Claves didácticas para el aprendizaje inclusivo y efectivo

Autores
Diodati, Emma
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Diodati, Emma. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Educación; Argentina
Resumen: En la necesidad de replantear el modelo educativo del Departamento de Educación iniciamos la búsqueda de una propuesta innovadora para la formación de maestros del Nivel Inicial y Primario. Sabíamos que era necesario no reproducir prácticas arraigadas en la formación inicial docente, como el trabajo solitario y fragmentario, la desarticulación de los programas académicos, la disociación de la práctica y la teoría en los programas de estudios, y el diseño de experiencias de aprendizaje centradas en la adquisición de los contenidos disciplinares. Como equipo de profesionales de la educación, buscamos desarrollar un modelo de aprendizaje inclusivo y efectivo (AIE), donde garanticemos que cada estudiante pueda aprender desde una visión integradora de la propuesta académica que les permita redefinir sus matrices de aprendizaje escolares y desarrollar aptitudes profesionales docentes que se enmarcan en el modelo de enseñanza del Alverno College y que se recomiendan en el Marco Referencial de Capacidades Profesionales de la Formación Docente Inicial (INFoD, 2018). En este proceso identificamos enfoques de enseñanza que podrían dar sustento a la didáctica de este modelo AIE. Encontramos diversas propuestas pedagógicas que orientan nuestro trabajo formativo: la enseñanza para la comprensión, la teoría de las inteligencias múltiples, el aprendizaje basado en proyectos, el aula invertida, el desarrollo de las rutinas de pensamiento y la práctica reflexiva son algunas de las posibilidades que orientan nuestra didáctica para la organización de las clases. Como docentes de futuros maestros redefinimos el foco didáctico poniendo el acento en cómo garantizar que nuestros estudiantes aprendan de manera constructiva, colaborativa y autónoma, más que en una enseñanza entendida como la mera transmisión del conocimiento. El que aprende es el estudiante y nuestra tarea es facilitar ese aprendizaje. Poner al estudiante en el centro del aprendizaje tiene consecuencias directas en el diseño del programa académico y de la gestión de la clase, reconfigurando el carácter estratégico de la didáctica en nuestro modelo AIE: “Un docente experto en la disciplina que enseña y también muy buen conocedor de lo que sus estudiantes saben sobre sus contenidos disciplinares y estrategias de aprendizajes es un docente capaz de establecer con solvencia cuándo y cómo ofrecer apoyo” (Jones, 1996).
Fuente
Azar, G. (dir). Claves para renovar la identidad docente. Aprendizaje inclusivo y efectivo: ¿cómo se logra? Buenos Aires: Kapelusz, 2023
Materia
FORMACION DOCENTE
NIVEL PRIMARIO
NIVEL INICIAL
PENSAMIENTO
DIDACTICA
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18217

id RIUCA_467a8e0b390303969e775f1d25e8cf63
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18217
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Claves didácticas para el aprendizaje inclusivo y efectivoDiodati, EmmaFORMACION DOCENTENIVEL PRIMARIONIVEL INICIALPENSAMIENTODIDACTICAFil: Diodati, Emma. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Educación; ArgentinaResumen: En la necesidad de replantear el modelo educativo del Departamento de Educación iniciamos la búsqueda de una propuesta innovadora para la formación de maestros del Nivel Inicial y Primario. Sabíamos que era necesario no reproducir prácticas arraigadas en la formación inicial docente, como el trabajo solitario y fragmentario, la desarticulación de los programas académicos, la disociación de la práctica y la teoría en los programas de estudios, y el diseño de experiencias de aprendizaje centradas en la adquisición de los contenidos disciplinares. Como equipo de profesionales de la educación, buscamos desarrollar un modelo de aprendizaje inclusivo y efectivo (AIE), donde garanticemos que cada estudiante pueda aprender desde una visión integradora de la propuesta académica que les permita redefinir sus matrices de aprendizaje escolares y desarrollar aptitudes profesionales docentes que se enmarcan en el modelo de enseñanza del Alverno College y que se recomiendan en el Marco Referencial de Capacidades Profesionales de la Formación Docente Inicial (INFoD, 2018). En este proceso identificamos enfoques de enseñanza que podrían dar sustento a la didáctica de este modelo AIE. Encontramos diversas propuestas pedagógicas que orientan nuestro trabajo formativo: la enseñanza para la comprensión, la teoría de las inteligencias múltiples, el aprendizaje basado en proyectos, el aula invertida, el desarrollo de las rutinas de pensamiento y la práctica reflexiva son algunas de las posibilidades que orientan nuestra didáctica para la organización de las clases. Como docentes de futuros maestros redefinimos el foco didáctico poniendo el acento en cómo garantizar que nuestros estudiantes aprendan de manera constructiva, colaborativa y autónoma, más que en una enseñanza entendida como la mera transmisión del conocimiento. El que aprende es el estudiante y nuestra tarea es facilitar ese aprendizaje. Poner al estudiante en el centro del aprendizaje tiene consecuencias directas en el diseño del programa académico y de la gestión de la clase, reconfigurando el carácter estratégico de la didáctica en nuestro modelo AIE: “Un docente experto en la disciplina que enseña y también muy buen conocedor de lo que sus estudiantes saben sobre sus contenidos disciplinares