Contingencia y necesidad de las expresiones y usos materiales

Autores
Derisi, Octavio Nicolás
Año de publicación
1969
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 1.- Dependencia de la vida espiritual humana respecto de la materia. El hombre no es un espíritu puro, está encarnado. Toda su vida espiritual, incontaminada en sí misma de toda acción causal de la materia, está condicionada, sin embargo, por la vida corporal de los sentidos. Si bien la vida espiritual al de la inteligencia tiene su objeto formal especificante propio, enteramente inmaterial: el ser; sin embargo no se pone en contacto con él, no lo de-vela, en su realidad propia inmaterial sino a partir de los datos de los sentidos, de los seres materiales intuitivamente aprehendidos por éstos, por abstracción de sus notas materiales concretas, que impiden su inteligibilidad en acto. Tal situación de dependencia de la inteligencia espiritual, no en su vida propia sino en razón de su objeto, respecto a los sentidos y, consiguientemente, a la materia, se continúa y extiende a toda la vida espiritual del hombre y a todos sus pasos, precisamente porque, bajo la dirección de la inteligencia, desde donde irradia su luz la verdad del ser con todas sus exigencias, se organiza toda ella como el cumplimiento o realización de las mismas. Todo el enriquecimiento del espíritu tiene, pues, sus raíces y se nutre originariamente del ser material. Sólo con esta comunicación continua con el mundo de la materia, el espíritu humano es capaz de actuar y realizar sal vida propia. 2.- Importancia de la expresión sensible para el desarrollo de la vida espiritual. De ahí la importancia de la vida de los sentidos, que nos pone en contacto con el ser de las cosas mundanas, y del lenguaje y otros medios materiales de expresión humana para comunicar los conocimientos y las riquezas espirituales; las cuales, por su naturaleza están en sí encerradas en la inmanencia de la conciencia. De ahí también la importancia de los gestos, actitudes, vestimenta , en general, de todos los objetos y usos materiales para lograr la comunicación y enriquecimiento de la vida espiritual entre los hombres, y el establecimiento de la vida social y comunitaria, indispensable para el pleno desarrollo de la vida personal de cada uno.
Fuente
Sapientia. 1969, 24 (91)
Materia
MATERIA
ESPIRITU
SOCIOLOGIA
HISTORIA
HOMBRE
FILOSOFIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14257

id RIUCA_4bae9d8937809baee49a39823854f398
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14257
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Contingencia y necesidad de las expresiones y usos materialesDerisi, Octavio NicolásMATERIAESPIRITUSOCIOLOGIAHISTORIAHOMBREFILOSOFIAFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: 1.- Dependencia de la vida espiritual humana respecto de la materia. El hombre no es un espíritu puro, está encarnado. Toda su vida espiritual, incontaminada en sí misma de toda acción causal de la materia, está condicionada, sin embargo, por la vida corporal de los sentidos. Si bien la vida espiritual al de la inteligencia tiene su objeto formal especificante propio, enteramente inmaterial: el ser; sin embargo no se pone en contacto con él, no lo de-vela, en su realidad propia inmaterial sino a partir de los datos de los sentidos, de los seres materiales intuitivamente aprehendidos por éstos, por abstracción de sus notas materiales concretas, que impiden su inteligibilidad en acto. Tal situación de dependencia de la inteligencia espiritual, no en su vida propia sino en razón de su objeto, respecto a los sentidos y, consiguientemente, a la materia, se continúa y extiende a toda la vida espiritual del hombre y a todos sus pasos, precisamente porque, bajo la dirección de la inteligencia, desde donde irradia su luz la verdad del ser con todas sus exigencias, se organiza toda ella como el cumplimiento o realización de las mismas. Todo el enriquecimiento del espíritu tiene, pues, sus raíces y se nutre originariamente del ser material. Sólo con esta comunicación continua con el mundo de la materia, el espíritu humano es capaz de actuar y realizar sal vida propia. 2.- Importancia de la expresión sensible para el desarrollo de la vida espiritual. De ahí la importancia de la vida de los sentidos, que nos pone en contacto con el ser de las cosas mundanas, y del lenguaje y otros medios materiales de expresión humana para comunicar los conocimientos y las riquezas espirituales; las cuales, por su naturaleza están en sí encerradas en la inmanencia de la conciencia. De ahí también la importancia de los gestos, actitudes, vestimenta , en general, de todos los objetos y usos materiales para lograr la comunicación y enriquecimiento de la vida espiritual entre los hombres, y el establecimiento de la vida social y comunitaria, indispensable para el pleno desarrollo de la vida personal de cada uno.