Hilemorfismo y corporalidad

Autores
Bolzán, Juan Enrique
Año de publicación
1985
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bolzán, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: En un reciente artículo se ha ocupado larga y eruditamente el Dr. Bernardo Bazánl del problema de la corporeidad según Santo Tomás; llegando a demostrar allí cómo ha sabido el Angélico alcanzar los extremos más puros del hilemorfismo de Aristóteles para salvar la unicidad substancial del hombre, haciendo de su corporeidad una estricta determinación substancial y no una mera limitación accidental. De este modo, sostiene Bazán que "pour arriver la doctrine de l'unicité de la forme substantielle, on doit pouvoir identifier le «corps» avec la matiére premiére, entendue comme pure puissance, et avec la forme substantielle, congue comme le sed principie de toutes les déterminations, y compris la corporalité".2 Vale decir que, al cabo, todo su artículo reconoce como fundamento la teoría hilemórfica; y sobre ésta queremos hacer ahora algunas observaciones pues a nuestro entender se exagera habitualmente su importancia en desmedró de otro fundamental y poco atendido tema aristotélico, en cuanto a la composición de los entes naturales, a saber: el tema de la mixis.
Fuente
Sapientia. 1985, 40 (155)
Materia
HILEMORFISMO
ESCOLASTICISMO
CORPOREIDAD
ARISTOTELISMO
FILOSOFIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13999

id RIUCA_4ebfb7da08560609466df56c54e4738f
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13999
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Hilemorfismo y corporalidadBolzán, Juan EnriqueHILEMORFISMOESCOLASTICISMOCORPOREIDADARISTOTELISMOFILOSOFIAFil: Bolzán, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: En un reciente artículo se ha ocupado larga y eruditamente el Dr. Bernardo Bazánl del problema de la corporeidad según Santo Tomás; llegando a demostrar allí cómo ha sabido el Angélico alcanzar los extremos más puros del hilemorfismo de Aristóteles para salvar la unicidad substancial del hombre, haciendo de su corporeidad una estricta determinación substancial y no una mera limitación accidental. De este modo, sostiene Bazán que "pour arriver la doctrine de l'unicité de la forme substantielle, on doit pouvoir identifier le «corps» avec la matiére premiére, entendue comme pure puissance, et avec la forme substantielle, congue comme le sed principie de toutes les déterminations, y compris la corporalité".2 Vale decir que, al cabo, todo su artículo reconoce como fundamento la teoría hilemórfica; y sobre ésta queremos hacer ahora algunas observaciones pues a nuestro entender se exagera habitualmente su importancia en desmedró de otro fundamental y poco atendido tema aristotélico, en cuanto a la composición de los entes naturales, a saber: el tema de la mixis.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1985info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/139990036-4703Bolzán, J. E. Hilemorfismo y corporalidad [en línea]. Sapientia. 1985, 40 (155). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13999Sapientia. 1985, 40 (155)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:35Zoai:ucacris:123456789/13999instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:35.268Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hilemorfismo y corporalidad
title Hilemorfismo y corporalidad
spellingShingle Hilemorfismo y corporalidad
Bolzán, Juan Enrique
HILEMORFISMO
ESCOLASTICISMO
CORPOREIDAD
ARISTOTELISMO
FILOSOFIA
title_short Hilemorfismo y corporalidad
title_full Hilemorfismo y corporalidad
title_fullStr Hilemorfismo y corporalidad
title_full_unstemmed Hilemorfismo y corporalidad
title_sort Hilemorfismo y corporalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Bolzán, Juan Enrique
author Bolzán, Juan Enrique
author_facet Bolzán, Juan Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HILEMORFISMO
ESCOLASTICISMO
CORPOREIDAD
ARISTOTELISMO
FILOSOFIA
topic HILEMORFISMO
ESCOLASTICISMO
CORPOREIDAD
ARISTOTELISMO
FILOSOFIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bolzán, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: En un reciente artículo se ha ocupado larga y eruditamente el Dr. Bernardo Bazánl del problema de la corporeidad según Santo Tomás; llegando a demostrar allí cómo ha sabido el Angélico alcanzar los extremos más puros del hilemorfismo de Aristóteles para salvar la unicidad substancial del hombre, haciendo de su corporeidad una estricta determinación substancial y no una mera limitación accidental. De este modo, sostiene Bazán que "pour arriver la doctrine de l'unicité de la forme substantielle, on doit pouvoir identifier le «corps» avec la matiére premiére, entendue comme pure puissance, et avec la forme substantielle, congue comme le sed principie de toutes les déterminations, y compris la corporalité".2 Vale decir que, al cabo, todo su artículo reconoce como fundamento la teoría hilemórfica; y sobre ésta queremos hacer ahora algunas observaciones pues a nuestro entender se exagera habitualmente su importancia en desmedró de otro fundamental y poco atendido tema aristotélico, en cuanto a la composición de los entes naturales, a saber: el tema de la mixis.
description Fil: Bolzán, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
publishDate 1985
dc.date.none.fl_str_mv 1985
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13999
0036-4703
Bolzán, J. E. Hilemorfismo y corporalidad [en línea]. Sapientia. 1985, 40 (155). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13999
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13999
identifier_str_mv 0036-4703
Bolzán, J. E. Hilemorfismo y corporalidad [en línea]. Sapientia. 1985, 40 (155). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13999
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1985, 40 (155)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638361960316928
score 13.070432