Relaciones del bien de la persona y del bien de la sociedad

Autores
Derisi, Octavio Nicolás
Año de publicación
1957
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: - Actualidad del problema. - En la base del totalitarismo está siempre el monismo -ya materialista, ya espiritualista- que, por su concepto mismo, absorbe lo individual personal en un absoluto impersonal. Por eso, frente a los diversos totalitarismos, ya materialista -el Materialismo dialéctico ateo del comunismo, especialmente- ya espiritualista -el dialéctico de Hegel, sobre todo- negadores ambos de la libertad y de los derechos de la persona humana, los filósofos personalistas -siempre y por eso mismo espiritualistas- tratan de deshacer el monismo y fundar sólidamente la supremacía de la Persona sobre la Sociedad política o Estado. El desacuerdo que media entre algunas posiciones, fundamentalmente personalistas, como la de Charles de Koninck, de la Universidad de Laval, y la de J. Maritain, del Instituto Católico de París y de la Universidad de Prínceton, acerca de la supremacía del bien común sobre el bien personal y viceversa, respectivamente, es más aparente que real; pues finca en un equívoco, según lo he advertido ya en otro lugar (cfr. revista SAPIENTIA, n. 2, pág. 171 sgs., La Plata, 1946). De K., al defender contra M. y los personalistas la supremacía del bien común sobre el bien personal, se está refiriendo a la supremacía de Dios, Bien comunísimo de todo ser, sobre la persona, lo cual no está en discusión y no se opone al personalismo. Más aún, esta tesis viene a coincidir sustancialmente y aclarar la de M., ya que, cuando éste sustenta la supremacía de la Persona sobre la Sociedad, lo hace precisamente en base al Fin o Bien trascendente divino, a que aquélla está esencialmente ordenada -el bien común de De K.- y que es superior al bien común temporal de la Ciudad o Sociedad política, a él subordinada.
Fuente
Sapientia. 1957, 12 (45)
Materia
RELACIONES HUMANAS
PERSONA HUMANA
BIEN
SOCIEDAD
ESTADO
FILOSOFIA POLITICA
BIEN COMUN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14155

id RIUCA_47eea4e58f1216e175e5f63b02b28269
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14155
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Relaciones del bien de la persona y del bien de la sociedadDerisi, Octavio NicolásRELACIONES HUMANASPERSONA HUMANABIENSOCIEDADESTADOFILOSOFIA POLITICABIEN COMUNFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: - Actualidad del problema. - En la base del totalitarismo está siempre el monismo -ya materialista, ya espiritualista- que, por su concepto mismo, absorbe lo individual personal en un absoluto impersonal. Por eso, frente a los diversos totalitarismos, ya materialista -el Materialismo dialéctico ateo del comunismo, especialmente- ya espiritualista -el dialéctico de Hegel, sobre todo- negadores ambos de la libertad y de los derechos de la persona humana, los filósofos personalistas -siempre y por eso mismo espiritualistas- tratan de deshacer el monismo y fundar sólidamente la supremacía de la Persona sobre la Sociedad política o Estado. El desacuerdo que media entre algunas posiciones, fundamentalmente personalistas, como la de Charles de Koninck, de la Universidad de Laval, y la de J. Maritain, del Instituto Católico de París y de la Universidad de Prínceton, acerca de la supremacía del bien común sobre el bien personal y viceversa, respectivamente, es más aparente que real; pues finca en un equívoco, según lo he advertido ya en otro lugar (cfr. revista SAPIENTIA, n. 2, pág. 171 sgs., La Plata, 1946). De K., al defender contra M. y los personalistas la supremacía del bien común sobre el bien personal, se está refiriendo a la supremacía de Dios, Bien comunísimo de todo ser, sobre la persona, lo cual no está en discusión y no se opone al personalismo. Más aún, esta tesis viene a coincidir sustancialmente y aclarar la de M., ya que, cuando éste sustenta la supremacía de la Persona sobre la Sociedad, lo hace precisamente en base al Fin o Bien trascendente divino, a que aquélla está esencialmente ordenada -el bien común de De K.