Relación entre locus de control y estrategias de afrontamiento en jóvenes universitarios de entre 18 y 28 años de la Facultad “Teresa de Ávila”, UCA
- Autores
- Méndez, Mario Francisco
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Leyes, María Fernanda
Sione, César - Descripción
- Fil: Méndez, Mario Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Leyes, María Fernanda. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Sione, César. Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Humanidades “Teresa de Ávila”; Argentina
Resumen: Esta investigación de campo, que fue realizada utilizando una metodología de tipo descriptivo-correlacional y de corte transversal, tuvo como objetivo evaluar si existe una correlación entre el Locus de Control y los Mecanismos de afrontamiento empleados por 55 estudiantes universitarios de entre 18 y 28 años de la Facultad “Teresa de Ávila”, para lo cual se realizó un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Los cuestionarios empleados para relevar la información fueron las adaptaciones argentinas de las escalas de Locus de Control de Rotter, y la Escala Breve de Afrontamiento al Estrés de Carver (Brief COPE), junto con un breve cuestionario sociodemográfico para obtener información sobre características de la muestra tales como: edad, sexo, ciudad de residencia y de origen, carrera en curso, año en curso, promedio académico, trabajo, y si realizan alguna actividad física o artística. La información fue procesada utilizando Excel y el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 23 para Windows, estableciendo un nivel de significación estadística inferior a .05. Además, se realizaron análisis de estadística descriptiva básica para caracterizar las variables de estudio, y se utilizó el coeficiente R de Pearson para evaluar la asociación entre ambas. Entendiendo que la forma en que las personas evalúan las situaciones estresantes a las que se enfrentan, afecta a sus respuestas de afrontamiento, y conociendo que los mecanismos empleados para afrontarlas, a su vez impactan en su bienestar físico y psicológico, es que cobra relevancia realizar estudios sobre la población universitaria para poder acompañar a los estudiantes y generar abordajes que promuevan el desarrollo de mecanismos activos y adaptativos. Por otro lado, conocer el tipo de Locus de Control de los estudiantes aporta mayor información para comprender el tipo de relación que los mismos tienen con el ámbito académico; y así, en conjunto con la información sobre los Mecanismos de Afrontamiento, llevar adelante estrategias que estimulen la realización de atribuciones adaptativas frente a los posibles “fracasos” o situaciones estresantes que se enfrentan frecuentemente en el transcurso por la universidad. En cuanto a los resultados obtenidos, podemos mencionar que éstos evidenciaron que los estudiantes presentaron primordialmente un Locus de Control de tipo externo, y que, frente a situaciones académicas estresantes, los tres mecanismos de afrontamiento más empleados fueron la Aceptación, el Planeamiento, y el afrontamiento Activo, todos estos mecanismos activos y adaptativos. A su vez, los mecanismos de afrontamiento menos utilizados por esta población fueron la Negación, el Uso de sustancias, y Desligarse comportamentalmente. En cuanto a la relación entre las variables, la única asociación significativa que se halló fue aquella entre el Locus de Control y el Mecanismo de Afrontamiento Activo. Esta asociación, aunque fue inversa y de grado bajo, sirvió para comprobar la primera hipótesis de trabajo, la cual planteaba que dado un locus de control interno (menor puntuación en la escala de Locus de Control), mayor empleo de Mecanismos de Afrontamiento Activos y adaptativos. Por otro lado, también se encontró una asociación directa, no significativa y de grado bajo entre el Locus de Control y los mecanismos Búsqueda de apoyo emocional y Desligarse comportamentalmente; y una asociación inversa, no significativa y de grado bajo entre el Locus de Control y los mecanismos de afrontamiento Planeamiento y Aceptación. Por lo tanto, y de acuerdo con la información obtenida, se pudo concluir que existe una correlación entre los Mecanismos de Afrontamiento empleados con mayor frecuencia por los estudiantes, y el tipo de Locus de Control exhibido. No obstante, aunque existe una asociación, ésta no demostró ser significativa y sólo se presentó en un grado bajo. Como limitaciones podemos mencionar, además de las propias de un estudio de tipo descriptivo-correlacional y de corte transversal, el tamaño de la muestra, el hecho de que los objetivos de la investigación no contemplaron un análisis diferencial considerando variables como sexo, edad, carrera, etc., y finalmente que el empleo de cuestionarios autoinformados puede verse afectado por factores como la deseabilidad social. - Fuente
- Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. 2023
- Materia
-
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
LOCUS DE CONTROL
JOVENES
PSICOLOGIA
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
Universidad Católica Argentina (Paraná) Facultad Teresa de Ávila - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17736
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_55fbcb37f840188170b315ca5f22773e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17736 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Relación entre locus de control y estrategias de afrontamiento en jóvenes universitarios de entre 18 y 28 años de la Facultad “Teresa de Ávila”, UCAMéndez, Mario FranciscoESTUDIANTES UNIVERSITARIOSLOCUS DE CONTROLJOVENESPSICOLOGIAESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTOUniversidad Católica Argentina (Paraná) Facultad Teresa de ÁvilaFil: Méndez, Mario Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaFil: Leyes, María Fernanda. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaFil: Sione, César. Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Humanidades “Teresa de Ávila”; ArgentinaResumen: Esta investigación de campo, que fue realizada utilizando una metodología de tipo descriptivo-correlacional y de corte transversal, tuvo como objetivo evaluar si existe una correlación entre el Locus de Control y los Mecanismos de afrontamiento empleados por 55 estudiantes universitarios de entre 18 y 28 años de la Facultad “Teresa de Ávila”, para lo cual se realizó un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Los cuestionarios empleados para relevar la información fueron las adaptaciones argentinas de las escalas de Locus de Control de Rotter, y la Escala Breve de Afrontamiento al Estrés de Carver (Brief COPE), junto con un breve cuestionario sociodemográfico para obtener información sobre características de la muestra tales como: edad, sexo, ciudad de residencia y de origen, carrera en curso, año en curso, promedio académico, trabajo, y si realizan alguna actividad física o artística. La información fue procesada utilizando Excel y el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 23 para Windows, estableciendo un nivel de significación estadística inferior a .05. Además, se realizaron análisis de estadística descriptiva básica para caracterizar las variables de estudio, y se utilizó el coeficiente R de Pearson para evaluar la asociación entre ambas. Entendiendo que la forma en que las personas evalúan las situaciones estresantes a las que se enfrentan, afecta a sus respuestas de afrontamiento, y conociendo que los mecanismos empleados para afrontarlas, a su vez impactan en su bienestar físico y psicológico, es que cobra relevancia realizar estudios sobre la población universitaria para poder acompañar a los estudiantes y generar abordajes que promuevan el desarrollo de mecanismos activos y adaptativos. Por otro lado, conocer el tipo de Locus de Control de los estudiantes aporta mayor información para comprender el tipo de relación que los mismos tienen con el ámbito académico; y así, en conjunto con la información sobre los Mecanismos de Afrontamiento, llevar adelante estrategias que estimulen la realización de atribuciones adaptativas frente a los posibles “fracasos” o situaciones estresantes que se enfrentan frecuentemente en el transcurso por la universidad. En cuanto a los resultados obtenidos, podemos mencionar que éstos evidenciaron que los estudiantes presentaron primordialmente un Locus de Control de tipo externo, y que, frente a situaciones académicas estresantes, los tres mecanismos de afrontamiento más empleados fueron la Aceptación, el Planeamiento, y el afrontamiento Activo, todos estos mecanismos activos y adaptativos. A su vez, los mecanismos de afrontamiento menos utilizados por esta población fueron la Negación, el Uso de sustancias, y Desligarse comportamentalmente. En cuanto a la relación entre las variables, la única asociación significativa que se halló fue aquella entre el Locus de Control y el Mecanismo de Afrontamiento Activo. Esta asociación, aunque fue inversa y de grado bajo, sirvió para comprobar la primera hipótesis de trabajo, la cual planteaba que dado un locus de control interno (menor puntuación en la escala de Locus de Control), mayor empleo de Mecanismos de Afrontamiento Activos y adaptativos. Por otro lado, también se encontró