Digitalización judicial, debido proceso y derechos fundamentales

Autores
Sagüés, Néstor Pedro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sagüés, Néstor Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Sagüés, Néstor Pedro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: La digitalización del mundo judicial es un proceso que en Latinoamérica solamente tiene pocas décadas de lanzamiento y desarrollo. Desde ahora, en términos generales, cabe señalar que es solamente parcial y cuenta con una instrumentación muy diferente según los estados, regiones y fueros donde se la practica. No obstante, parece incontenible y en vías de continuo desarrollo, con pretensiones de totalidad e irreversibilidad. Una vez puesta en marcha, no tiene boleto de retorno. Como bien se ha dicho, más que una conveniencia parece –actualmente– una necesidad. Esta colaboración intenta, primero, explicar algunos aspectos significativos de dicho fenómeno. Después, conectarlo con la satisfacción de ciertos principios que hacen al debido proceso y, en particular, con la defensa de determinados derechos fundamentales. Ellos operan como condicionantes y topes a la digitalización. En resumen, se procurará demostrar que la digitalización: a) debe respetar las reglas del debido proceso, que es justo, razonable y no arbitrario. Por ende, no tiene que pecar de exceso ritual ni importar trabas a un adecuado acceso a la justicia y a la tutela judicial efectiva; b) que con relación a ciertos procesos constitucionales protectores de derechos fundamentales, también debe someterse a reglas constitucionales explícitas o implícitas que propician su fácil diligenciamiento e incluso su planteo simplemente por vía oral, no digital; c) desde el punto de vista remedial y operativo, fomentar en los escenarios habituales del quehacer tribunalicio (universitario, judicial, Ministerio Público, colegios profesionales de abogados) un intenso programa de capacitación en la temática digital.
Fuente
El Derecho. Edición Especial: El abogado y el futuro, 29 de agosto de 2022. N° 15.369
Materia
ABOGADOS
DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHO PROCESAL
DIGITALIZACION
PROCESO JUDICIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17470

id RIUCA_45963a3dfbac3f84347e55f3d9e2d5d5
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17470
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Digitalización judicial, debido proceso y derechos fundamentalesSagüés, Néstor PedroABOGADOSDERECHOS FUNDAMENTALESDERECHO PROCESALDIGITALIZACIONPROCESO JUDICIALFil: Sagüés, Néstor Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Sagüés, Néstor Pedro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: La digitalización del mundo judicial es un proceso que en Latinoamérica solamente tiene pocas décadas de lanzamiento y desarrollo. Desde ahora, en términos generales, cabe señalar que es solamente parcial y cuenta con una instrumentación muy diferente según los estados, regiones y fueros donde se la practica. No obstante, parece incontenible y en vías de continuo desarrollo, con pretensiones de totalidad e irreversibilidad. Una vez puesta en marcha, no tiene boleto de retorno. Como bien se ha dicho, más que una conveniencia parece –actualmente– una necesidad. Esta colaboración intenta, primero, explicar algunos aspectos significativos de dicho fenómeno. Después, conectarlo con la satisfacción de ciertos principios que hacen al debido proceso y, en particular, con la defensa de determinados derechos fundamentales. Ellos operan como condicionantes y topes a la digitalización. En resumen, se procurará demostrar que la digitalización: a) debe respetar las reglas del debido proceso, que es justo, razonable y no arbitrario. Por ende, no tiene que pecar de exceso ritual ni importar trabas a un adecuado acceso a la justicia y a la tutela judicial efectiva; b) que con relación a ciertos procesos constitucionales protectores de derechos fundamentales, también debe someterse a reglas constitucionales explícitas o implícitas que propician su fácil diligenciamiento e incluso su planteo simplemente por vía oral, no digital; c) desde el punto de vista remedial y operativo, fomentar en los escenarios habituales del quehacer tribunalicio (universitario, judicial, Ministerio Público, colegios profesionales de abogados) un intenso programa de capacitación en la temática digital.El Derecho2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17470Sagüés, N. P. Digitalización judicial, debido proceso y derechos fundamentales [en línea]. El Derecho. Edición Especial: El abogado y el futuro, 29 de agosto de 2022. N° 15.369. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17470El Derecho. Edición Especial: El abogado y el futuro, 29 de agosto de 2022. N° 15.369reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:37Zoai:ucacris:123456789/17470instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:37.543Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Digitalización judicial, debido proceso y derechos fundamentales
title Digitalización judicial, debido proceso y derechos fundamentales
spellingShingle Digitalización judicial, debido proceso y derechos fundamentales
Sagüés, Néstor Pedro
ABOGADOS
DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHO PROCESAL
DIGITALIZACION
PROCESO JUDICIAL
title_short Digitalización judicial, debido proceso y derechos fundamentales
title_full Digitalización judicial, debido proceso y derechos fundamentales
title_fullStr Digitalización judicial, debido proceso y derechos fundamentales
title_full_unstemmed Digitalización judicial, debido proceso y derechos fundamentales
title_sort Digitalización judicial, debido proceso y derechos fundamentales
dc.creator.none.fl_str_mv Sagüés, Néstor Pedro
author Sagüés, Néstor Pedro
author_facet Sagüés, Néstor Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ABOGADOS
DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHO PROCESAL
DIGITALIZACION
PROCESO JUDICIAL
topic ABOGADOS
DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHO PROCESAL
DIGITALIZACION
PROCESO JUDICIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sagüés, Néstor Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Sagüés, Néstor Pedro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: La digitalización del mundo judicial es un proceso que en Latinoamérica solamente tiene pocas décadas de lanzamiento y desarrollo. Desde ahora, en términos generales, cabe señalar que es solamente parcial y cuenta con una instrumentación muy diferente según los estados, regiones y fueros donde se la practica. No obstante, parece incontenible y en vías de continuo desarrollo, con pretensiones de totalidad e irreversibilidad. Una vez puesta en marcha, no tiene boleto de retorno. Como bien se ha dicho, más que una conveniencia parece –actualmente– una necesidad. Esta colaboración intenta, primero, explicar algunos aspectos significativos de dicho fenómeno. Después, conectarlo con la satisfacción de ciertos principios que hacen al debido proceso y, en particular, con la defensa de determinados derechos fundamentales. Ellos operan como condicionantes y topes a la digitalización. En resumen, se procurará demostrar que la digitalización: a) debe respetar las reglas del debido proceso, que es justo, razonable y no arbitrario. Por ende, no tiene que pecar de exceso ritual ni importar trabas a un adecuado acceso a la justicia y a la tutela judicial efectiva; b) que con relación a ciertos procesos constitucionales protectores de derechos fundamentales, también debe someterse a reglas constitucionales explícitas o implícitas que propician su fácil diligenciamiento e incluso su planteo simplemente por vía oral, no digital; c) desde el punto de vista remedial y operativo, fomentar en los escenarios habituales del quehacer tribunalicio (universitario, judicial, Ministerio Público, colegios profesionales de abogados) un intenso programa de capacitación en la temática digital.
description Fil: Sagüés, Néstor Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17470
Sagüés, N. P. Digitalización judicial, debido proceso y derechos fundamentales [en línea]. El Derecho. Edición Especial: El abogado y el futuro, 29 de agosto de 2022. N° 15.369. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17470
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17470
identifier_str_mv Sagüés, N. P. Digitalización judicial, debido proceso y derechos fundamentales [en línea]. El Derecho. Edición Especial: El abogado y el futuro, 29 de agosto de 2022. N° 15.369. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17470
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho. Edición Especial: El abogado y el futuro, 29 de agosto de 2022. N° 15.369
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638371469852672
score 13.13397