Representaciones sociales acerca del aprendizaje escolar en estudiantes, docentes y no docentes de la modalidad educación permanente en contextos vulnerables de la zona sur de la C...
- Autores
- Facciola, Mariana Cecilia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aguilar Rivera, María del Carmen
Stein, Alejandra - Descripción
- Fil: Facciola, Mariana Cecilia. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Aguilar Rivera, María del Carmen. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Stein, Alejandra. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: La presente investigación tiene por objeto estudiar las representaciones sociales acerca del aprendizaje escolar en estudiantes, docentes y no docentes de escuela secundaria de jóvenes y adultos de la zona sur de la ciudad. Metodológicamente se optó por un enfoque mixto tipo imbricado en etapas sucesivas. La primera fase consistió en entrevistar a estudiantes (N17) y sobre la base de lo analizado se construyó un cuestionario, sometido a prueba de jueces, que fue aplicado en una segunda etapa a docentes y no docentes de nivel medio de Educación Per-manente de gestión pública, privada y social (N73). Los datos obtenidos por entrevista se ana-lizaron por Teoría Fundamentada en Datos y los datos obtenidos por cuestionario por estadística descriptiva. Para tal fin se utilizó el software SPSS. Los resultados obtenidos en las diversas etapas se integraron y permitieron llegar a los siguientes resultados. La RS del aprendizaje es-colar, a partir de la identificación del proceso cognitivo bidimensional, está constituida por una dimensión figurativa concebida como un valor meta y está asociado a tres significados claves: a) el AE promueve el saber, el conocer, el entender; b) el AE posibilita ser alguien; c) el AE requiere como medio el esfuerzo. La dimensión operativa de la RS está asociada a un complejo sistema de ayudas que funcionan como medios para el logro del valor meta que se explica por la interrelación con el contexto discursivo y territorial en el que se encuentra inserto. La RS del AE en docentes y no docentes muestra convergencias en relación con la dimensión figurativa del aprendizaje escolar y evidencia divergencias en cuanto a la dimensión operativa - medios, prácticas pedagógicas y contenidos- para conseguir su realización. Se concluye que la RSAE es una representación hegemónica, es decir es un discurso uniforme y con alto grado de con-senso entre los participantes. Aunque manifiestan matices significativos entre los participantes. Para los estudiantes la RSAE se asocia con una concepción renovada del aprendizaje, mientras que para los docentes y no docentes se asocia con una concepción tradicional. Esto genera un debate epistemológico para la psicopedagogía como disciplina en sus prácticas profesionales e impulsa el Modelo de Intervención Psicopedagógico Multidimensional. - Fuente
- Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017
- Materia
-
PSICOPEDAGOGIA
APRENDIZAJE ESCOLAR
ESTUDIANTES
DOCENTES
ESCUELA SECUNDARIA
REPRESENTACION SOCIAL
EDUCACION PERMANENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/518
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_499516a4124aaf8846284bb649027eba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/518 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Representaciones sociales acerca del aprendizaje escolar en estudiantes, docentes y no docentes de la modalidad educación permanente en contextos vulnerables de la zona sur de la Ciudad de Buenos AiresFacciola, Mariana CeciliaPSICOPEDAGOGIAAPRENDIZAJE ESCOLARESTUDIANTESDOCENTESESCUELA SECUNDARIAREPRESENTACION SOCIALEDUCACION PERMANENTEFil: Facciola, Mariana Cecilia. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Aguilar Rivera, María del Carmen. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Stein, Alejandra. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: La presente investigación tiene por objeto estudiar las representaciones sociales acerca del aprendizaje escolar en estudiantes, docentes y no docentes de escuela secundaria de jóvenes y adultos de la zona sur de la ciudad. Metodológicamente se optó por un enfoque mixto tipo imbricado en etapas sucesivas. La primera fase consistió en entrevistar a estudiantes (N17) y sobre la base de lo analizado se construyó un cuestionario, sometido a prueba de jueces, que fue aplicado en una segunda etapa a docentes y no docentes de nivel medio de Educación Per-manente de gestión pública, privada y social (N73). Los datos obtenidos por entrevista se ana-lizaron por Teoría Fundamentada en Datos y los datos obtenidos por cuestionario por estadística descriptiva. Para tal fin se utilizó el software SPSS. Los resultados obtenidos en las diversas etapas se integraron y permitieron llegar a los siguientes resultados. La RS del aprendizaje es-colar, a partir de la identificación del proceso cognitivo bidimensional, está constituida por una dimensión figurativa concebida como un valor meta y está asociado a tres significados claves: a) el AE promueve el saber, el conocer, el entender; b) el AE posibilita ser alguien; c) el AE requiere como medio el esfuerzo. La dimensión operativa de la RS está asociada a un complejo sistema de ayudas que funcionan como medios para el logro del valor meta que se explica por la interrelación con el contexto discursivo y territorial en el que se encuentra inserto. La RS del AE en docentes y no docentes muestra convergencias en relación con la dimensión figurativa del aprendizaje escolar y evidencia divergencias en cuanto a la dimensión operativa - medios, prácticas pedagógicas y contenidos- para conseguir su realización. Se concluye que la RSAE es una representación hegemónica, es decir es un discurso uniforme y con alto grado de con-senso entre los participantes. Aunque manifiestan matices significativos entre los participantes. Para los estudiantes la RSAE se asocia con una concepción renovada del aprendizaje, mientras que para los docentes y no docentes se asocia con una concepción tradicional. Esto genera un debate epistemológico para la psicopedagogía como disciplina en sus prácticas profesionales e impulsa el Modelo de Intervención Psicopedagógico Multidimensional.Aguilar Rivera, María del CarmenStein, Alejandra2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/518Facciola, M. C. Representaciones sociales acerca del aprendizaje escolar en estudiantes, docentes y no docentes de la modalidad educación permanente en contextos vulnerables de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires [en línea]. Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/518Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:05Zoai:ucacris:123456789/518instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:05.727Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones sociales acerca del aprendizaje escolar en estudiantes, docentes y no docentes de la modalidad educación permanente en contextos vulnerables de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires |
