El bien común, la persona y la sociedad civil
- Autores
- Cardona, Carlos
- Año de publicación
- 1980
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cardona, Carlos. Investigador independiente
Hace ya bastantes años tuve una provechosa conversación con un ilustre jurista, que acababa de publicar entonces un trabajo sobre el principio de subsidiariedad. Le expuse mi opinión: para mí ese principio no era una limitación extrínseca de la primacía del bien común, sino su articulación orgánica, parte esencial de su legítimo contenido. Me escuchó con benévola atención, y al final me dijo: "Pero a eso, a lo que usted llama bien común, yo le llamo simple-. mente bien". El bien es común por definición; el bien común no es una especie o un tipo de bien, sino el bien en toda su amplitud; y cuando no lo es, ya no se trata de "el bien común", sino de un particular o parcial bien común. Cuando Aristóteles afirma que bien es lo que todos apetecen, hay que tener en cuenta que, más que una definición esencial, nos está dando un indicio: ya que no es bueno el bien porque todos lo apetezcan, sino que todos lo apetecen precisamente porque es bueno. Lo bueno es lo perfecto, lo no defectuoso, aquello a lo que nada falta para su perfección; y lo perfectamente bueno, aquello a lo que nada falta para la absoluta perfección: por tanto, algo es tanto más bueno cuanto más tiene de ser, de perfección debida: cuanto más es lo que ha de ser. Así, el ser Absoluto será el Bien perfecto, Dios mismo... - Fuente
- Sapientia Vol.35, No.137-138, 1980
- Materia
-
BIEN COMUN
SOCIEDAD CIVIL
PERSONA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14732
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_aaddceb50d6504d110ee4c1737ae7f3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14732 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El bien común, la persona y la sociedad civilCardona, CarlosBIEN COMUNSOCIEDAD CIVILPERSONAFil: Cardona, Carlos. Investigador independienteHace ya bastantes años tuve una provechosa conversación con un ilustre jurista, que acababa de publicar entonces un trabajo sobre el principio de subsidiariedad. Le expuse mi opinión: para mí ese principio no era una limitación extrínseca de la primacía del bien común, sino su articulación orgánica, parte esencial de su legítimo contenido. Me escuchó con benévola atención, y al final me dijo: "Pero a eso, a lo que usted llama bien común, yo le llamo simple-. mente bien". El bien es común por definición; el bien común no es una especie o un tipo de bien, sino el bien en toda su amplitud; y cuando no lo es, ya no se trata de "el bien común", sino de un particular o parcial bien común. Cuando Aristóteles afirma que bien es lo que todos apetecen, hay que tener en cuenta que, más que una definición esencial, nos está dando un indicio: ya que no es bueno el bien porque todos lo apetezcan, sino que todos lo apetecen precisamente porque es bueno. Lo bueno es lo perfecto, lo no defectuoso, aquello a lo que nada falta para su perfección; y lo perfectamente bueno, aquello a lo que nada falta para la absoluta perfección: por tanto, algo es tanto más bueno cuanto más tiene de ser, de perfección debida: cuanto más es lo que ha de ser. Así, el ser Absoluto será el Bien perfecto, Dios mismo...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1980info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/147320036-4703Cardona, C. El bien común, la persona y la sociedad civil [en línea]. Sapientia. 1980, 35 (137-138). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14732Sapientia Vol.35, No.137-138, 1980reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:45Zoai:ucacris:123456789/14732instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:45.554Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El bien común, la persona y la sociedad civil |
title |
El bien común, la persona y la sociedad civil |
spellingShingle |
El bien común, la persona y la sociedad civil Cardona, Carlos BIEN COMUN SOCIEDAD CIVIL PERSONA |
title_short |
El bien común, la persona y la sociedad civil |
title_full |
El bien común, la persona y la sociedad civil |
title_fullStr |
El bien común, la persona y la sociedad civil |
title_full_unstemmed |
El bien común, la persona y la sociedad civil |
title_sort |
El bien común, la persona y la sociedad civil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardona, Carlos |
author |
Cardona, Carlos |
author_facet |
Cardona, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIEN COMUN SOCIEDAD CIVIL PERSONA |
topic |
BIEN COMUN SOCIEDAD CIVIL PERSONA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cardona, Carlos. Investigador independiente Hace ya bastantes años tuve una provechosa conversación con un ilustre jurista, que acababa de publicar entonces un trabajo sobre el principio de subsidiariedad. Le expuse mi opinión: para mí ese principio no era una limitación extrínseca de la primacía del bien común, sino su articulación orgánica, parte esencial de su legítimo contenido. Me escuchó con benévola atención, y al final me dijo: "Pero a eso, a lo que usted llama bien común, yo le llamo simple-. mente bien". El bien es común por definición; el bien común no es una especie o un tipo de bien, sino el bien en toda su amplitud; y cuando no lo es, ya no se trata de "el bien común", sino de un particular o parcial bien común. Cuando Aristóteles afirma que bien es lo que todos apetecen, hay que tener en cuenta que, más que una definición esencial, nos está dando un indicio: ya que no es bueno el bien porque todos lo apetezcan, sino que todos lo apetecen precisamente porque es bueno. Lo bueno es lo perfecto, lo no defectuoso, aquello a lo que nada falta para su perfección; y lo perfectamente bueno, aquello a lo que nada falta para la absoluta perfección: por tanto, algo es tanto más bueno cuanto más tiene de ser, de perfección debida: cuanto más es lo que ha de ser. Así, el ser Absoluto será el Bien perfecto, Dios mismo... |
description |
Fil: Cardona, Carlos. Investigador independiente |
publishDate |
1980 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1980 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14732 0036-4703 Cardona, C. El bien común, la persona y la sociedad civil [en línea]. Sapientia. 1980, 35 (137-138). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14732 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14732 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Cardona, C. El bien común, la persona y la sociedad civil [en línea]. Sapientia. 1980, 35 (137-138). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14732 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.35, No.137-138, 1980 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638364046983168 |
score |
13.13397 |