La legislación indiana y la ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes

Autores
Ramírez Braschi, Dardo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ramírez Braschi, Dardo. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
Resumen: Luego del descubrimiento del Nuevo Mundo en 1492, la monarquía española se interesó en levantar ciudades, para lo que estableció pautas y disposiciones legales que no podían ser evitadas y, la ciudad de San Juan Vera de las Siete Corrientes, no escapó a aquella regla. Todo ello lleva a considerar que la práctica española de fundar ciudades en América fue un fenómeno, en su género y por sus características, único en el mundo. Y la erección de cada una de ellas implicaba siempre un acto jurídico y formal. La fundación de la ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes no es un fenómeno de características exclusivamente locales, va mucho más allá de ello, adquiere connotaciones que superan su propia urbanidad, proyección cuya dimensión alcanza repercusiones regionales. La fundación de ciudades tuvo múltiples funciones, muchas de las cuales pueden identificarse en Corrientes. Principalmente aseguraba la ocupación del lugar, servía de apoyo logístico y comunicacional a futuros lugares a explorar y ocupar, permitía la colonización del territorio circundante y, sobre todo, implicaba presencia permanente, argumentando el derecho de posesión de la jurisdicción.2 La expansión hispánica en América se hizo implantando núcleos urbanos y la fundación de ciudades ha sido la forma más firme de asegurar la ocupación de un territorio. El proceso fundacional fue amplio y rápido, a tal punto que, alrededor del año 1600 la mayor parte del proceso de fundaciones urbanas estaba concluido. El cronista de Indias, Juan López de Velasco, contaba 191 localidades en los años 1570, mientras que en 1630, el carmelita Antonio Vázquez de Espinosa anotaba 331 centros urbanos.3 El 3 de Abril de 1588 se labró el Acta de fundación de la ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes, por el Adelantado Juan Torres de Vera y Aragón, formando parte de una frondosa política fundacional española en el Cono Sur, del cual será una pieza clave su fundador. Es pertinente referenciar que en lo que es hoy territorio argentino, Corrientes ha sido la única ciudad fundada personalmente por la máxima potestad de un Adelantado, altísimo cargo en el proceso de la conquista.
Fuente
Jornadas de Historia del Derecho (1° : 2021 : Buenos Aires)
Materia
DERECHO INDIANO
LEGISLACION
FUNDACION DE CIUDADES
PERIODO HISPANICO
CONQUISTA DE AMERICA
HISTORIA DEL DERECHO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12435

id RIUCA_44f7eec6f352ae559239c9c168a3002d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12435
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La legislación indiana y la ciudad de San Juan de Vera de las Siete CorrientesRamírez Braschi, DardoDERECHO INDIANOLEGISLACIONFUNDACION DE CIUDADESPERIODO HISPANICOCONQUISTA DE AMERICAHISTORIA DEL DERECHOFil: Ramírez Braschi, Dardo. Universidad Nacional del Nordeste; ArgentinaResumen: Luego del descubrimiento del Nuevo Mundo en 1492, la monarquía española se interesó en levantar ciudades, para lo que estableció pautas y disposiciones legales que no podían ser evitadas y, la ciudad de San Juan Vera de las Siete Corrientes, no escapó a aquella regla. Todo ello lleva a considerar que la práctica española de fundar ciudades en América fue un fenómeno, en su género y por sus características, único en el mundo. Y la erección de cada una de ellas implicaba siempre un acto jurídico y formal. La fundación de la ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes no es un fenómeno de características exclusivamente locales, va mucho más allá de ello, adquiere connotaciones que superan su propia urbanidad, proyección cuya dimensión alcanza repercusiones regionales. La fundación de ciudades tuvo múltiples funciones, muchas de las cuales pueden identificarse en Corrientes. Principalmente aseguraba la ocupación del lugar, servía de apoyo logístico y comunicacional a futuros lugares a explorar y ocupar, permitía la colonización del territorio circundante y, sobre todo, implicaba presencia permanente, argumentando el derecho de posesión de la jurisdicción.2 La expansión hispánica en América se hizo implantando núcleos urbanos y la fundación de ciudades ha sido la forma más firme de asegurar la ocupación de un territorio. El proceso fundacional fue amplio y rápido, a tal punto que, alrededor del año 1600 la mayor parte del proceso de fundaciones urbanas estaba concluido. El cronista de Indias, Juan López de Velasco, contaba 191 localidades en los años 1570, mientras que en 1630, el carmelita Antonio Vázquez de Espinosa anotaba 331 centros urbanos.3 El 3 de Abril de 1588 se labró el Acta de fundación de la ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes, por el Adelantado Juan Torres de Vera y Aragón, formando parte de una frondosa política fundacional española en el Cono Sur, del cual será una pieza clave su fundador. Es pertinente referenciar que en lo que es hoy territorio argentino, Corrientes ha sido la única ciudad fundada personalmente por la máxima potestad de un Adelantado, altísimo cargo en el proceso de la conquista.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12435Ramírez Braschi, D. La legislación indiana y la ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes [en línea]. En: Jornadas de Historia del Derecho "Período hispánico" : 23, 24, 25 de agosto. Buenos Aires. Universidad Nacional del Nordeste, Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12435Jornadas de Historia del Derecho (1° : 2021 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaCorrientes (Argentina : Provincia)America españolainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:03Zoai:ucacris:123456789/12435instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:03.998Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La legislación indiana y la ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes
