Entre aristotelismo y platonismo: la lectura albertina de algunos principios fundamentales de la metafísica

Autores
Lima, Jimena Paz
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lima, Jimena Paz. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Lima, Jimena Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
La doctrina hilemórfica de la materia como pura potencia y la forma como acto parece no satisfacer al maestro dominico Alberto Magno en cuanto le resulta insuficiente para explicar los procesos naturales. De este modo, Alberto redefine los principios metafísicos fundamentales del aristotelismo y, asimismo, expone nuevos principios constitutivos de la realidad bajo inspiración de la filosofía neoplatónica y del pensamiento árabe. Alberto rechaza la posibilidad de que los entes puedan ser considerados sólo bajo las categorías de sustancia y accidente, reconociendo una nueva categoría en la que se encuentran los entes intermedios entre unas y otros. De esta misma manera, Alberto considera que existe una tercera posibilidad para las formas, constituida por las formas intermedias entre las sustanciales y las accidentales. Sólo de este modo, sostiene el maestro dominico, es decir, redefiniendo los términos aristotélicos de potencia y acto, de materia y forma, es posible explicar la continuidad y teleología de los cambios sustanciales. Dado que "un ente no se genera a partir de cualquier ente"l, es decir que ninguna generación y corrupción es azarosa o casual, y puesto que todo cambio es continuo e ininterrumpido, es necesario que en la materia primera pre-existan ciertas formas intermedias sin las cuales la materia no podría recibir la forma sustancial, y sin las cuales no podría justificarse que una determinada materia recibe cierta forma sustancial y no otra en la generación del compuesto. Alberto Magno, así, introduce las nociones de forma corporeitatis e incohatio formae para explicar la constitución ontológica de la materia, y asimismo fundamentar la continuidad y teleología de todo cambio sustancial...
Fuente
Filippi, S., Coria, M. (editoras). La identidad propia del pensamiento patrístico y medieval: ¿unidad y pluralidad?. Paideia Publicaciones : Rosario, 2014.
Materia
Alberto Magno, Santo, 1193?-1280
METAFISICA
FILOSOFIA MEDIEVAL
ARISTOTELISMO
PLATONISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14568

id RIUCA_47a17911b8734ab1c3aa098f1347b340
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14568
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Entre aristotelismo y platonismo: la lectura albertina de algunos principios fundamentales de la metafísicaLima, Jimena PazAlberto Magno, Santo, 1193?-1280METAFISICAFILOSOFIA MEDIEVALARISTOTELISMOPLATONISMOFil: Lima, Jimena Paz. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Lima, Jimena Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaLa doctrina hilemórfica de la materia como pura potencia y la forma como acto parece no satisfacer al maestro dominico Alberto Magno en cuanto le resulta insuficiente para explicar los procesos naturales. De este modo, Alberto redefine los principios metafísicos fundamentales del aristotelismo y, asimismo, expone nuevos principios constitutivos de la realidad bajo inspiración de la filosofía neoplatónica y del pensamiento árabe. Alberto rechaza la posibilidad de que los entes puedan ser considerados sólo bajo las categorías de sustancia y accidente, reconociendo una nueva categoría en la que se encuentran los entes intermedios entre unas y otros. De esta misma manera, Alberto considera que existe una tercera posibilidad para las formas, constituida por las formas intermedias entre las sustanciales y las accidentales. Sólo de este modo, sostiene el maestro dominico, es decir, redefiniendo los términos aristotélicos de potencia y acto, de materia y forma, es posible explicar la continuidad y teleología de los cambios sustanciales. Dado que "un ente no se genera a partir de cualquier ente"l, es decir que ninguna generación y corrupción es azarosa o casual, y puesto que todo cambio es continuo e ininterrumpido, es necesario que en la materia primera pre-existan ciertas formas intermedias sin las cuales la materia no podría recibir la forma sustancial, y sin las cuales no podría justificarse que una determinada materia recibe cierta forma sustancial y no otra en la generación del compuesto. Alberto Magno, así, introduce las nociones de forma corporeitatis e incohatio formae para explicar la constitución ontológica de la materia, y asimismo fundamentar la continuidad y teleología de todo cambio sustancial...Paideia Publicaciones2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/145689789872538729Lima, J. P. Entre aristotelismo y platonismo: la lectura albertina de algunos principios fundamentales de la metafísica [en línea]. En: Filippi, S., Coria, M. (editoras). La identidad propia del pensamiento patrístico y medieval: ¿unidad y pluralidad?. Paideia Publicaciones : Rosario, 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14568Filippi, S., Coria, M. (editoras). La identidad propia del pensamiento patrístico y medieval: ¿unidad y pluralidad?. Paideia Publicaciones : Rosario, 2014.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:43Zoai:ucacris:123456789/14568instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:43.699Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre aristotelismo y platonismo: la lectura albertina de algunos principios fundamentales de la metafísica
