Boecio : conocimiento intelectible y fundamento divino : notas sobre el amor al bien como estructura metafísica de los entes

Autores
Cresta, Gerald
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cresta, Gerald. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales
Fil: Cresta, Gerald. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Boecio distingue un conocimiento dirigido a los objetos de la razón (inteligibles) de un conocimiento que refiere a los objetos del pensamiento puro (intelectibles). Esta diferenciación conlleva una modalidad del saber entendido como amor a Dios, en la medida en que, por una parte, todo ente busca el bien como finalidad ontológica, y, por otra, Boecio identifica la unidad de Dios con la verdad y el bien trascendentales. El conocimiento innato de Dios, que es el intelectible por excelencia, coincide con la tendencia natural orientada al origen en el cual es posible encontrar la felicidad y beatitud perfectas. El presente trabajo analiza la propuesta boeciana de los conceptos intelectibles como aporte para una comprensión más amplia de los conceptos trascendentales del ser, en base a una ontología de la participación que enriquece la ontología formal-categorial utilizada como fundamento de las ciencias.
Abstract: Boethius distinguishes knowledge directed to the objects of reason (intelligible) from knowledge referring to the objects of pure thought (intellectible). This difference entails a type of knowledge understood as love to God as, on the one hand, every entity seeks the good with an ontological purpose; on the other hand, Boethius identifies the unity of God with the transcendental truth and good. The innate knowledge of God, which is the intellectible par excellence, coincides with the natural tendency oriented to the origin in which it is possible to find perfect happiness and beatitude. This paper analyzes Boethius’ proposal of intellectible concepts as a contribution to a broader understanding of the transcendental concepts of being, on the basis of a participation ontology enriching the formal-categorial ontology used as the fundamentals of sciences.
Fuente
Cuadernos de Teología 8 (2), 2016
Materia
Boecio, ca.475-524
FILOSOFIA MEDIEVAL
TEOLOGIA
RAZON
PENSAMIENTO PURO
DIOS
METAFISICA
BEATITUD
TRASCENDENTALES DEL SER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7979

id RIUCA_47a9525610a4b85d485db016c73abb07
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7979
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Boecio : conocimiento intelectible y fundamento divino : notas sobre el amor al bien como estructura metafísica de los entesCresta, GeraldBoecio, ca.475-524FILOSOFIA MEDIEVALTEOLOGIARAZONPENSAMIENTO PURODIOSMETAFISICABEATITUDTRASCENDENTALES DEL SERFil: Cresta, Gerald. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias SocialesFil: Cresta, Gerald. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: Boecio distingue un conocimiento dirigido a los objetos de la razón (inteligibles) de un conocimiento que refiere a los objetos del pensamiento puro (intelectibles). Esta diferenciación conlleva una modalidad del saber entendido como amor a Dios, en la medida en que, por una parte, todo ente busca el bien como finalidad ontológica, y, por otra, Boecio identifica la unidad de Dios con la verdad y el bien trascendentales. El conocimiento innato de Dios, que es el intelectible por excelencia, coincide con la tendencia natural orientada al origen en el cual es posible encontrar la felicidad y beatitud perfectas. El presente trabajo analiza la propuesta boeciana de los conceptos intelectibles como aporte para una comprensión más amplia de los conceptos trascendentales del ser, en base a una ontología de la participación que enriquece la ontología formal-categorial utilizada como fundamento de las ciencias.Abstract: Boethius distinguishes knowledge directed to the objects of reason (intelligible) from knowledge referring to the objects of pure thought (intellectible). This difference entails a type of knowledge understood as love to God as, on the one hand, every entity seeks the good with an ontological purpose; on the other hand, Boethius identifies the unity of God with the transcendental truth and good. The innate knowledge of God, which is the intellectible par excellence, coincides with the natural tendency oriented to the origin in which it is possible to find perfect happiness and beatitude. This paper analyzes Boethius’ proposal of intellectible concepts as a contribution to a broader understanding of the transcendental concepts of being, on the basis of a participation ontology enriching the formal-categorial ontology used as the fundamentals of sciences.Universidad Católica del Norte. Instituto Superior de Ciencias Religiosas, Chile2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/797910.22199/S07198175.2016.0002.00002Cresta, Gerald. “Boecio : conocimiento intelectible y fundamento divino : notas sobre el amor al bien como estructura metafísica de los entes [en línea] Cuadernos de Teología 8.2 (2016). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7979Cuadernos de Teología 8 (2), 2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:38Zoai:ucacris:123456789/7979instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:38.717Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Boecio : conocimiento intelectible y fundamento divino : notas sobre el amor al bien como estructura metafísica de los entes