title La legislación indiana y la ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes
spellingShingle La legislación indiana y la ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes
Ramírez Braschi, Dardo
DERECHO INDIANO
LEGISLACION
FUNDACION DE CIUDADES
PERIODO HISPANICO
CONQUISTA DE AMERICA
HISTORIA DEL DERECHO
title_short La legislación indiana y la ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes
title_full La legislación indiana y la ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes
title_fullStr La legislación indiana y la ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes
title_full_unstemmed La legislación indiana y la ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes
title_sort La legislación indiana y la ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Braschi, Dardo
author Ramírez Braschi, Dardo
author_facet Ramírez Braschi, Dardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO INDIANO
LEGISLACION
FUNDACION DE CIUDADES
PERIODO HISPANICO
CONQUISTA DE AMERICA
HISTORIA DEL DERECHO
topic DERECHO INDIANO
LEGISLACION
FUNDACION DE CIUDADES
PERIODO HISPANICO
CONQUISTA DE AMERICA
HISTORIA DEL DERECHO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ramírez Braschi, Dardo. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
Resumen: Luego del descubrimiento del Nuevo Mundo en 1492, la monarquía española se interesó en levantar ciudades, para lo que estableció pautas y disposiciones legales que no podían ser evitadas y, la ciudad de San Juan Vera de las Siete Corrientes, no escapó a aquella regla. Todo ello lleva a considerar que la práctica española de fundar ciudades en América fue un fenómeno, en su género y por sus características, único en el mundo. Y la erección de cada una de ellas implicaba siempre un acto jurídico y formal. La fundación de la ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes no es un fenómeno de características exclusivamente locales, va mucho más allá de ello, adquiere connotaciones que superan su propia urbanidad, proyección cuya dimensión alcanza repercusiones regionales. La fundación de ciudades tuvo múltiples funciones, muchas de las cuales pueden identificarse en Corrientes. Principalmente aseguraba la ocupación del lugar, servía de apoyo logístico y comunicacional a futuros lugares a explorar y ocupar, permitía la colonización del territorio circundante y, sobre todo, implicaba presencia permanente, argumentando el derecho de posesión de la jurisdicción.2 La expansión hispánica en América se hizo implantando núcleos urbanos y la fundación de ciudades ha sido la forma más firme de asegurar la ocupación de un territorio. El proceso fundacional fue amplio y rápido, a tal punto que, alrededor del año 1600 la mayor parte del proceso de fundaciones urbanas estaba concluido. El cronista de Indias, Juan López de Velasco, contaba 191 localidades en los años 1570, mientras que en 1630, el carmelita Antonio Vázquez de Espinosa anotaba 331 centros urbanos.3 El 3 de Abril de 1588 se labró el Acta de fundación de la ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes, por el Adelantado Juan Torres de Vera y Aragón, formando parte de una frondosa política fundacional española en el Cono Sur, del cual será una pieza clave su fundador. Es pertinente referenciar que en lo que es hoy territorio argentino, Corrientes ha sido la única ciudad fundada personalmente por la máxima potestad de un Adelantado, altísimo cargo en el proceso de la conquista.
description Fil: Ramírez Braschi, Dardo. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12435
Ramírez Braschi, D. La legislación indiana y la ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes [en línea]. En: Jornadas de Historia del Derecho "Período hispánico" : 23, 24, 25 de agosto. Buenos Aires. Universidad Nacional del Nordeste, Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12435
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12435
identifier_str_mv Ramírez Braschi, D. La legislación indiana y la ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes [en línea]. En: Jornadas de Historia del Derecho "Período hispánico" : 23, 24, 25 de agosto. Buenos Aires. Universidad Nacional del Nordeste, Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12435
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Corrientes (Argentina : Provincia)
America española
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas de Historia del Derecho (1° : 2021 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638357663252480
score 13.070432