Imputación vs. causalidad. Sobre los tópicos fundantes de la responsabilidad penal

Autores
Schonfeld, Leonardo Augusto
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Schonfeld, Leonardo Augusto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Se aborda en este artículo la tarea de investigar los distintos lugares de la teoría del delito en los que el concepto de causalidad podría tener relevancia, e intentar, de ese modo, superar la rígida ubicación en el ámbito del tipo objetivo, así como su relevancia en la teoría de la tentativa y de la participación criminal. La distinción entre delitos de mera actividad y de resultado es revisada a la luz de un paradigma de causalidad diferente al que mayoritariamente usa la doctrina. Ello podría lograrse si se parte de que la causalidad relevante para el derecho penal no es la de un resultado físico, sino la de una lesión o menoscabo del bien jurídico; en esa medida, tanto las omisiones como los delitos de mera actividad son causales de lesiones a bienes jurídicos. Asimismo, se toma postura sobre el fundamento del contenido del tipo penal como disconformidad con la norma que se orienta al bien común político.
Fuente
Revista Jurídica Austral. 2023, 4 (2)
Materia
DELITOS
IMPUTACION
BIEN JURIDICO
CAUSALIDAD
ATRIBUCIONES
TENTATIVA
INFRACCION DE DEBER
RESPONSABILIDAD PENAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19167

id RIUCA_4caca8a0148ee4e44fe3a07494f35926
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19167
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Imputación vs. causalidad. Sobre los tópicos fundantes de la responsabilidad penalSchonfeld, Leonardo AugustoDELITOSIMPUTACIONBIEN JURIDICOCAUSALIDADATRIBUCIONESTENTATIVAINFRACCION DE DEBERRESPONSABILIDAD PENALFil: Schonfeld, Leonardo Augusto. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaSe aborda en este artículo la tarea de investigar los distintos lugares de la teoría del delito en los que el concepto de causalidad podría tener relevancia, e intentar, de ese modo, superar la rígida ubicación en el ámbito del tipo objetivo, así como su relevancia en la teoría de la tentativa y de la participación criminal. La distinción entre delitos de mera actividad y de resultado es revisada a la luz de un paradigma de causalidad diferente al que mayoritariamente usa la doctrina. Ello podría lograrse si se parte de que la causalidad relevante para el derecho penal no es la de un resultado físico, sino la de una lesión o menoscabo del bien jurídico; en esa medida, tanto las omisiones como los delitos de mera actividad son causales de lesiones a bienes jurídicos. Asimismo, se toma postura sobre el fundamento del contenido del tipo penal como disconformidad con la norma que se orienta al bien común político.Universidad Austral. Facultad de Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/191672684-057X (online)2684-0537 (impreso)Revista Jurídica Austral. 2023, 4 (2)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:05Zoai:ucacris:123456789/19167instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:05.638Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Imputación vs. causalidad. Sobre los tópicos fundantes de la responsabilidad penal
title Imputación vs. causalidad. Sobre los tópicos fundantes de la responsabilidad penal
spellingShingle Imputación vs. causalidad. Sobre los tópicos fundantes de la responsabilidad penal
Schonfeld, Leonardo Augusto
DELITOS
IMPUTACION
BIEN JURIDICO
CAUSALIDAD
ATRIBUCIONES
TENTATIVA
INFRACCION DE DEBER
RESPONSABILIDAD PENAL
title_short Imputación vs. causalidad. Sobre los tópicos fundantes de la responsabilidad penal
title_full Imputación vs. causalidad. Sobre los tópicos fundantes de la responsabilidad penal
title_fullStr Imputación vs. causalidad. Sobre los tópicos fundantes de la responsabilidad penal
title_full_unstemmed Imputación vs. causalidad. Sobre los tópicos fundantes de la responsabilidad penal
title_sort Imputación vs. causalidad. Sobre los tópicos fundantes de la responsabilidad penal
dc.creator.none.fl_str_mv Schonfeld, Leonardo Augusto
author Schonfeld, Leonardo Augusto
author_facet Schonfeld, Leonardo Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DELITOS
IMPUTACION
BIEN JURIDICO
CAUSALIDAD
ATRIBUCIONES
TENTATIVA
INFRACCION DE DEBER
RESPONSABILIDAD PENAL
topic DELITOS
IMPUTACION
BIEN JURIDICO
CAUSALIDAD
ATRIBUCIONES
TENTATIVA
INFRACCION DE DEBER
RESPONSABILIDAD PENAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Schonfeld, Leonardo Augusto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Se aborda en este artículo la tarea de investigar los distintos lugares de la teoría del delito en los que el concepto de causalidad podría tener relevancia, e intentar, de ese modo, superar la rígida ubicación en el ámbito del tipo objetivo, así como su relevancia en la teoría de la tentativa y de la participación criminal. La distinción entre delitos de mera actividad y de resultado es revisada a la luz de un paradigma de causalidad diferente al que mayoritariamente usa la doctrina. Ello podría lograrse si se parte de que la causalidad relevante para el derecho penal no es la de un resultado físico, sino la de una lesión o menoscabo del bien jurídico; en esa medida, tanto las omisiones como los delitos de mera actividad son causales de lesiones a bienes jurídicos. Asimismo, se toma postura sobre el fundamento del contenido del tipo penal como disconformidad con la norma que se orienta al bien común político.
description Fil: Schonfeld, Leonardo Augusto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19167
2684-057X (online)
2684-0537 (impreso)
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19167
identifier_str_mv 2684-057X (online)
2684-0537 (impreso)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Revista Jurídica Austral. 2023, 4 (2)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638375877017600
score 13.070432