Comunicación familiar y bienestar psicológico del hijo adolescente
- Autores
- Montenegro, Agustina Ayelén
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Estevez, Patricia
Lamas, María Cristina
Rodríguez Espínola, Solange
Filgueira, Pilar - Descripción
- Fil: Montenegro, Agustina Ayelén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Estevez, Patricia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Rodríguez Espínola, Solange. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Filgueira, Pilar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Estevez, Patricia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: Este trabajo de integración final se propuso explorar la relación entre la comunicación de padres e hijos adolescentes y el bienestar psicológico de estos últimos desde un enfoque sistémico-ecológico relacional y desde la Psicología Positiva, con un alcance descriptivo-correlacional, transversal y no experimental. Participaron del mismo 91 adolescentes de entre 16 y 20 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Se les administró de manera virtual la escala PACS de Comunicación entre Padres y Adolescentes de Barnes y Olson, y la escala de BIEPS-J de Bienestar Psicológico de Ryff. Los datos se analizaron con el programa estadístico SPSS. Se encontró que en esta muestra predomina la comunicación abierta entre padres e hijos adolescentes por sobre la interacción negativa y que ésta es mejor con la madre que con el padre. Además, el nivel de bienestar psicológico de los adolescentes es bajo. El resultado principal es que a mejor comunicación entre padres e hijos adolescentes, mayor es el bienestar psicológico de los hijos. Se encontró que el grado de apertura en la comunicación está directamente relacionado con los proyectos y la aceptación de sí, y no así con el control de situaciones y los vínculos psicosociales, las cuales son dimensiones del bienestar psicológico. Además, a mayores problemas en la comunicación, menor es el control de situaciones del adolescente. Este trabajo comprueba que tener una comunicación familiar abierta, sana y funcional entre padres e hijos adolescentes genera un impacto positivo en su bienestar psicológico. - Fuente
- Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020
- Materia
-
COMUNICACION
PADRES
HIJOS
RELACIONES PADRES-HIJOS
BIENESTAR PSICOLOGICO
PSICOLOGIA POSITIVA
ADOLESCENTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/11628
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_4a5666975faf8be62fcc79968353824b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/11628 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Comunicación familiar y bienestar psicológico del hijo adolescenteMontenegro, Agustina AyelénCOMUNICACIONPADRESHIJOSRELACIONES PADRES-HIJOSBIENESTAR PSICOLOGICOPSICOLOGIA POSITIVAADOLESCENTESFil: Montenegro, Agustina Ayelén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Estevez, Patricia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Rodríguez Espínola, Solange. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Filgueira, Pilar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Estevez, Patricia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaResumen: Este trabajo de integración final se propuso explorar la relación entre la comunicación de padres e hijos adolescentes y el bienestar psicológico de estos últimos desde un enfoque sistémico-ecológico relacional y desde la Psicología Positiva, con un alcance descriptivo-correlacional, transversal y no experimental. Participaron del mismo 91 adolescentes de entre 16 y 20 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Se les administró de manera virtual la escala PACS de Comunicación entre Padres y Adolescentes de Barnes y Olson, y la escala de BIEPS-J de Bienestar Psicológico de Ryff. Los datos se analizaron con el programa estadístico SPSS. Se encontró que en esta muestra predomina la comunicación abierta entre padres e hijos adolescentes por sobre la interacción negativa y que ésta es mejor con la madre que con el padre. Además, el nivel de bienestar psicológico de los adolescentes es bajo. El resultado principal es que a mejor comunicación entre padres e hijos adolescentes, mayor es el bienestar psicológico de los hijos. Se encontró que el grado de apertura en la comunicación está directamente relacionado con los proyectos y la aceptación de sí, y no así con el control de situaciones y los vínculos psicosociales, las cuales son dimensiones del bienestar psicológico. Además, a mayores problemas en la comunicación, menor es el control de