Evaluación de índices productivos en lechones destetados alimentados con diferente presentación física de alimentos pre-iniciadores
- Autores
- Aráoz de Lamadrid, Tomás Joaquín
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fenoglio, Daniel
- Descripción
- Fil: Aráoz de Lamadrid, Tomás Joaquín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fenoglio, Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: A lo largo del ciclo completo de la alimentación en el cerdo, la fase más sensible se concentra en el período del pos-destete, en concreto durante las dos o tres primeras semanas (González-Coviella, A. D., 2011). La respuesta productiva de lechones al consumo de alimentos pre-iniciadores durante ésta etapa depende de la presentación física de los mismos, la cual a su vez, influirá en el posterior desempeño del cerdo y en la rentabilidad del sistema. Se realizó un ensayo con el fin de evaluar el desempeño productivo de lechones destetados a los 21 días de vida, frente a distinta presentación física (Harina o Micropellet) de alimentos pre-iniciadores Fase 1 y Fase 2. Se utilizó un DBA unifactorial y se dispuso de 12 camadas (6 réplicas por tratamiento) de 40 lechones cada una aproximadamente, a las cuales se les asigno uno de los dos tratamientos al azar; Harina o Micropellet. El alimento Fase 1 fue suministrado durante los 8 primeros días pos-destete y el Fase 2 durante los 10 días posteriores al fin de consumo de Fase 1. Se registró el Consumo de Ración Diario (CRD), la Ganancia de Peso Diaria (GPD) y la Conversión Alimenticia (CA) al final del consumo de cada Fase de alimentación. La utilización de alimentos preiniciadores (Fase 1 y Fase 2) bajo la presentación física Micropellet no evidenció diferencias significativas respecto de la presentación física Harina para los parámetros Consumo de Ración Diario (CRD) y Ganancia de Peso Diaria de (GPD) cuando se analizó los índices para el consumo de ambas Fases. Sin embargo, sí se observó diferencias significativas (p<0.05) para la Ganancia de Peso Diaria (GPD) cuando se analizó el consumo de alimento Fase 2 por separado. Para la variable Conversión Alimenticia (CA) se observaron diferencias significativas (p<0.05) a favor de la presentación física Micropellet. - Materia
-
PRODUCCION
CERDO
CRECIMIENTO
ALIMENTACION DE LOS ANIMALES
DESTETE
GANADO PORCINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/351
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_5529e4e34c69a6907a51a04c278c3606 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/351 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Evaluación de índices productivos en lechones destetados alimentados con diferente presentación física de alimentos pre-iniciadoresAráoz de Lamadrid, Tomás JoaquínPRODUCCIONCERDOCRECIMIENTOALIMENTACION DE LOS ANIMALESDESTETEGANADO PORCINOFil: Aráoz de Lamadrid, Tomás Joaquín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Fenoglio, Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: A lo largo del ciclo completo de la alimentación en el cerdo, la fase más sensible se concentra en el período del pos-destete, en concreto durante las dos o tres primeras semanas (González-Coviella, A. D., 2011). La respuesta productiva de lechones al consumo de alimentos pre-iniciadores durante ésta etapa depende de la presentación física de los mismos, la cual a su vez, influirá en el posterior desempeño del cerdo y en la rentabilidad del sistema. Se realizó un ensayo con el fin de evaluar el desempeño productivo de lechones destetados a los 21 días de vida, frente a distinta presentación física (Harina o Micropellet) de alimentos pre-iniciadores Fase 1 y Fase 2. Se utilizó un DBA unifactorial y se dispuso de 12 camadas (6 réplicas por tratamiento) de 40 lechones cada una aproximadamente, a las cuales se les asigno uno de los dos tratamientos al azar; Harina o Micropellet. El alimento Fase 1 fue suministrado durante los 8 primeros días pos-destete y el Fase 2 durante los 10 días posteriores al fin de consumo de Fase 1. Se registró el Consumo de Ración Diario (CRD), la Ganancia de Peso Diaria (GPD) y la Conversión Alimenticia (CA) al final del consumo de cada Fase de alimentación. La utilización de alimentos preiniciadores (Fase 1 y Fase 2) bajo la presentación física Micropellet no evidenció diferencias significativas respecto de la presentación física Harina para los parámetros Consumo de Ración Diario (CRD) y Ganancia de Peso Diaria de (GPD) cuando se analizó los índices para el consumo de ambas Fases. Sin embargo, sí se observó diferencias significativas (p<0.05) para la Ganancia de Peso Diaria (GPD) cuando se analizó el consumo de alimento Fase 2 por separado. Para la variable Conversión Alimenticia (CA) se observaron diferencias significativas (p<0.05) a favor de la presentación física Micropellet.Fenoglio, Daniel2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/351Aráoz de Lamadrid, T. J. 2014. Evaluación de índices productivos en lechones destetados alimentados con diferente presentación física de alimentos pre-iniciadores [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/351spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/351instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:02.883Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de índices productivos en lechones destetados alimentados con diferente presentación física de alimentos pre-iniciadores |
