La relación entre el locus de control, las estrategias de afrontamiento y las prácticas de autocuidado en pacientes diabéticos

Autores
Azzollini, Susana Celeste; Bail Pupko, Vera
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se llevó a cabo un estudio descriptivo con el objetivo de identificar la relación entre locus de control, estrategias de afrontamiento y prácticas de autocuidado en pacientes con diagnóstico de diabetes tipo II que concurrían a hospitales públicos. La hipótesis es que es más probable que las personas con locus de control interno valoren la enfermedad como desafío y presenten estrategias de afrontamiento activas, resultando que sus prácticas de autocuidado sean más adecuadas y efectivas que las de quienes tienen un locus de control externo. Se seleccionó una muestra probabilística al azar sistemático de 337 pacientes a quienes se les suministró: cuestionario de conocimientos sobre la diabetes, escala de locus de control, inventario de estilos de afrontamiento, escala de frecuencias de prácticas de autocuidado y escala de Likert sobre actitudes y creencias hacia la enfermedad. Los datos fueron analizados estadísticamente. Se confirmó la hipótesis. Se espera que los resultados puedan utilizarse para mejorar la adhesión a los tratamientos.
A descriptive research had been done with the aim of knowing the relationship among locus of control, ways of coping and self care practices in patients suffering from diabetes type II, who are attended at public hospitals of Buenos Aires city. Hypothesis: it would be more probable that people with internal locus of control World evaluate the illness as a challenge and would have active ways of coping. As a result, their self care practices would be more effective than those of people with an external locus of control. Methods: 337 individuals were selected through a probabilistic random systematic sampling, to answer some questionnaires: knowledge about diabetes type II, Locus of control Scale, Ways of coping Inventory, Scale of frequencies’ self care, Likert scale about attitudes and beliefs toward illness´. Data were statistically analyzed. Results: The hipótesis was confirmed. It is hoped that the results will help to improve the compliance to treatments.
Fil: Azzollini, Susana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Bail Pupko, Vera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
DIABETES
PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO
AFRONTAMIENTO
LOCUS DE CONTROL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191491

id CONICETDig_7950017e85a39350825338e2a67565a3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191491
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La relación entre el locus de control, las estrategias de afrontamiento y las prácticas de autocuidado en pacientes diabéticosThe relationship among ways of coping, locus of control and selfcare practices in diabetics´patientsAzzollini, Susana CelesteBail Pupko, VeraDIABETESPRÁCTICAS DE AUTOCUIDADOAFRONTAMIENTOLOCUS DE CONTROLhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Se llevó a cabo un estudio descriptivo con el objetivo de identificar la relación entre locus de control, estrategias de afrontamiento y prácticas de autocuidado en pacientes con diagnóstico de diabetes tipo II que concurrían a hospitales públicos. La hipótesis es que es más probable que las personas con locus de control interno valoren la enfermedad como desafío y presenten estrategias de afrontamiento activas, resultando que sus prácticas de autocuidado sean más adecuadas y efectivas que las de quienes tienen un locus de control externo. Se seleccionó una muestra probabilística al azar sistemático de 337 pacientes a quienes se les suministró: cuestionario de conocimientos sobre la diabetes, escala de locus de control, inventario de estilos de afrontamiento, escala de frecuencias de prácticas de autocuidado y escala de Likert sobre actitudes y creencias hacia la enfermedad. Los datos fueron analizados estadísticamente. Se confirmó la hipótesis. Se espera que los resultados puedan utilizarse para mejorar la adhesión a los tratamientos.A descriptive research had been done with the aim of knowing the relationship among locus of control, ways of coping and self care practices in patients suffering from diabetes type II, who are attended at public hospitals of Buenos Aires city. Hypothesis: it would be more probable that people with internal locus of control World evaluate the illness as a challenge and would have active ways of coping. As a result, their self care practices would be more effective than those of people with an external locus of control. Methods: 337 individuals were selected through a probabilistic random systematic sampling, to answer some questionnaires: knowledge about diabetes type II, Locus of control Scale, Ways of coping Inventory, Scale of frequencies’ self care, Likert scale about attitudes and beliefs toward illness´. Data were statistically analyzed. Results: The hipótesis was confirmed. It is hoped that the results will help to improve the compliance to treatments.Fil: Azzollini, Susana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Bail Pupko, Vera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/191491Azzollini, Susana Celeste; Bail Pupko, Vera; La relación entre el locus de control, las estrategias de afrontamiento y las prácticas de autocuidado en pacientes diabéticos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 17; 1; 12-2010; 287-2980329-58851851-1686CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/institucional.php?var=investigaciones/revistas/anuario/anteriores/anuario17/trabajo.php&id=458info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-16862010000100028&script=sci_arttext&tlng=ptinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/191491instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:15.731CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La relación entre el locus de control, las estrategias de afrontamiento y las prácticas de autocuidado en pacientes diabéticos