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1969info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142570036-4703Derisi, O. N. Contingencia y necesidad de las expresiones y usos materiales [en línea]. Sapientia. 1969, 24 (91). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14257Sapientia. 1969, 24 (91)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:38Zoai:ucacris:123456789/14257instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:38.423Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contingencia y necesidad de las expresiones y usos materiales
title Contingencia y necesidad de las expresiones y usos materiales
spellingShingle Contingencia y necesidad de las expresiones y usos materiales
Derisi, Octavio Nicolás
MATERIA
ESPIRITU
SOCIOLOGIA
HISTORIA
HOMBRE
FILOSOFIA
title_short Contingencia y necesidad de las expresiones y usos materiales
title_full Contingencia y necesidad de las expresiones y usos materiales
title_fullStr Contingencia y necesidad de las expresiones y usos materiales
title_full_unstemmed Contingencia y necesidad de las expresiones y usos materiales
title_sort Contingencia y necesidad de las expresiones y usos materiales
dc.creator.none.fl_str_mv Derisi, Octavio Nicolás
author Derisi, Octavio Nicolás
author_facet Derisi, Octavio Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MATERIA
ESPIRITU
SOCIOLOGIA
HISTORIA
HOMBRE
FILOSOFIA
topic MATERIA
ESPIRITU
SOCIOLOGIA
HISTORIA
HOMBRE
FILOSOFIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 1.- Dependencia de la vida espiritual humana respecto de la materia. El hombre no es un espíritu puro, está encarnado. Toda su vida espiritual, incontaminada en sí misma de toda acción causal de la materia, está condicionada, sin embargo, por la vida corporal de los sentidos. Si bien la vida espiritual al de la inteligencia tiene su objeto formal especificante propio, enteramente inmaterial: el ser; sin embargo no se pone en contacto con él, no lo de-vela, en su realidad propia inmaterial sino a partir de los datos de los sentidos, de los seres materiales intuitivamente aprehendidos por éstos, por abstracción de sus notas materiales concretas, que impiden su inteligibilidad en acto. Tal situación de dependencia de la inteligencia espiritual, no en su vida propia sino en razón de su objeto, respecto a los sentidos y, consiguientemente, a la materia, se continúa y extiende a toda la vida espiritual del hombre y a todos sus pasos, precisamente porque, bajo la dirección de la inteligencia, desde donde irradia su luz la verdad del ser con todas sus exigencias, se organiza toda ella como el cumplimiento o realización de las mismas. Todo el enriquecimiento del espíritu tiene, pues, sus raíces y se nutre originariamente del ser material. Sólo con esta comunicación continua con el mundo de la materia, el espíritu humano es capaz de actuar y realizar sal vida propia. 2.- Importancia de la expresión sensible para el desarrollo de la vida espiritual. De ahí la importancia de la vida de los sentidos, que nos pone en contacto con el ser de las cosas mundanas, y del lenguaje y otros medios materiales de expresión humana para comunicar los conocimientos y las riquezas espirituales; las cuales, por su naturaleza están en sí encerradas en la inmanencia de la conciencia. De ahí también la importancia de los gestos, actitudes, vestimenta , en general, de todos los objetos y usos materiales para lograr la comunicación y enriquecimiento de la vida espiritual entre los hombres, y el establecimiento de la vida social y comunitaria, indispensable para el pleno desarrollo de la vida personal de cada uno.
description Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1969
dc.date.none.fl_str_mv 1969
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14257
0036-4703
Derisi, O. N. Contingencia y necesidad de las expresiones y usos materiales [en línea]. Sapientia. 1969, 24 (91). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14257
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14257
identifier_str_mv 0036-4703
Derisi, O. N. Contingencia y necesidad de las expresiones y usos materiales [en línea]. Sapientia. 1969, 24 (91). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14257
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1969, 24 (91)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638362611482624
score 13.13397