title Entre aristotelismo y platonismo: la lectura albertina de algunos principios fundamentales de la metafísica
spellingShingle Entre aristotelismo y platonismo: la lectura albertina de algunos principios fundamentales de la metafísica
Lima, Jimena Paz
Alberto Magno, Santo, 1193?-1280
METAFISICA
FILOSOFIA MEDIEVAL
ARISTOTELISMO
PLATONISMO
title_short Entre aristotelismo y platonismo: la lectura albertina de algunos principios fundamentales de la metafísica
title_full Entre aristotelismo y platonismo: la lectura albertina de algunos principios fundamentales de la metafísica
title_fullStr Entre aristotelismo y platonismo: la lectura albertina de algunos principios fundamentales de la metafísica
title_full_unstemmed Entre aristotelismo y platonismo: la lectura albertina de algunos principios fundamentales de la metafísica
title_sort Entre aristotelismo y platonismo: la lectura albertina de algunos principios fundamentales de la metafísica
dc.creator.none.fl_str_mv Lima, Jimena Paz
author Lima, Jimena Paz
author_facet Lima, Jimena Paz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Alberto Magno, Santo, 1193?-1280
METAFISICA
FILOSOFIA MEDIEVAL
ARISTOTELISMO
PLATONISMO
topic Alberto Magno, Santo, 1193?-1280
METAFISICA
FILOSOFIA MEDIEVAL
ARISTOTELISMO
PLATONISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lima, Jimena Paz. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Lima, Jimena Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
La doctrina hilemórfica de la materia como pura potencia y la forma como acto parece no satisfacer al maestro dominico Alberto Magno en cuanto le resulta insuficiente para explicar los procesos naturales. De este modo, Alberto redefine los principios metafísicos fundamentales del aristotelismo y, asimismo, expone nuevos principios constitutivos de la realidad bajo inspiración de la filosofía neoplatónica y del pensamiento árabe. Alberto rechaza la posibilidad de que los entes puedan ser considerados sólo bajo las categorías de sustancia y accidente, reconociendo una nueva categoría en la que se encuentran los entes intermedios entre unas y otros. De esta misma manera, Alberto considera que existe una tercera posibilidad para las formas, constituida por las formas intermedias entre las sustanciales y las accidentales. Sólo de este modo, sostiene el maestro dominico, es decir, redefiniendo los términos aristotélicos de potencia y acto, de materia y forma, es posible explicar la continuidad y teleología de los cambios sustanciales. Dado que "un ente no se genera a partir de cualquier ente"l, es decir que ninguna generación y corrupción es azarosa o casual, y puesto que todo cambio es continuo e ininterrumpido, es necesario que en la materia primera pre-existan ciertas formas intermedias sin las cuales la materia no podría recibir la forma sustancial, y sin las cuales no podría justificarse que una determinada materia recibe cierta forma sustancial y no otra en la generación del compuesto. Alberto Magno, así, introduce las nociones de forma corporeitatis e incohatio formae para explicar la constitución ontológica de la materia, y asimismo fundamentar la continuidad y teleología de todo cambio sustancial...
description Fil: Lima, Jimena Paz. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14568
9789872538729
Lima, J. P. Entre aristotelismo y platonismo: la lectura albertina de algunos principios fundamentales de la metafísica [en línea]. En: Filippi, S., Coria, M. (editoras). La identidad propia del pensamiento patrístico y medieval: ¿unidad y pluralidad?. Paideia Publicaciones : Rosario, 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14568
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14568
identifier_str_mv 9789872538729
Lima, J. P. Entre aristotelismo y platonismo: la lectura albertina de algunos principios fundamentales de la metafísica [en línea]. En: Filippi, S., Coria, M. (editoras). La identidad propia del pensamiento patrístico y medieval: ¿unidad y pluralidad?. Paideia Publicaciones : Rosario, 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14568
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Paideia Publicaciones
publisher.none.fl_str_mv Paideia Publicaciones
dc.source.none.fl_str_mv Filippi, S., Coria, M. (editoras). La identidad propia del pensamiento patrístico y medieval: ¿unidad y pluralidad?. Paideia Publicaciones : Rosario, 2014.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638363525840896
score 13.22299