The relationship among ways of coping, locus of control and selfcare practices in diabetics´patients
title La relación entre el locus de control, las estrategias de afrontamiento y las prácticas de autocuidado en pacientes diabéticos
spellingShingle La relación entre el locus de control, las estrategias de afrontamiento y las prácticas de autocuidado en pacientes diabéticos
Azzollini, Susana Celeste
DIABETES
PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO
AFRONTAMIENTO
LOCUS DE CONTROL
title_short La relación entre el locus de control, las estrategias de afrontamiento y las prácticas de autocuidado en pacientes diabéticos
title_full La relación entre el locus de control, las estrategias de afrontamiento y las prácticas de autocuidado en pacientes diabéticos
title_fullStr La relación entre el locus de control, las estrategias de afrontamiento y las prácticas de autocuidado en pacientes diabéticos
title_full_unstemmed La relación entre el locus de control, las estrategias de afrontamiento y las prácticas de autocuidado en pacientes diabéticos
title_sort La relación entre el locus de control, las estrategias de afrontamiento y las prácticas de autocuidado en pacientes diabéticos
dc.creator.none.fl_str_mv Azzollini, Susana Celeste
Bail Pupko, Vera
author Azzollini, Susana Celeste
author_facet Azzollini, Susana Celeste
Bail Pupko, Vera
author_role author
author2 Bail Pupko, Vera
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIABETES
PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO
AFRONTAMIENTO
LOCUS DE CONTROL
topic DIABETES
PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO
AFRONTAMIENTO
LOCUS DE CONTROL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se llevó a cabo un estudio descriptivo con el objetivo de identificar la relación entre locus de control, estrategias de afrontamiento y prácticas de autocuidado en pacientes con diagnóstico de diabetes tipo II que concurrían a hospitales públicos. La hipótesis es que es más probable que las personas con locus de control interno valoren la enfermedad como desafío y presenten estrategias de afrontamiento activas, resultando que sus prácticas de autocuidado sean más adecuadas y efectivas que las de quienes tienen un locus de control externo. Se seleccionó una muestra probabilística al azar sistemático de 337 pacientes a quienes se les suministró: cuestionario de conocimientos sobre la diabetes, escala de locus de control, inventario de estilos de afrontamiento, escala de frecuencias de prácticas de autocuidado y escala de Likert sobre actitudes y creencias hacia la enfermedad. Los datos fueron analizados estadísticamente. Se confirmó la hipótesis. Se espera que los resultados puedan utilizarse para mejorar la adhesión a los tratamientos.
A descriptive research had been done with the aim of knowing the relationship among locus of control, ways of coping and self care practices in patients suffering from diabetes type II, who are attended at public hospitals of Buenos Aires city. Hypothesis: it would be more probable that people with internal locus of control World evaluate the illness as a challenge and would have active ways of coping. As a result, their self care practices would be more effective than those of people with an external locus of control. Methods: 337 individuals were selected through a probabilistic random systematic sampling, to answer some questionnaires: knowledge about diabetes type II, Locus of control Scale, Ways of coping Inventory, Scale of frequencies’ self care, Likert scale about attitudes and beliefs toward illness´. Data were statistically analyzed. Results: The hipótesis was confirmed. It is hoped that the results will help to improve the compliance to treatments.
Fil: Azzollini, Susana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Bail Pupko, Vera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
description Se llevó a cabo un estudio descriptivo con el objetivo de identificar la relación entre locus de control, estrategias de afrontamiento y prácticas de autocuidado en pacientes con diagnóstico de diabetes tipo II que concurrían a hospitales públicos. La hipótesis es que es más probable que las personas con locus de control interno valoren la enfermedad como desafío y presenten estrategias de afrontamiento activas, resultando que sus prácticas de autocuidado sean más adecuadas y efectivas que las de quienes tienen un locus de control externo. Se seleccionó una muestra probabilística al azar sistemático de 337 pacientes a quienes se les suministró: cuestionario de conocimientos sobre la diabetes, escala de locus de control, inventario de estilos de afrontamiento, escala de frecuencias de prácticas de autocuidado y escala de Likert sobre actitudes y creencias hacia la enfermedad. Los datos fueron analizados estadísticamente. Se confirmó la hipótesis. Se espera que los resultados puedan utilizarse para mejorar la adhesión a los tratamientos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/191491
Azzollini, Susana Celeste; Bail Pupko, Vera; La relación entre el locus de control, las estrategias de afrontamiento y las prácticas de autocuidado en pacientes diabéticos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 17; 1; 12-2010; 287-298
0329-5885
1851-1686
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/191491
identifier_str_mv Azzollini, Susana Celeste; Bail Pupko, Vera; La relación entre el locus de control, las estrategias de afrontamiento y las prácticas de autocuidado en pacientes diabéticos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 17; 1; 12-2010; 287-298
0329-5885
1851-1686
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/institucional.php?var=investigaciones/revistas/anuario/anteriores/anuario17/trabajo.php&id=458
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-16862010000100028&script=sci_arttext&tlng=pt
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269571064528896
score 13.13397