una asociación directa, no significativa y de grado bajo entre el Locus de Control y los mecanismos Búsqueda de apoyo emocional y Desligarse comportamentalmente; y una asociación inversa, no significativa y de grado bajo entre el Locus de Control y los mecanismos de afrontamiento Planeamiento y Aceptación. Por lo tanto, y de acuerdo con la información obtenida, se pudo concluir que existe una correlación entre los Mecanismos de Afrontamiento empleados con mayor frecuencia por los estudiantes, y el tipo de Locus de Control exhibido. No obstante, aunque existe una asociación, ésta no demostró ser significativa y sólo se presentó en un grado bajo. Como limitaciones podemos mencionar, además de las propias de un estudio de tipo descriptivo-correlacional y de corte transversal, el tamaño de la muestra, el hecho de que los objetivos de la investigación no contemplaron un análisis diferencial considerando variables como sexo, edad, carrera, etc., y finalmente que el empleo de cuestionarios autoinformados puede verse afectado por factores como la deseabilidad social.Leyes, María FernandaSione, César2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17736Méndez, M. F. Relación entre locus de control y estrategias de afrontamiento en jóvenes universitarios de entre 18 y 28 años de la Facultad “Teresa de Ávila”, UCA [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17736Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaParaná (Entre Ríos : Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:41Zoai:ucacris:123456789/17736instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:41.33Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre locus de control y estrategias de afrontamiento en jóvenes universitarios de entre 18 y 28 años de la Facultad “Teresa de Ávila”, UCA |
title |
Relación entre locus de control y estrategias de afrontamiento en jóvenes universitarios de entre 18 y 28 años de la Facultad “Teresa de Ávila”, UCA |
spellingShingle |
Relación entre locus de control y estrategias de afrontamiento en jóvenes universitarios de entre 18 y 28 años de la Facultad “Teresa de Ávila”, UCA Méndez, Mario Francisco ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LOCUS DE CONTROL JOVENES PSICOLOGIA ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Universidad Católica Argentina (Paraná) Facultad Teresa de Ávila |
title_short |
Relación entre locus de control y estrategias de afrontamiento en jóvenes universitarios de entre 18 y 28 años de la Facultad “Teresa de Ávila”, UCA |
title_full |
Relación entre locus de control y estrategias de afrontamiento en jóvenes universitarios de entre 18 y 28 años de la Facultad “Teresa de Ávila”, UCA |
title_fullStr |
Relación entre locus de control y estrategias de afrontamiento en jóvenes universitarios de entre 18 y 28 años de la Facultad “Teresa de Ávila”, UCA |
title_full_unstemmed |
Relación entre locus de control y estrategias de afrontamiento en jóvenes universitarios de entre 18 y 28 años de la Facultad “Teresa de Ávila”, UCA |
title_sort |
Relación entre locus de control y estrategias de afrontamiento en jóvenes universitarios de entre 18 y 28 años de la Facultad “Teresa de Ávila”, UCA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Méndez, Mario Francisco |
author |
Méndez, Mario Francisco |
author_facet |
Méndez, Mario Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Leyes, María Fernanda Sione, César |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LOCUS DE CONTROL JOVENES PSICOLOGIA ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Universidad Católica Argentina (Paraná) Facultad Teresa de Ávila |
topic |
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LOCUS DE CONTROL JOVENES PSICOLOGIA ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Universidad Católica Argentina (Paraná) Facultad Teresa de Ávila |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Méndez, Mario Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina Fil: Leyes, María Fernanda. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina Fil: Sione, César. Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Humanidades “Teresa de Ávila”; Argentina Resumen: Esta investigación de campo, que fue realizada utilizando una metodología de tipo descriptivo-correlacional y de corte transversal, tuvo como objetivo evaluar si existe una correlación entre el Locus de Control y los Mecanismos de afrontamiento empleados por 55 estudiantes universitarios de entre 18 y 28 años de la Facultad “Teresa de Ávila”, para lo cual se realizó un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Los cuestionarios empleados para relevar la información fueron las adaptaciones argentinas de las escalas de Locus de Control de Rotter, y la Escala Breve de Afrontamiento al Estrés de Carver (Brief COPE), junto con un breve cuestionario sociodemográfico para obtener información sobre características de la muestra tales como: edad, sexo, ciudad de residencia y de origen, carrera en curso, año en curso, promedio académico, trabajo, y si realizan alguna actividad física o artística. La información fue procesada utilizando Excel y el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 23 para Windows, estableciendo un nivel de significación estadística inferior a .05. Además, se realizaron análisis de estadística descriptiva básica para caracterizar las variables de estudio, y se utilizó el coeficiente R de Pearson para evaluar la asociación entre ambas. Entendiendo que la forma en que las personas evalúan las situaciones estresantes a las que se enfrentan, afecta a sus respuestas de afrontamiento, y conociendo que los mecanismos empleados para afrontarlas, a su vez impactan en su bienestar físico y psicológico, es que cobra relevancia realizar estudios sobre la población universitaria para poder acompañar a los estudiantes y generar abordajes que promuevan el desarrollo de mecanismos activos y adaptativos. Por otro lado, conocer el tipo de Locus de Control de los estudiantes aporta mayor información para comprender el tipo de relación que los mismos tienen con el ámbito académico; y así, en conjunto con la información sobre los Mecanismos de Afrontamiento, llevar adelante estrategias que estimulen la realización de atribuciones adaptativas frente a los posibles “fracasos” o situaciones estresantes que se enfrentan frecuentemente en el transcurso por la universidad. En cuanto a los resultados obtenidos, podemos mencionar que éstos evidenciaron que los estudiantes presentaron primordialmente un Locus de Control de tipo externo, y que, frente a situaciones académicas estresantes, los tres mecanismos de afrontamiento más empleados fueron la Aceptación, el Planeamiento, y el afrontamiento Activo, todos estos mecanismos activos y adaptativos. A su vez, los mecanismos de afrontamiento menos utilizados por esta población fueron la Negación, el Uso de sustancias, y Desligarse comportamentalmente. En cuanto a la relación entre las variables, la única asociación significativa que se halló fue aquella entre el Locus de Control y el Mecanismo de Afrontamiento Activo. Esta asociación, aunque fue inversa y de grado bajo, sirvió para comprobar la primera hipótesis de trabajo, la cual planteaba que dado un locus de control interno (menor puntuación en la escala de Locus de Control), mayor empleo de Mecanismos de Afrontamiento Activos y adaptativos. Por otro lado, también se encontró una asociación directa, no significativa y de grado bajo entre el Locus de Control y los mecanismos Búsqueda de apoyo emocional y Desligarse comportamentalmente; y una asociación inversa, no significativa y de grado bajo entre el Locus de Control y los mecanismos de afrontamiento Planeamiento y Aceptación. Por lo tanto, y de acuerdo con la información obtenida, se pudo concluir que existe una correlación entre los Mecanismos de Afrontamiento empleados con mayor frecuencia por los estudiantes, y el tipo de Locus de Control exhibido. No obstante, aunque existe una asociación, ésta no demostró ser significativa y sólo se presentó en un grado bajo. Como limitaciones podemos mencionar, además de las propias de un estudio de tipo descriptivo-correlacional y de corte transversal, el tamaño de la muestra, el hecho de que los objetivos de la investigación no contemplaron un análisis diferencial considerando variables como sexo, edad, carrera, etc., y finalmente que el empleo de cuestionarios autoinformados puede verse afectado por factores como la deseabilidad social. |
description |
Fil: Méndez, Mario Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17736 Méndez, M. F. Relación entre locus de control y estrategias de afrontamiento en jóvenes universitarios de entre 18 y 28 años de la Facultad “Teresa de Ávila”, UCA [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17736 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17736 |
identifier_str_mv |
Méndez, M. F. Relación entre locus de control y estrategias de afrontamiento en jóvenes universitarios de entre 18 y 28 años de la Facultad “Teresa de Ávila”, UCA [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17736 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Paraná (Entre Ríos : Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638372181835776 |
score |
13.13397 |