La canción política en Sergio Ortega : ética y estética en la construcción de identidades narrativas (1960-1980)
- Autores
- Herrera Ortega, Silvia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González Rodríguez, Juan Pablo
- Descripción
- Fil: Herrera Ortega, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Fil: Herrera Ortega, Silvia. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Música; Chile
Fil: González Rodríguez, Juan Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Resumen: La importancia e interés que ha significado para nosotros el estudio de la canción política en el compositor Sergio Ortega, tiene diversas explicaciones. Ella contiene en su relato literario las cualidades propias que la definen como música comprometida con la contingencia histórica, social y política en Chile entre las décadas de 1960-1973 y posteriormente en exilio, hasta mediados de la década de 1980 aproximadamente, convirtiéndola en un testimonio histórico-socio-político y cultural. Son crónicas de época y su creador es el cronista que, con su relato, no sólo une e identifica su canción con el individuo/colectivo, sino además genera conciencia crítica en las clases subalternas. En sus narrativas se construye la memoria histórica –la “historia no oficial”- del país en un momento de profundos cambios socio-políticos1. Ha sido protagonista importante en el paso que reclamaba gran parte de la población por alcanzar formas de gobierno democráticamente más representativos y luego en denunciar las atrocidades de la dictadura desde el exilio. Este conjunto de canciones adquiere, entonces, un papel importante como herramienta de lucha ideológico-política marxista para las clases postergadas, convirtiéndose en un documento memorial que tiene el poder de delinear la ética y estética tanto de su creador como de sus receptores. A la vez, ellas constituyen un valioso material de consulta para el investigador que aspira alcanzar una visión integradora de la sociedad, por lo que pueden ser consideradas para el estudio de la reconstrucción de una objetiva historia político-social de esa época. - Materia
-
MUSICA POPULAR
ASPECTOS POLITICOS
ETICA
ASPECTO CULTURAL
NARRATIVA
FILOSOFIA MUSICAL
ESTETICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10024
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_46b3cfe82c7b3c7e38ba89755ea93a22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10024 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La canción política en Sergio Ortega : ética y estética en la construcción de identidades narrativas (1960-1980)Herrera Ortega, SilviaMUSICA POPULARASPECTOS POLITICOSETICAASPECTO CULTURALNARRATIVAFILOSOFIA MUSICALESTETICAFil: Herrera Ortega, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaFil: Herrera Ortega, Silvia. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Música; ChileFil: González Rodríguez, Juan Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaResumen: La importancia e interés que ha significado para nosotros el estudio de la canción política en el compositor Sergio Ortega, tiene diversas explicaciones. Ella contiene en su relato literario las cualidades propias que la definen como música comprometida con la contingencia histórica, social y política en Chile entre las décadas de 1960-1973 y posteriormente en exilio, hasta mediados de la década de 1980 aproximadamente, convirtiéndola en un testimonio histórico-socio-político y cultural. Son crónicas de época y su creador es el cronista que, con su relato, no sólo une e identifica su canción con el individuo/colectivo, sino además genera conciencia crítica en las clases subalternas. En sus narrativas se construye la memoria histórica –la “historia no oficial”- del país en un momento de profundos cambios socio-políticos1. Ha sido protagonista importante en el paso que reclamaba gran parte de la población por alcanzar formas de gobierno democráticamente más representativos y luego en denunciar las atrocidades de la dictadura desde el exilio. Este conjunto de canciones adquiere, entonces, un papel importante como herramienta de lucha ideológico-política marxista para las clases postergadas, convirtiéndose en un documento memorial que tiene el poder de delinear la ética y estética tanto de su creador como de sus receptores. A la vez, ellas constituyen un valioso material de consulta para el investigador que aspira alcanzar una visión integradora de la sociedad, por lo que pueden ser consideradas para el estudio de la reconstrucción de una objetiva historia político-social de esa época.González Rodríguez, Juan Pablo2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10024Herrera, O. S. La canción política en Sergio Ortega : ética y estética en la construcción de identidades narrativas (1960-1980) [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10024spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:57:21Zoai:ucacris:123456789/10024instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:22.147Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La canción política en Sergio Ortega : ética y estética en la construcción de identidades narrativas (1960-1980) |
title |
La canción política en Sergio Ortega : ética y estética en la construcción de identidades narrativas (1960-1980) |
spellingShingle |
La canción política en Sergio Ortega : ética y estética en la construcción de identidades narrativas (1960-1980) Herrera Ortega, Silvia MUSICA POPULAR ASPECTOS POLITICOS ETICA ASPECTO CULTURAL NARRATIVA FILOSOFIA MUSICAL ESTETICA |
title_short |
La canción política en Sergio Ortega : ética y estética en la construcción de identidades narrativas (1960-1980) |
title_full |
La canción política en Sergio Ortega : ética y estética en la construcción de identidades narrativas (1960-1980) |
title_fullStr |
La canción política en Sergio Ortega : ética y estética en la construcción de identidades narrativas (1960-1980) |
title_full_unstemmed |
La canción política en Sergio Ortega : ética y estética en la construcción de identidades narrativas (1960-1980) |
title_sort |
La canción política en Sergio Ortega : ética y estética en la construcción de identidades narrativas (1960-1980) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera Ortega, Silvia |
author |
Herrera Ortega, Silvia |
author_facet |
Herrera Ortega, Silvia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González Rodríguez, Juan Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUSICA POPULAR ASPECTOS POLITICOS ETICA ASPECTO CULTURAL NARRATIVA FILOSOFIA MUSICAL ESTETICA |
topic |
MUSICA POPULAR ASPECTOS POLITICOS ETICA ASPECTO CULTURAL NARRATIVA FILOSOFIA MUSICAL ESTETICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Herrera Ortega, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina Fil: Herrera Ortega, Silvia. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Música; Chile Fil: González Rodríguez, Juan Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina Resumen: La importancia e interés que ha significado para nosotros el estudio de la canción política en el compositor Sergio Ortega, tiene diversas explicaciones. Ella contiene en su relato literario las cualidades propias que la definen como música comprometida con la contingencia histórica, social y política en Chile entre las décadas de 1960-1973 y posteriormente en exilio, hasta mediados de la década de 1980 aproximadamente, convirtiéndola en un testimonio histórico-socio-político y cultural. Son crónicas de época y su creador es el cronista que, con su relato, no sólo une e identifica su canción con el individuo/colectivo, sino además genera conciencia crítica en las clases subalternas. En sus narrativas se construye la memoria histórica –la “historia no oficial”- del país en un momento de profundos cambios socio-políticos1. Ha sido protagonista importante en el paso que reclamaba gran parte de la población por alcanzar formas de gobierno democráticamente más representativos y luego en denunciar las atrocidades de la dictadura desde el exilio. Este conjunto de canciones adquiere, entonces, un papel importante como herramienta de lucha ideológico-política marxista para las clases postergadas, convirtiéndose en un documento memorial que tiene el poder de delinear la ética y estética tanto de su creador como de sus receptores. A la vez, ellas constituyen un valioso material de consulta para el investigador que aspira alcanzar una visión integradora de la sociedad, por lo que pueden ser consideradas para el estudio de la reconstrucción de una objetiva historia político-social de esa época. |
description |
Fil: Herrera Ortega, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10024 Herrera, O. S. La canción política en Sergio Ortega : ética y estética en la construcción de identidades narrativas (1960-1980) [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10024 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10024 |
identifier_str_mv |
Herrera, O. S. La canción política en Sergio Ortega : ética y estética en la construcción de identidades narrativas (1960-1980) [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10024 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638351415836672 |
score |
13.22299 |