Las injusticias y las formas de vencerlas

Autores
Donadío Maggi de Gandolfi, María C.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Sociedad Tomista Argentina; Argentina
Fil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentins
Fil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Tomás de Aquino asume la misma metodología que Aristóteles en el libro V de La Ética a Nicómaco sobre «La justicia», de forma tal que comienza el tratado (que se extiende entre las cuestiones 57-122 de la Summa Theologiae II-II) presentando el derecho como objeto de la justicia y la justicia como virtud e, inmediatamente y a lo largo de diecisiete cuestiones, se ocupa de la injusticia y de los diferentes vicios que comprende. En este proceder metodológico el filósofo griego, a quien Tomás de Aquino sigue como su maestro, supone que en el lenguaje corriente el hablar de las injusticias es más recurrente. A su vez, el Aquinate, para neutralizar y contraponer a las distintas formas de injusticia, cuarenta, de las cuestiones restantes, son dedicadas a las virtudes anexas a la justicia, en especial a la epiqueya («epieikeia» o «equidad») que resulta especialmente solicitada en la sociedad contemporánea, ya que atiende a los conflictos de aplicar una ley positiva a una situación concreta si la ley resultase defectuosa a causa de su universalidad. Por último, el conflicto entablado entre la aplicación justa de la ley y los casos particulares, nos manifiesta, una vez más, la interconexión entre las virtudes sociales, pues la justicia requiere de la verdad prudencial y de la disposición amorosa hacia el prójimo que se expresa en la amistad política y en la caridad. A su vez, esta última incide a través de sus efectos: la paz y la misericordia.
Fuente
Semana Tomista : justicia y misericordia (41ª : 2016 : Buenos Aires)
Materia
FILOSOFIA
JUSTICIA
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
Aristóteles, 384-322 a.C.
EQUIDAD
VIRTUDES
VIRTUDES SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/3695

id RIUCA_47d8f11a902bbb1032b317947263aafd
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/3695
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Las injusticias y las formas de vencerlasDonadío Maggi de Gandolfi, María C.FILOSOFIAJUSTICIATomás de Aquino, Santo, 1225?-1274Aristóteles, 384-322 a.C.EQUIDADVIRTUDESVIRTUDES SOCIALESFil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Sociedad Tomista Argentina; ArgentinaFil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinsFil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: Tomás de Aquino asume la misma metodología que Aristóteles en el libro V de La Ética a Nicómaco sobre «La justicia», de forma tal que comienza el tratado (que se extiende entre las cuestiones 57-122 de la Summa Theologiae II-II) presentando el derecho como objeto de la justicia y la justicia como virtud e, inmediatamente y a lo largo de diecisiete cuestiones, se ocupa de la injusticia y de los diferentes vicios que comprende. En este proceder metodológico el filósofo griego, a quien Tomás de Aquino sigue como su maestro, supone que en el lenguaje corriente el hablar de las injusticias es más recurrente. A su vez, el Aquinate, para neutralizar y contraponer a las distintas formas de injusticia, cuarenta, de las cuestiones restantes, son dedicadas a las virtudes anexas a la justicia, en especial a la epiqueya («epieikeia» o «equidad») que resulta especialmente solicitada en la sociedad contemporánea, ya que atiende a los conflictos de aplicar una ley positiva a una situación concreta si la ley resultase defectuosa a causa de su universalidad. Por último, el conflicto entablado entre la aplicación justa de la ley y los casos particulares, nos manifiesta, una vez más, la interconexión entre las virtudes sociales, pues la justicia requiere de la verdad prudencial y de la disposición amorosa hacia el prójimo que se expresa en la amistad política y en la caridad. A su vez, esta última incide a través de sus efectos: la paz y la misericordia.Semana Tomista : justicia y misericordia (41ª : 2016 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Sociedad Tomista Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3695Donadío Maggi de Gandolfi, M. C. Las injusticias y las formas de vencerlas [en línea]. XLI Semana Tomista. Justicia y Misericordia : 12 a 16 de septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3695Semana Tomista : justicia y misericordia (41ª : 2016 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:42Zoai:ucacris:123456789/3695instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:42.465Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las injusticias y las formas de vencerlas
title Las injusticias y las formas de vencerlas
spellingShingle Las injusticias y las formas de vencerlas
Donadío Maggi de Gandolfi, María C.
FILOSOFIA
JUSTICIA
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
Aristóteles, 384-322 a.C.
EQUIDAD
VIRTUDES
VIRTUDES SOCIALES
title_short Las injusticias y las formas de vencerlas
title_full Las injusticias y las formas de vencerlas
title_fullStr Las injusticias y las formas de vencerlas
title_full_unstemmed Las injusticias y las formas de vencerlas
title_sort Las injusticias y las formas de vencerlas
dc.creator.none.fl_str_mv Donadío Maggi de Gandolfi, María C.
author Donadío Maggi de Gandolfi, María C.
author_facet Donadío Maggi de Gandolfi, María C.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Semana Tomista : justicia y misericordia (41ª : 2016 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Sociedad Tomista Argentina
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFIA
JUSTICIA
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
Aristóteles, 384-322 a.C.
EQUIDAD
VIRTUDES
VIRTUDES SOCIALES
topic FILOSOFIA
JUSTICIA
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
Aristóteles, 384-322 a.C.
EQUIDAD
VIRTUDES
VIRTUDES SOCIALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Sociedad Tomista Argentina; Argentina
Fil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentins
Fil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Tomás de Aquino asume la misma metodología que Aristóteles en el libro V de La Ética a Nicómaco sobre «La justicia», de forma tal que comienza el tratado (que se extiende entre las cuestiones 57-122 de la Summa Theologiae II-II) presentando el derecho como objeto de la justicia y la justicia como virtud e, inmediatamente y a lo largo de diecisiete cuestiones, se ocupa de la injusticia y de los diferentes vicios que comprende. En este proceder metodológico el filósofo griego, a quien Tomás de Aquino sigue como su maestro, supone que en el lenguaje corriente el hablar de las injusticias es más recurrente. A su vez, el Aquinate, para neutralizar y contraponer a las distintas formas de injusticia, cuarenta, de las cuestiones restantes, son dedicadas a las virtudes anexas a la justicia, en especial a la epiqueya («epieikeia» o «equidad») que resulta especialmente solicitada en la sociedad contemporánea, ya que atiende a los conflictos de aplicar una ley positiva a una situación concreta si la ley resultase defectuosa a causa de su universalidad. Por último, el conflicto entablado entre la aplicación justa de la ley y los casos particulares, nos manifiesta, una vez más, la interconexión entre las virtudes sociales, pues la justicia requiere de la verdad prudencial y de la disposición amorosa hacia el prójimo que se expresa en la amistad política y en la caridad. A su vez, esta última incide a través de sus efectos: la paz y la misericordia.
description Fil: Donadío Maggi de Gandolfi, María C. Sociedad Tomista Argentina; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3695
Donadío Maggi de Gandolfi, M. C. Las injusticias y las formas de vencerlas [en línea]. XLI Semana Tomista. Justicia y Misericordia : 12 a 16 de septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3695
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3695
identifier_str_mv Donadío Maggi de Gandolfi, M. C. Las injusticias y las formas de vencerlas [en línea]. XLI Semana Tomista. Justicia y Misericordia : 12 a 16 de septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3695
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Semana Tomista : justicia y misericordia (41ª : 2016 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638334995136512
score 13.070432