Ejecutivas y liberadas. Modelos de mujer en la prensa política. Los años 60

Autores
Piñeiro, Elena
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Piñeiro, Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Resumen: En las décadas de 1950 y 60 la humanidad se enfrentó a cambios revolucionarios que afectaron todas las dimensiones de la vida humana y a la paradoja que suponía disponer de inmensas perspectivas para enriquecer la vida y tomar conciencia al mismo tiempo de la posibilidad de su destrucción total. Los avances tecnológicos en el proceso de comunicación pusieron fin al concepto de culturas cerradas e incomunicables y permitieron difundir esos cambios en todo el planeta convertido en una “aldea global”1 en la que se había logrado la simultaneidad y la penetrabilidad de la información. En todo el mundo la década de los ’60 fue percibida por quienes la vivieron -y se sigue percibiendo todavía hoy con nostalgia-, como una época de promesas y utopías posibles, de expectativas de un mundo diferente. En Argentina, los “sesenta” quedaron grabados en el imaginario colectivo como una época dorada de cambios culturales, actitudes contestatarias y rebeliones juveniles.
Fuente
Bravo, M.C., Gil Lozano, F., Pita, V.S. (comps.). Historias de luchas, resistencias y representaciones. Mujeres en la Argentina siglos XIX y XX. San Miguel de Tucumán: EDUNT, 2007
Materia
MUJERES
PRENSA
MEDIOS DE COMUNICACION
ROL DE LA MUJER
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14920

id RIUCA_44ebe3676f3bc7f06a0d696a4b8f86eb
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14920
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Ejecutivas y liberadas. Modelos de mujer en la prensa política. Los años 60Piñeiro, ElenaMUJERESPRENSAMEDIOS DE COMUNICACIONROL DE LA MUJERArgentinaFil: Piñeiro, Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaResumen: En las décadas de 1950 y 60 la humanidad se enfrentó a cambios revolucionarios que afectaron todas las dimensiones de la vida humana y a la paradoja que suponía disponer de inmensas perspectivas para enriquecer la vida y tomar conciencia al mismo tiempo de la posibilidad de su destrucción total. Los avances tecnológicos en el proceso de comunicación pusieron fin al concepto de culturas cerradas e incomunicables y permitieron difundir esos cambios en todo el planeta convertido en una “aldea global”1 en la que se había logrado la simultaneidad y la penetrabilidad de la información. En todo el mundo la década de los ’60 fue percibida por quienes la vivieron -y se sigue percibiendo todavía hoy con nostalgia-, como una época de promesas y utopías posibles, de expectativas de un mundo diferente. En Argentina, los “sesenta” quedaron grabados en el imaginario colectivo como una época dorada de cambios culturales, actitudes contestatarias y rebeliones juveniles.EDUNT - Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán2007info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14920978-987-1366-06-4Piñeiro, E. Ejecutivas y liberadas. Modelos de mujer en la prensa política. Los años 60 [en línea]. En: Bravo, M.C., Gil Lozano, F., Pita, V.S. (comps.). Historias de luchas, resistencias y representaciones. Mujeres en la Argentina siglos XIX y XX. San Miguel de Tucumán: EDUNT, 2007 Disponible en:Bravo, M.C., Gil Lozano, F., Pita, V.S. (comps.). Historias de luchas, resistencias y representaciones. Mujeres en la Argentina siglos XIX y XX. San Miguel de Tucumán: EDUNT, 2007reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:48Zoai:ucacris:123456789/14920instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:48.527Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ejecutivas y liberadas. Modelos de mujer en la prensa política. Los años 60
title Ejecutivas y liberadas. Modelos de mujer en la prensa política. Los años 60
spellingShingle Ejecutivas y liberadas. Modelos de mujer en la prensa política. Los años 60
Piñeiro, Elena
MUJERES
PRENSA
MEDIOS DE COMUNICACION
ROL DE LA MUJER
Argentina
title_short Ejecutivas y liberadas. Modelos de mujer en la prensa política. Los años 60
title_full Ejecutivas y liberadas. Modelos de mujer en la prensa política. Los años 60
title_fullStr Ejecutivas y liberadas. Modelos de mujer en la prensa política. Los años 60
title_full_unstemmed Ejecutivas y liberadas. Modelos de mujer en la prensa política. Los años 60
title_sort Ejecutivas y liberadas. Modelos de mujer en la prensa política. Los años 60
dc.creator.none.fl_str_mv Piñeiro, Elena
author Piñeiro, Elena
author_facet Piñeiro, Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES
PRENSA
MEDIOS DE COMUNICACION
ROL DE LA MUJER
Argentina
topic MUJERES
PRENSA
MEDIOS DE COMUNICACION
ROL DE LA MUJER
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Piñeiro, Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Resumen: En las décadas de 1950 y 60 la humanidad se enfrentó a cambios revolucionarios que afectaron todas las dimensiones de la vida humana y a la paradoja que suponía disponer de inmensas perspectivas para enriquecer la vida y tomar conciencia al mismo tiempo de la posibilidad de su destrucción total. Los avances tecnológicos en el proceso de comunicación pusieron fin al concepto de culturas cerradas e incomunicables y permitieron difundir esos cambios en todo el planeta convertido en una “aldea global”1 en la que se había logrado la simultaneidad y la penetrabilidad de la información. En todo el mundo la década de los ’60 fue percibida por quienes la vivieron -y se sigue percibiendo todavía hoy con nostalgia-, como una época de promesas y utopías posibles, de expectativas de un mundo diferente. En Argentina, los “sesenta” quedaron grabados en el imaginario colectivo como una época dorada de cambios culturales, actitudes contestatarias y rebeliones juveniles.
description Fil: Piñeiro, Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14920
978-987-1366-06-4
Piñeiro, E. Ejecutivas y liberadas. Modelos de mujer en la prensa política. Los años 60 [en línea]. En: Bravo, M.C., Gil Lozano, F., Pita, V.S. (comps.). Historias de luchas, resistencias y representaciones. Mujeres en la Argentina siglos XIX y XX. San Miguel de Tucumán: EDUNT, 2007 Disponible en:
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14920
identifier_str_mv 978-987-1366-06-4
Piñeiro, E. Ejecutivas y liberadas. Modelos de mujer en la prensa política. Los años 60 [en línea]. En: Bravo, M.C., Gil Lozano, F., Pita, V.S. (comps.). Historias de luchas, resistencias y representaciones. Mujeres en la Argentina siglos XIX y XX. San Miguel de Tucumán: EDUNT, 2007 Disponible en:
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUNT - Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv EDUNT - Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv Bravo, M.C., Gil Lozano, F., Pita, V.S. (comps.). Historias de luchas, resistencias y representaciones. Mujeres en la Argentina siglos XIX y XX. San Miguel de Tucumán: EDUNT, 2007
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638364571271168
score 12.982451