Subjetividad y objetividad en Rosmini

Autores
Franck, Juan F.
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Franck, Juan Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: La reflexión sobre la corporeidad humana es un punto de referencia casi obligado tanto para la antropología como para la teoría del conocimiento contemporáneas. Aunque el siglo XX dedicó una atención especial al problema, sobre todo la fenomenología (Husserl, MerleauPonty, Henry, Strasser, etc.) y la filosofía del esprit, tomada en sentido amplio (Lavelle, Marcel, etc.), existen importantes antecedentes en el siglo anterior. Mencionemos sobre todo a Maine de Biran, en menor medida a Fichte y Schopenhauer, y también a Galluppi y Rosmini. No es extraño que la cuestión haya adquirido actualmente una dimensión inusitada, ya que nuestra época se caracteriza por una reivindicación de la subjetividad, lamentablemente no siempre madura ni adecuadamente fundada. Por eso es de especial importancia rescatar a la filosofía sobre el cuerpo humano del reduccionismo al que se va a parar por una observación insuficiente y por reacción a diversas formas de racionalismo o a lo que se tiene por tal. En este contexto filosófico el pensamiento rosminiano resulta iluminante, ya que es capaz de conservar momentos de verdad dispersos e incapaces de contribuir positivamente al conjunto del pensamiento, precisamente en virtud de su parcialidad. Una constante de la filosofía de Rosmini es la búsqueda del nexo entre diversos problemas, de modo que el pensamiento refleje la unidad profunda de lo que es.
Fuente
Tábano. 2009, 5
Materia
OBJETIVIDAD
SUBJETIVIDAD
Rosmini, Antonio, 1797-1855
FILOSOFIA
PENSAMIENTO FILOSOFICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17300

id RIUCA_49b5603cdf49d91650f4aeac5cc07384
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17300
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Subjetividad y objetividad en RosminiFranck, Juan F.OBJETIVIDADSUBJETIVIDADRosmini, Antonio, 1797-1855FILOSOFIAPENSAMIENTO FILOSOFICOFil: Franck, Juan Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: La reflexión sobre la corporeidad humana es un punto de referencia casi obligado tanto para la antropología como para la teoría del conocimiento contemporáneas. Aunque el siglo XX dedicó una atención especial al problema, sobre todo la fenomenología (Husserl, MerleauPonty, Henry, Strasser, etc.) y la filosofía del esprit, tomada en sentido amplio (Lavelle, Marcel, etc.), existen importantes antecedentes en el siglo anterior. Mencionemos sobre todo a Maine de Biran, en menor medida a Fichte y Schopenhauer, y también a Galluppi y Rosmini. No es extraño que la cuestión haya adquirido actualmente una dimensión inusitada, ya que nuestra época se caracteriza por una reivindicación de la subjetividad, lamentablemente no siempre madura ni adecuadamente fundada. Por eso es de especial importancia rescatar a la filosofía sobre el cuerpo humano del reduccionismo al que se va a parar por una observación insuficiente y por reacción a diversas formas de racionalismo o a lo que se tiene por tal. En este contexto filosófico el pensamiento rosminiano resulta iluminante, ya que es capaz de conservar momentos de verdad dispersos e incapaces de contribuir positivamente al conjunto del pensamiento, precisamente en virtud de su parcialidad. Una constante de la filosofía de Rosmini es la búsqueda del nexo entre diversos problemas, de modo que el pensamiento refleje la unidad profunda de lo que es.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/173002591-572XFranck, J. F. Subjetividad y objetividad en Rosmini [en línea]. Tábano. 2009, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17300Tábano. 2009, 5reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:33Zoai:ucacris:123456789/17300instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:34.118Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Subjetividad y objetividad en Rosmini
title Subjetividad y objetividad en Rosmini
spellingShingle Subjetividad y objetividad en Rosmini
Franck, Juan F.
OBJETIVIDAD
SUBJETIVIDAD
Rosmini, Antonio, 1797-1855
FILOSOFIA
PENSAMIENTO FILOSOFICO
title_short Subjetividad y objetividad en Rosmini
title_full Subjetividad y objetividad en Rosmini
title_fullStr Subjetividad y objetividad en Rosmini
title_full_unstemmed Subjetividad y objetividad en Rosmini
title_sort Subjetividad y objetividad en Rosmini
dc.creator.none.fl_str_mv Franck, Juan F.
author Franck, Juan F.
author_facet Franck, Juan F.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OBJETIVIDAD
SUBJETIVIDAD
Rosmini, Antonio, 1797-1855
FILOSOFIA
PENSAMIENTO FILOSOFICO
topic OBJETIVIDAD
SUBJETIVIDAD
Rosmini, Antonio, 1797-1855
FILOSOFIA
PENSAMIENTO FILOSOFICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Franck, Juan Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: La reflexión sobre la corporeidad humana es un punto de referencia casi obligado tanto para la antropología como para la teoría del conocimiento contemporáneas. Aunque el siglo XX dedicó una atención especial al problema, sobre todo la fenomenología (Husserl, MerleauPonty, Henry, Strasser, etc.) y la filosofía del esprit, tomada en sentido amplio (Lavelle, Marcel, etc.), existen importantes antecedentes en el siglo anterior. Mencionemos sobre todo a Maine de Biran, en menor medida a Fichte y Schopenhauer, y también a Galluppi y Rosmini. No es extraño que la cuestión haya adquirido actualmente una dimensión inusitada, ya que nuestra época se caracteriza por una reivindicación de la subjetividad, lamentablemente no siempre madura ni adecuadamente fundada. Por eso es de especial importancia rescatar a la filosofía sobre el cuerpo humano del reduccionismo al que se va a parar por una observación insuficiente y por reacción a diversas formas de racionalismo o a lo que se tiene por tal. En este contexto filosófico el pensamiento rosminiano resulta iluminante, ya que es capaz de conservar momentos de verdad dispersos e incapaces de contribuir positivamente al conjunto del pensamiento, precisamente en virtud de su parcialidad. Una constante de la filosofía de Rosmini es la búsqueda del nexo entre diversos problemas, de modo que el pensamiento refleje la unidad profunda de lo que es.
description Fil: Franck, Juan Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17300
2591-572X
Franck, J. F. Subjetividad y objetividad en Rosmini [en línea]. Tábano. 2009, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17300
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17300
identifier_str_mv 2591-572X
Franck, J. F. Subjetividad y objetividad en Rosmini [en línea]. Tábano. 2009, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17300
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv Tábano. 2009, 5
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638370936127488
score 13.13397