situaciones del adolescente. Este trabajo comprueba que tener una comunicación familiar abierta, sana y funcional entre padres e hijos adolescentes genera un impacto positivo en su bienestar psicológico.Estevez, PatriciaLamas, María CristinaRodríguez Espínola, SolangeFilgueira, Pilar2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11628Montengro, A.A. Comunicación familiar y bienestar psicológico del hijo adolescente [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11628Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:51Zoai:ucacris:123456789/11628instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:51.684Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación familiar y bienestar psicológico del hijo adolescente |
title |
Comunicación familiar y bienestar psicológico del hijo adolescente |
spellingShingle |
Comunicación familiar y bienestar psicológico del hijo adolescente Montenegro, Agustina Ayelén COMUNICACION PADRES HIJOS RELACIONES PADRES-HIJOS BIENESTAR PSICOLOGICO PSICOLOGIA POSITIVA ADOLESCENTES |
title_short |
Comunicación familiar y bienestar psicológico del hijo adolescente |
title_full |
Comunicación familiar y bienestar psicológico del hijo adolescente |
title_fullStr |
Comunicación familiar y bienestar psicológico del hijo adolescente |
title_full_unstemmed |
Comunicación familiar y bienestar psicológico del hijo adolescente |
title_sort |
Comunicación familiar y bienestar psicológico del hijo adolescente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montenegro, Agustina Ayelén |
author |
Montenegro, Agustina Ayelén |
author_facet |
Montenegro, Agustina Ayelén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Estevez, Patricia Lamas, María Cristina Rodríguez Espínola, Solange Filgueira, Pilar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNICACION PADRES HIJOS RELACIONES PADRES-HIJOS BIENESTAR PSICOLOGICO PSICOLOGIA POSITIVA ADOLESCENTES |
topic |
COMUNICACION PADRES HIJOS RELACIONES PADRES-HIJOS BIENESTAR PSICOLOGICO PSICOLOGIA POSITIVA ADOLESCENTES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Montenegro, Agustina Ayelén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Estevez, Patricia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Rodríguez Espínola, Solange. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Filgueira, Pilar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Estevez, Patricia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Resumen: Este trabajo de integración final se propuso explorar la relación entre la comunicación de padres e hijos adolescentes y el bienestar psicológico de estos últimos desde un enfoque sistémico-ecológico relacional y desde la Psicología Positiva, con un alcance descriptivo-correlacional, transversal y no experimental. Participaron del mismo 91 adolescentes de entre 16 y 20 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Se les administró de manera virtual la escala PACS de Comunicación entre Padres y Adolescentes de Barnes y Olson, y la escala de BIEPS-J de Bienestar Psicológico de Ryff. Los datos se analizaron con el programa estadístico SPSS. Se encontró que en esta muestra predomina la comunicación abierta entre padres e hijos adolescentes por sobre la interacción negativa y que ésta es mejor con la madre que con el padre. Además, el nivel de bienestar psicológico de los adolescentes es bajo. El resultado principal es que a mejor comunicación entre padres e hijos adolescentes, mayor es el bienestar psicológico de los hijos. Se encontró que el grado de apertura en la comunicación está directamente relacionado con los proyectos y la aceptación de sí, y no así con el control de situaciones y los vínculos psicosociales, las cuales son dimensiones del bienestar psicológico. Además, a mayores problemas en la comunicación, menor es el control de situaciones del adolescente. Este trabajo comprueba que tener una comunicación familiar abierta, sana y funcional entre padres e hijos adolescentes genera un impacto positivo en su bienestar psicológico. |
description |
Fil: Montenegro, Agustina Ayelén. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11628 Montengro, A.A. Comunicación familiar y bienestar psicológico del hijo adolescente [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11628 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11628 |
identifier_str_mv |
Montengro, A.A. Comunicación familiar y bienestar psicológico del hijo adolescente [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11628 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638355587072000 |
score |
13.13397 |