title |
Representaciones sociales acerca del aprendizaje escolar en estudiantes, docentes y no docentes de la modalidad educación permanente en contextos vulnerables de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Representaciones sociales acerca del aprendizaje escolar en estudiantes, docentes y no docentes de la modalidad educación permanente en contextos vulnerables de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires Facciola, Mariana Cecilia PSICOPEDAGOGIA APRENDIZAJE ESCOLAR ESTUDIANTES DOCENTES ESCUELA SECUNDARIA REPRESENTACION SOCIAL EDUCACION PERMANENTE |
title_short |
Representaciones sociales acerca del aprendizaje escolar en estudiantes, docentes y no docentes de la modalidad educación permanente en contextos vulnerables de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Representaciones sociales acerca del aprendizaje escolar en estudiantes, docentes y no docentes de la modalidad educación permanente en contextos vulnerables de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Representaciones sociales acerca del aprendizaje escolar en estudiantes, docentes y no docentes de la modalidad educación permanente en contextos vulnerables de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales acerca del aprendizaje escolar en estudiantes, docentes y no docentes de la modalidad educación permanente en contextos vulnerables de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Representaciones sociales acerca del aprendizaje escolar en estudiantes, docentes y no docentes de la modalidad educación permanente en contextos vulnerables de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facciola, Mariana Cecilia |
author |
Facciola, Mariana Cecilia |
author_facet |
Facciola, Mariana Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aguilar Rivera, María del Carmen Stein, Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOPEDAGOGIA APRENDIZAJE ESCOLAR ESTUDIANTES DOCENTES ESCUELA SECUNDARIA REPRESENTACION SOCIAL EDUCACION PERMANENTE |
topic |
PSICOPEDAGOGIA APRENDIZAJE ESCOLAR ESTUDIANTES DOCENTES ESCUELA SECUNDARIA REPRESENTACION SOCIAL EDUCACION PERMANENTE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Facciola, Mariana Cecilia. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Aguilar Rivera, María del Carmen. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Stein, Alejandra. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: La presente investigación tiene por objeto estudiar las representaciones sociales acerca del aprendizaje escolar en estudiantes, docentes y no docentes de escuela secundaria de jóvenes y adultos de la zona sur de la ciudad. Metodológicamente se optó por un enfoque mixto tipo imbricado en etapas sucesivas. La primera fase consistió en entrevistar a estudiantes (N17) y sobre la base de lo analizado se construyó un cuestionario, sometido a prueba de jueces, que fue aplicado en una segunda etapa a docentes y no docentes de nivel medio de Educación Per-manente de gestión pública, privada y social (N73). Los datos obtenidos por entrevista se ana-lizaron por Teoría Fundamentada en Datos y los datos obtenidos por cuestionario por estadística descriptiva. Para tal fin se utilizó el software SPSS. Los resultados obtenidos en las diversas etapas se integraron y permitieron llegar a los siguientes resultados. La RS del aprendizaje es-colar, a partir de la identificación del proceso cognitivo bidimensional, está constituida por una dimensión figurativa concebida como un valor meta y está asociado a tres significados claves: a) el AE promueve el saber, el conocer, el entender; b) el AE posibilita ser alguien; c) el AE requiere como medio el esfuerzo. La dimensión operativa de la RS está asociada a un complejo sistema de ayudas que funcionan como medios para el logro del valor meta que se explica por la interrelación con el contexto discursivo y territorial en el que se encuentra inserto. La RS del AE en docentes y no docentes muestra convergencias en relación con la dimensión figurativa del aprendizaje escolar y evidencia divergencias en cuanto a la dimensión operativa - medios, prácticas pedagógicas y contenidos- para conseguir su realización. Se concluye que la RSAE es una representación hegemónica, es decir es un discurso uniforme y con alto grado de con-senso entre los participantes. Aunque manifiestan matices significativos entre los participantes. Para los estudiantes la RSAE se asocia con una concepción renovada del aprendizaje, mientras que para los docentes y no docentes se asocia con una concepción tradicional. Esto genera un debate epistemológico para la psicopedagogía como disciplina en sus prácticas profesionales e impulsa el Modelo de Intervención Psicopedagógico Multidimensional. |
description |
Fil: Facciola, Mariana Cecilia. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/518 Facciola, M. C. Representaciones sociales acerca del aprendizaje escolar en estudiantes, docentes y no docentes de la modalidad educación permanente en contextos vulnerables de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires [en línea]. Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/518 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/518 |
identifier_str_mv |
Facciola, M. C. Representaciones sociales acerca del aprendizaje escolar en estudiantes, docentes y no docentes de la modalidad educación permanente en contextos vulnerables de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires [en línea]. Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/518 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2017 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638327881596928 |
score |
13.070432 |