author |
Medina, Marcos |
author_facet |
Medina, Marcos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ELECCIONES DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHO POLITICO CONSTITUCIONES PROVINCIALES PARTIDOS POLITICOS |
topic |
ELECCIONES DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHO POLITICO CONSTITUCIONES PROVINCIALES PARTIDOS POLITICOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Medina, Marcos. Investigador independiente; Argentina Aspectos generales La provincia de Santa Cruz se ubica en el sur del país en la llamada Región Patagónica y es la segunda provincia menos poblada. Está divida administrativamente por siete departamentos, cada uno con sus respectivos municipios y sociedades de fomento. La característica más sobresaliente del sistema político es que cuenta con un poder legislativo unicameral integrado por veinticuatro representantes elegidos mediante un mecanismo mixto, 14 de ellos elegidos en circunscripción uninominal, a razón de uno por municipio, y los restantes veinte, elegidos por el pueblo de la provincia en distrito único. A diferencia del poder legislativo nacional y el de muchas provincias, la legislatura provincial se renueva por completo de manera simultánea a la elección del Poder Ejecutivo. Al no contar con disposiciones que lo prohíban en el texto constitucional, los diputados pueden ser reelectos indefinidamente. La segunda característica sobresaliente en la Constitución provincial actual es la posibilidad de reelección indefinida del gobernador y el vicegobernador. Por último, es una de las pocas provincias que cuentan con el sistema de doble voto simultáneo para dirigir los cargos electivos, tanto ejecutivos como legislativos. Como describen Atela y Catalano (2011), en este sistema, cada partido político o alianza constituye un lema, y cada uno de ellos puede tener varios sublemas, constituidos por las listas de candidatos de las fracciones internas del partido que decidan participar de la elección. Cada una de las listas de los sublemas se presenta con todos los candidatos que se eligen en el comicio. Los electores votan por el sublema de su preferencia, pero luego, los votos que reciban los sublemas de un mismo lema se suman, y el lema que obtenga la mayor cantidad de sufragios será el ganador. Si la elección es uninominal, el electo será el candidato que más votos haya obtenido, perteneciente al lema ganador. En el caso de listas plurinominales, se usa un sistema proporcional. Se asignan los cargos según la cantidad de votos de los lemas y posteriormente dentro de cada lema se otorgan a cada sublema los correspondientes sufragios obtenidos... |
description |
Fil: Medina, Marcos. Investigador independiente; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17684 1666-8987 Medina, M. Reporte provincia de Santa Cruz [en línea]. En: El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17684 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17684 |
identifier_str_mv |
1666-8987 Medina, M. Reporte provincia de Santa Cruz [en línea]. En: El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17684 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Santa Cruz (Argentina : Provincia) Siglo XXI |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638372085366784 |
score |
13.22299 |