title Boecio : conocimiento intelectible y fundamento divino : notas sobre el amor al bien como estructura metafísica de los entes
spellingShingle Boecio : conocimiento intelectible y fundamento divino : notas sobre el amor al bien como estructura metafísica de los entes
Cresta, Gerald
Boecio, ca.475-524
FILOSOFIA MEDIEVAL
TEOLOGIA
RAZON
PENSAMIENTO PURO
DIOS
METAFISICA
BEATITUD
TRASCENDENTALES DEL SER
title_short Boecio : conocimiento intelectible y fundamento divino : notas sobre el amor al bien como estructura metafísica de los entes
title_full Boecio : conocimiento intelectible y fundamento divino : notas sobre el amor al bien como estructura metafísica de los entes
title_fullStr Boecio : conocimiento intelectible y fundamento divino : notas sobre el amor al bien como estructura metafísica de los entes
title_full_unstemmed Boecio : conocimiento intelectible y fundamento divino : notas sobre el amor al bien como estructura metafísica de los entes
title_sort Boecio : conocimiento intelectible y fundamento divino : notas sobre el amor al bien como estructura metafísica de los entes
dc.creator.none.fl_str_mv Cresta, Gerald
author Cresta, Gerald
author_facet Cresta, Gerald
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Boecio, ca.475-524
FILOSOFIA MEDIEVAL
TEOLOGIA
RAZON
PENSAMIENTO PURO
DIOS
METAFISICA
BEATITUD
TRASCENDENTALES DEL SER
topic Boecio, ca.475-524
FILOSOFIA MEDIEVAL
TEOLOGIA
RAZON
PENSAMIENTO PURO
DIOS
METAFISICA
BEATITUD
TRASCENDENTALES DEL SER
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cresta, Gerald. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales
Fil: Cresta, Gerald. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Boecio distingue un conocimiento dirigido a los objetos de la razón (inteligibles) de un conocimiento que refiere a los objetos del pensamiento puro (intelectibles). Esta diferenciación conlleva una modalidad del saber entendido como amor a Dios, en la medida en que, por una parte, todo ente busca el bien como finalidad ontológica, y, por otra, Boecio identifica la unidad de Dios con la verdad y el bien trascendentales. El conocimiento innato de Dios, que es el intelectible por excelencia, coincide con la tendencia natural orientada al origen en el cual es posible encontrar la felicidad y beatitud perfectas. El presente trabajo analiza la propuesta boeciana de los conceptos intelectibles como aporte para una comprensión más amplia de los conceptos trascendentales del ser, en base a una ontología de la participación que enriquece la ontología formal-categorial utilizada como fundamento de las ciencias.
Abstract: Boethius distinguishes knowledge directed to the objects of reason (intelligible) from knowledge referring to the objects of pure thought (intellectible). This difference entails a type of knowledge understood as love to God as, on the one hand, every entity seeks the good with an ontological purpose; on the other hand, Boethius identifies the unity of God with the transcendental truth and good. The innate knowledge of God, which is the intellectible par excellence, coincides with the natural tendency oriented to the origin in which it is possible to find perfect happiness and beatitude. This paper analyzes Boethius’ proposal of intellectible concepts as a contribution to a broader understanding of the transcendental concepts of being, on the basis of a participation ontology enriching the formal-categorial ontology used as the fundamentals of sciences.
description Fil: Cresta, Gerald. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7979
10.22199/S07198175.2016.0002.00002
Cresta, Gerald. “Boecio : conocimiento intelectible y fundamento divino : notas sobre el amor al bien como estructura metafísica de los entes [en línea] Cuadernos de Teología 8.2 (2016). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7979
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7979
identifier_str_mv 10.22199/S07198175.2016.0002.00002
Cresta, Gerald. “Boecio : conocimiento intelectible y fundamento divino : notas sobre el amor al bien como estructura metafísica de los entes [en línea] Cuadernos de Teología 8.2 (2016). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7979
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto Superior de Ciencias Religiosas, Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto Superior de Ciencias Religiosas, Chile
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Teología 8 (2), 2016
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638345615114240
score 13.13397