- y que es superior al bien común temporal de la Ciudad o Sociedad política, a él subordinada.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1957info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/141550036-4703Derisi, O. N. Relaciones del bien de la persona y del bien de la sociedad [en línea]. Sapientia. 1957, 12 (45). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14155Sapientia. 1957, 12 (45)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:36Zoai:ucacris:123456789/14155instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:36.85Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones del bien de la persona y del bien de la sociedad
title Relaciones del bien de la persona y del bien de la sociedad
spellingShingle Relaciones del bien de la persona y del bien de la sociedad
Derisi, Octavio Nicolás
RELACIONES HUMANAS
PERSONA HUMANA
BIEN
SOCIEDAD
ESTADO
FILOSOFIA POLITICA
BIEN COMUN
title_short Relaciones del bien de la persona y del bien de la sociedad
title_full Relaciones del bien de la persona y del bien de la sociedad
title_fullStr Relaciones del bien de la persona y del bien de la sociedad
title_full_unstemmed Relaciones del bien de la persona y del bien de la sociedad
title_sort Relaciones del bien de la persona y del bien de la sociedad
dc.creator.none.fl_str_mv Derisi, Octavio Nicolás
author Derisi, Octavio Nicolás
author_facet Derisi, Octavio Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELACIONES HUMANAS
PERSONA HUMANA
BIEN
SOCIEDAD
ESTADO
FILOSOFIA POLITICA
BIEN COMUN
topic RELACIONES HUMANAS
PERSONA HUMANA
BIEN
SOCIEDAD
ESTADO
FILOSOFIA POLITICA
BIEN COMUN
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: - Actualidad del problema. - En la base del totalitarismo está siempre el monismo -ya materialista, ya espiritualista- que, por su concepto mismo, absorbe lo individual personal en un absoluto impersonal. Por eso, frente a los diversos totalitarismos, ya materialista -el Materialismo dialéctico ateo del comunismo, especialmente- ya espiritualista -el dialéctico de Hegel, sobre todo- negadores ambos de la libertad y de los derechos de la persona humana, los filósofos personalistas -siempre y por eso mismo espiritualistas- tratan de deshacer el monismo y fundar sólidamente la supremacía de la Persona sobre la Sociedad política o Estado. El desacuerdo que media entre algunas posiciones, fundamentalmente personalistas, como la de Charles de Koninck, de la Universidad de Laval, y la de J. Maritain, del Instituto Católico de París y de la Universidad de Prínceton, acerca de la supremacía del bien común sobre el bien personal y viceversa, respectivamente, es más aparente que real; pues finca en un equívoco, según lo he advertido ya en otro lugar (cfr. revista SAPIENTIA, n. 2, pág. 171 sgs., La Plata, 1946). De K., al defender contra M. y los personalistas la supremacía del bien común sobre el bien personal, se está refiriendo a la supremacía de Dios, Bien comunísimo de todo ser, sobre la persona, lo cual no está en discusión y no se opone al personalismo. Más aún, esta tesis viene a coincidir sustancialmente y aclarar la de M., ya que, cuando éste sustenta la supremacía de la Persona sobre la Sociedad, lo hace precisamente en base al Fin o Bien trascendente divino, a que aquélla está esencialmente ordenada -el bien común de De K.- y que es superior al bien común temporal de la Ciudad o Sociedad política, a él subordinada.
description Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1957
dc.date.none.fl_str_mv 1957
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14155
0036-4703
Derisi, O. N. Relaciones del bien de la persona y del bien de la sociedad [en línea]. Sapientia. 1957, 12 (45). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14155
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14155
identifier_str_mv 0036-4703
Derisi, O. N. Relaciones del bien de la persona y del bien de la sociedad [en línea]. Sapientia. 1957, 12 (45). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14155
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1957, 12 (45)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638362318929920
score 13.13397