title |
Evaluación de índices productivos en lechones destetados alimentados con diferente presentación física de alimentos pre-iniciadores |
spellingShingle |
Evaluación de índices productivos en lechones destetados alimentados con diferente presentación física de alimentos pre-iniciadores Aráoz de Lamadrid, Tomás Joaquín PRODUCCION CERDO CRECIMIENTO ALIMENTACION DE LOS ANIMALES DESTETE GANADO PORCINO |
title_short |
Evaluación de índices productivos en lechones destetados alimentados con diferente presentación física de alimentos pre-iniciadores |
title_full |
Evaluación de índices productivos en lechones destetados alimentados con diferente presentación física de alimentos pre-iniciadores |
title_fullStr |
Evaluación de índices productivos en lechones destetados alimentados con diferente presentación física de alimentos pre-iniciadores |
title_full_unstemmed |
Evaluación de índices productivos en lechones destetados alimentados con diferente presentación física de alimentos pre-iniciadores |
title_sort |
Evaluación de índices productivos en lechones destetados alimentados con diferente presentación física de alimentos pre-iniciadores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aráoz de Lamadrid, Tomás Joaquín |
author |
Aráoz de Lamadrid, Tomás Joaquín |
author_facet |
Aráoz de Lamadrid, Tomás Joaquín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fenoglio, Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRODUCCION CERDO CRECIMIENTO ALIMENTACION DE LOS ANIMALES DESTETE GANADO PORCINO |
topic |
PRODUCCION CERDO CRECIMIENTO ALIMENTACION DE LOS ANIMALES DESTETE GANADO PORCINO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aráoz de Lamadrid, Tomás Joaquín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Fenoglio, Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Resumen: A lo largo del ciclo completo de la alimentación en el cerdo, la fase más sensible se concentra en el período del pos-destete, en concreto durante las dos o tres primeras semanas (González-Coviella, A. D., 2011). La respuesta productiva de lechones al consumo de alimentos pre-iniciadores durante ésta etapa depende de la presentación física de los mismos, la cual a su vez, influirá en el posterior desempeño del cerdo y en la rentabilidad del sistema. Se realizó un ensayo con el fin de evaluar el desempeño productivo de lechones destetados a los 21 días de vida, frente a distinta presentación física (Harina o Micropellet) de alimentos pre-iniciadores Fase 1 y Fase 2. Se utilizó un DBA unifactorial y se dispuso de 12 camadas (6 réplicas por tratamiento) de 40 lechones cada una aproximadamente, a las cuales se les asigno uno de los dos tratamientos al azar; Harina o Micropellet. El alimento Fase 1 fue suministrado durante los 8 primeros días pos-destete y el Fase 2 durante los 10 días posteriores al fin de consumo de Fase 1. Se registró el Consumo de Ración Diario (CRD), la Ganancia de Peso Diaria (GPD) y la Conversión Alimenticia (CA) al final del consumo de cada Fase de alimentación. La utilización de alimentos preiniciadores (Fase 1 y Fase 2) bajo la presentación física Micropellet no evidenció diferencias significativas respecto de la presentación física Harina para los parámetros Consumo de Ración Diario (CRD) y Ganancia de Peso Diaria de (GPD) cuando se analizó los índices para el consumo de ambas Fases. Sin embargo, sí se observó diferencias significativas (p<0.05) para la Ganancia de Peso Diaria (GPD) cuando se analizó el consumo de alimento Fase 2 por separado. Para la variable Conversión Alimenticia (CA) se observaron diferencias significativas (p<0.05) a favor de la presentación física Micropellet. |
description |
Fil: Aráoz de Lamadrid, Tomás Joaquín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/351 Aráoz de Lamadrid, T. J. 2014. Evaluación de índices productivos en lechones destetados alimentados con diferente presentación física de alimentos pre-iniciadores [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/351 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/351 |
identifier_str_mv |
Aráoz de Lamadrid, T. J. 2014. Evaluación de índices productivos en lechones destetados alimentados con diferente presentación física de alimentos pre-iniciadores [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/351 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638327392960512 |
score |
13.13397 |