y estrategias de aprendizajes es un docente capaz de establecer con solvencia cuándo y cómo ofrecer apoyo” (Jones, 1996).Kapelutzinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2026-06-042023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/182179789501317503Diodati, E. Claves didácticas para el aprendizaje inclusivo y efectivo [en línea]. En: Azar, G. (dir). Claves para renovar la identidad docente. Aprendizaje inclusivo y efectivo: ¿cómo se logra? Buenos Aires: Kapelusz, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18217Azar, G. (dir). Claves para renovar la identidad docente. Aprendizaje inclusivo y efectivo: ¿cómo se logra? Buenos Aires: Kapelusz, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess2025-07-03T10:59:48Zoai:ucacris:123456789/18217instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:48.397Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Claves didácticas para el aprendizaje inclusivo y efectivo
title Claves didácticas para el aprendizaje inclusivo y efectivo
spellingShingle Claves didácticas para el aprendizaje inclusivo y efectivo
Diodati, Emma
FORMACION DOCENTE
NIVEL PRIMARIO
NIVEL INICIAL
PENSAMIENTO
DIDACTICA
title_short Claves didácticas para el aprendizaje inclusivo y efectivo
title_full Claves didácticas para el aprendizaje inclusivo y efectivo
title_fullStr Claves didácticas para el aprendizaje inclusivo y efectivo
title_full_unstemmed Claves didácticas para el aprendizaje inclusivo y efectivo
title_sort Claves didácticas para el aprendizaje inclusivo y efectivo
dc.creator.none.fl_str_mv Diodati, Emma
author Diodati, Emma
author_facet Diodati, Emma
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACION DOCENTE
NIVEL PRIMARIO
NIVEL INICIAL
PENSAMIENTO
DIDACTICA
topic FORMACION DOCENTE
NIVEL PRIMARIO
NIVEL INICIAL
PENSAMIENTO
DIDACTICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Diodati, Emma. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Educación; Argentina
Resumen: En la necesidad de replantear el modelo educativo del Departamento de Educación iniciamos la búsqueda de una propuesta innovadora para la formación de maestros del Nivel Inicial y Primario. Sabíamos que era necesario no reproducir prácticas arraigadas en la formación inicial docente, como el trabajo solitario y fragmentario, la desarticulación de los programas académicos, la disociación de la práctica y la teoría en los programas de estudios, y el diseño de experiencias de aprendizaje centradas en la adquisición de los contenidos disciplinares. Como equipo de profesionales de la educación, buscamos desarrollar un modelo de aprendizaje inclusivo y efectivo (AIE), donde garanticemos que cada estudiante pueda aprender desde una visión integradora de la propuesta académica que les permita redefinir sus matrices de aprendizaje escolares y desarrollar aptitudes profesionales docentes que se enmarcan en el modelo de enseñanza del Alverno College y que se recomiendan en el Marco Referencial de Capacidades Profesionales de la Formación Docente Inicial (INFoD, 2018). En este proceso identificamos enfoques de enseñanza que podrían dar sustento a la didáctica de este modelo AIE. Encontramos diversas propuestas pedagógicas que orientan nuestro trabajo formativo: la enseñanza para la comprensión, la teoría de las inteligencias múltiples, el aprendizaje basado en proyectos, el aula invertida, el desarrollo de las rutinas de pensamiento y la práctica reflexiva son algunas de las posibilidades que orientan nuestra didáctica para la organización de las clases. Como docentes de futuros maestros redefinimos el foco didáctico poniendo el acento en cómo garantizar que nuestros estudiantes aprendan de manera constructiva, colaborativa y autónoma, más que en una enseñanza entendida como la mera transmisión del conocimiento. El que aprende es el estudiante y nuestra tarea es facilitar ese aprendizaje. Poner al estudiante en el centro del aprendizaje tiene consecuencias directas en el diseño del programa académico y de la gestión de la clase, reconfigurando el carácter estratégico de la didáctica en nuestro modelo AIE: “Un docente experto en la disciplina que enseña y también muy buen conocedor de lo que sus estudiantes saben sobre sus contenidos disciplinares y estrategias de aprendizajes es un docente capaz de establecer con solvencia cuándo y cómo ofrecer apoyo” (Jones, 1996).
description Fil: Diodati, Emma. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Educación; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-06-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18217
9789501317503
Diodati, E. Claves didácticas para el aprendizaje inclusivo y efectivo [en línea]. En: Azar, G. (dir). Claves para renovar la identidad docente. Aprendizaje inclusivo y efectivo: ¿cómo se logra? Buenos Aires: Kapelusz, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18217
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18217
identifier_str_mv 9789501317503
Diodati, E. Claves didácticas para el aprendizaje inclusivo y efectivo [en línea]. En: Azar, G. (dir). Claves para renovar la identidad docente. Aprendizaje inclusivo y efectivo: ¿cómo se logra? Buenos Aires: Kapelusz, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18217
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Kapelutz
publisher.none.fl_str_mv Kapelutz
dc.source.none.fl_str_mv Azar, G. (dir). Claves para renovar la identidad docente. Aprendizaje inclusivo y efectivo: ¿cómo se logra? Buenos Aires: Kapelusz, 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638373377212416
score 13.070432