Los "humanismos" y el humanismo cristiano

Autores
Caturelli, Alberto
Año de publicación
1980
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Caturelli, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
En el ario 163, segundo del Imperio del estoico Marco Aurelio, era Prefecto de Roma otro filósofo estoico, maestro del Emperador reinante, de nombre Junio Rústico. Ante ellos fue denunciado, al parecer por un pseudo filósofo corrompido, Justino poco después mártir de Cristo. Justino, hijo y nieto de paganos, por su educación refinada y por propia voluntad era un digno representante de la paideia griega, el equivalente aproximado de la humanitas latina. Esto equivale a decir, utilizando el término moderno, que Justino era un miembro vivo del humanismo antiguo para el cual la formación del hombre suponía el desarrollo de la totalidad de las potencias del hombre concreto. Llama la atención que sus captores, Marco Aurelio y Junio Rústico —filósofos los dos— fueran, también, representantes de la humanitas tan morosamente analizada por Cicerón en De oratore. Ninguno de los dos se conmoverá ante el martirio de su colega. Porque, en efecto, Justino lo era no solamente por su cultura sino porque había seguido la filosofía de Platón 1y conocía a fondo todas las doctrinas filosóficas de aquel momento. Su conversión al Cristianismo, lejos, de apartarlo de las fuentes greco-latinas de su formación, s e las hizo ver con mayor claridad y su admiración por Sócrates y la muerte del maestro, no es ajena a su fe cristiana. Llevado ante el prefecto Rústico, éste le interroga y, ante la negativa de Justino de creer en los dioses, le pregunta: "¿Qué doctrina profesas?"; a lo que Justino responde: "He procurado tener noticia de todo linaje dé doctrinas; pero sólo me he adherido a las doctrinas de los cristianos, que son las verdaderas”…
Fuente
Sapientia Vol.35, No.137-138, 1980
Materia
HUMANISMO CRISTIANO
HUMANISMO
NATURALEZA HUMANA
FILOSOFIA CRISTIANA
CULTURA
TOMISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14745

id RIUCA_40ad98c080ca426ec77bc673e7dc799d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14745
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Los "humanismos" y el humanismo cristianoCaturelli, AlbertoHUMANISMO CRISTIANOHUMANISMONATURALEZA HUMANAFILOSOFIA CRISTIANACULTURATOMISMOFil: Caturelli, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEn el ario 163, segundo del Imperio del estoico Marco Aurelio, era Prefecto de Roma otro filósofo estoico, maestro del Emperador reinante, de nombre Junio Rústico. Ante ellos fue denunciado, al parecer por un pseudo filósofo corrompido, Justino poco después mártir de Cristo. Justino, hijo y nieto de paganos, por su educación refinada y por propia voluntad era un digno representante de la paideia griega, el equivalente aproximado de la humanitas latina. Esto equivale a decir, utilizando el término moderno, que Justino era un miembro vivo del humanismo antiguo para el cual la formación del hombre suponía el desarrollo de la totalidad de las potencias del hombre concreto. Llama la atención que sus captores, Marco Aurelio y Junio Rústico —filósofos los dos— fueran, también, representantes de la humanitas tan morosamente analizada por Cicerón en De oratore. Ninguno de los dos se conmoverá ante el martirio de su colega. Porque, en efecto, Justino lo era no solamente por su cultura sino porque había seguido la filosofía de Platón 1y conocía a fondo todas las doctrinas filosóficas de aquel momento. Su conversión al Cristianismo, lejos, de apartarlo de las fuentes greco-latinas de su formación, s e las hizo ver con mayor claridad y su admiración por Sócrates y la muerte del maestro, no es ajena a su fe cristiana. Llevado ante el prefecto Rústico, éste le interroga y, ante la negativa de Justino de creer en los dioses, le pregunta: "¿Qué doctrina profesas?"; a lo que Justino responde: "He procurado tener noticia de todo linaje dé doctrinas; pero sólo me he adherido a las doctrinas de los cristianos, que son las verdaderas”…Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1980info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/147450036-4703Caturelli, A. Los "humanismos" y el humanismo cristiano [en línea]. Sapientia. 1980, 35 (137-138). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14745Sapientia Vol.35, No.137-138, 1980reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:46Zoai:ucacris:123456789/14745instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:46.815Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los "humanismos" y el humanismo cristiano
title Los "humanismos" y el humanismo cristiano
spellingShingle Los "humanismos" y el humanismo cristiano
Caturelli, Alberto
HUMANISMO CRISTIANO
HUMANISMO
NATURALEZA HUMANA
FILOSOFIA CRISTIANA
CULTURA
TOMISMO
title_short Los "humanismos" y el humanismo cristiano
title_full Los "humanismos" y el humanismo cristiano
title_fullStr Los "humanismos" y el humanismo cristiano
title_full_unstemmed Los "humanismos" y el humanismo cristiano
title_sort Los "humanismos" y el humanismo cristiano
dc.creator.none.fl_str_mv Caturelli, Alberto
author Caturelli, Alberto
author_facet Caturelli, Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HUMANISMO CRISTIANO
HUMANISMO
NATURALEZA HUMANA
FILOSOFIA CRISTIANA
CULTURA
TOMISMO
topic HUMANISMO CRISTIANO
HUMANISMO
NATURALEZA HUMANA
FILOSOFIA CRISTIANA
CULTURA
TOMISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Caturelli, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
En el ario 163, segundo del Imperio del estoico Marco Aurelio, era Prefecto de Roma otro filósofo estoico, maestro del Emperador reinante, de nombre Junio Rústico. Ante ellos fue denunciado, al parecer por un pseudo filósofo corrompido, Justino poco después mártir de Cristo. Justino, hijo y nieto de paganos, por su educación refinada y por propia voluntad era un digno representante de la paideia griega, el equivalente aproximado de la humanitas latina. Esto equivale a decir, utilizando el término moderno, que Justino era un miembro vivo del humanismo antiguo para el cual la formación del hombre suponía el desarrollo de la totalidad de las potencias del hombre concreto. Llama la atención que sus captores, Marco Aurelio y Junio Rústico —filósofos los dos— fueran, también, representantes de la humanitas tan morosamente analizada por Cicerón en De oratore. Ninguno de los dos se conmoverá ante el martirio de su colega. Porque, en efecto, Justino lo era no solamente por su cultura sino porque había seguido la filosofía de Platón 1y conocía a fondo todas las doctrinas filosóficas de aquel momento. Su conversión al Cristianismo, lejos, de apartarlo de las fuentes greco-latinas de su formación, s e las hizo ver con mayor claridad y su admiración por Sócrates y la muerte del maestro, no es ajena a su fe cristiana. Llevado ante el prefecto Rústico, éste le interroga y, ante la negativa de Justino de creer en los dioses, le pregunta: "¿Qué doctrina profesas?"; a lo que Justino responde: "He procurado tener noticia de todo linaje dé doctrinas; pero sólo me he adherido a las doctrinas de los cristianos, que son las verdaderas”…
description Fil: Caturelli, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
publishDate 1980
dc.date.none.fl_str_mv 1980
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14745
0036-4703
Caturelli, A. Los "humanismos" y el humanismo cristiano [en línea]. Sapientia. 1980, 35 (137-138). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14745
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14745
identifier_str_mv 0036-4703
Caturelli, A. Los "humanismos" y el humanismo cristiano [en línea]. Sapientia. 1980, 35 (137-138). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol.35, No.137-138, 1980
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638364063760384
score 13.069144