Una perspectiva ética en la evolución de la empresa
- Autores
- Resico, Marcelo Fernando
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina
Resumen: Introducción La acelerada evolución de la empresa en la sociedad de mercado actual está tomando un carácter incierto y hasta cierto punto paradójico. Por un lado, las últimas décadas parecen enseñar que el modelo de organización empresarial, extendiendo el alcance de su influjo, se ha constituido en el modelo dominante de organización humana, al que las otras formas de organización parecen tender. Parece claro que el paradigma de organización empresarial, amén de reinar en el ámbito económico, se estuvo imponiendo en otras áreas anteriormente entendidas como extra-económicas: la organización de los centros de salud, de los estudios de las distintas ex profesiones liberales (como estudios jurídicos, de arquitectura, etc.), de las organizaciones sin fines de lucro, incluso de los clubes de fútbol, de las instituciones educativas, de los medios de comunicación, los gobiernos locales, las instituciones religiosas, y hasta del propio estado. Sin embargo, al mismo tiempo, estamos asistiendo, especialmente en las últimas décadas, a veloces cambios y transformaciones que están modificando en gran parte el modelo de organización empresarial. Por ejemplo, la organización empresarial y del trabajo en redes (incluso desde el hogar), las estrategias de alianzas y fusiones, la organización plana, el trabajo en equipos, la tercierización, outsourcing, etc. Pero también fenómenos externos como la mayor desigualdad social alimentada por el desempleo, la inequitativa distribución del ingreso, la actual fase recesiva en ciernes sobre la economía mundial, entre otros, hacen que crezca la economía informal (incluso en los países desarrollados donde está combinada con aspectos culturales y étnicos de los grupos de inmigrantes). También están en aumento las tareas autónomas y por cuenta propia que conviven con la aparición de fenómenos nuevos como el desarrollo de las instituciones sin fines de lucro y de la economía civil, las cuales, si bien por momentos son influidas por el modelo de organización empresarial, a su vez influyen recíprocamente sobre el modelo empresarial. - Fuente
- Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2001, 18 (52)
- Materia
-
ETICA ECONOMICA
EMPRESAS
ETICA EMPRESARIAL
ECONOMIA DE MERCADO
ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO
RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13731
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_4016ddeedc0bfd5083ab7ccfdafdaed9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13731 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Una perspectiva ética en la evolución de la empresaResico, Marcelo FernandoETICA ECONOMICAEMPRESASETICA EMPRESARIALECONOMIA DE MERCADOECONOMIA SOCIAL DE MERCADORESPONSABILIDAD DE LA EMPRESAFil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; ArgentinaResumen: Introducción La acelerada evolución de la empresa en la sociedad de mercado actual está tomando un carácter incierto y hasta cierto punto paradójico. Por un lado, las últimas décadas parecen enseñar que el modelo de organización empresarial, extendiendo el alcance de su influjo, se ha constituido en el modelo dominante de organización humana, al que las otras formas de organización parecen tender. Parece claro que el paradigma de organización empresarial, amén de reinar en el ámbito económico, se estuvo imponiendo en otras áreas anteriormente entendidas como extra-económicas: la organización de los centros de salud, de los estudios de las distintas ex profesiones liberales (como estudios jurídicos, de arquitectura, etc.), de las organizaciones sin fines de lucro, incluso de los clubes de fútbol, de las instituciones educativas, de los medios de comunicación, los gobiernos locales, las instituciones religiosas, y hasta del propio estado. Sin embargo, al mismo tiempo, estamos asistiendo, especialmente en las últimas décadas, a veloces cambios y transformaciones que están modificando en gran parte el modelo de organización empresarial. Por ejemplo, la organización empresarial y del trabajo en redes (incluso desde el hogar), las estrategias de alianzas y fusiones, la organización plana, el trabajo en equipos, la tercierización, outsourcing, etc. Pero también fenómenos externos como la mayor desigualdad social alimentada por el desempleo, la inequitativa distribución del ingreso, la actual fase recesiva en ciernes sobre la economía mundial, entre otros, hacen que crezca la economía informal (incluso en los países desarrollados donde está combinada con aspectos culturales y étnicos de los grupos de inmigrantes). También están en aumento las tareas autónomas y por cuenta propia que conviven con la aparición de fenómenos nuevos como el desarrollo de las instituciones sin fines de lucro y de la economía civil, las cuales, si bien por momentos son influidas por el modelo de organización empresarial, a su vez influyen recíprocamente sobre el modelo empresarial.Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/137310326-3398Resico, M. F. Una perspectiva ética en la evolución de la empresa [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2001, 18 (52). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13731Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2001, 18 (52)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:30Zoai:ucacris:123456789/13731instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:30.547Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una perspectiva ética en la evolución de la empresa |
title |
Una perspectiva ética en la evolución de la empresa |
spellingShingle |
Una perspectiva ética en la evolución de la empresa Resico, Marcelo Fernando ETICA ECONOMICA EMPRESAS ETICA EMPRESARIAL ECONOMIA DE MERCADO ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA |
title_short |
Una perspectiva ética en la evolución de la empresa |
title_full |
Una perspectiva ética en la evolución de la empresa |
title_fullStr |
Una perspectiva ética en la evolución de la empresa |
title_full_unstemmed |
Una perspectiva ética en la evolución de la empresa |
title_sort |
Una perspectiva ética en la evolución de la empresa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Resico, Marcelo Fernando |
author |
Resico, Marcelo Fernando |
author_facet |
Resico, Marcelo Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETICA ECONOMICA EMPRESAS ETICA EMPRESARIAL ECONOMIA DE MERCADO ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA |
topic |
ETICA ECONOMICA EMPRESAS ETICA EMPRESARIAL ECONOMIA DE MERCADO ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina Resumen: Introducción La acelerada evolución de la empresa en la sociedad de mercado actual está tomando un carácter incierto y hasta cierto punto paradójico. Por un lado, las últimas décadas parecen enseñar que el modelo de organización empresarial, extendiendo el alcance de su influjo, se ha constituido en el modelo dominante de organización humana, al que las otras formas de organización parecen tender. Parece claro que el paradigma de organización empresarial, amén de reinar en el ámbito económico, se estuvo imponiendo en otras áreas anteriormente entendidas como extra-económicas: la organización de los centros de salud, de los estudios de las distintas ex profesiones liberales (como estudios jurídicos, de arquitectura, etc.), de las organizaciones sin fines de lucro, incluso de los clubes de fútbol, de las instituciones educativas, de los medios de comunicación, los gobiernos locales, las instituciones religiosas, y hasta del propio estado. Sin embargo, al mismo tiempo, estamos asistiendo, especialmente en las últimas décadas, a veloces cambios y transformaciones que están modificando en gran parte el modelo de organización empresarial. Por ejemplo, la organización empresarial y del trabajo en redes (incluso desde el hogar), las estrategias de alianzas y fusiones, la organización plana, el trabajo en equipos, la tercierización, outsourcing, etc. Pero también fenómenos externos como la mayor desigualdad social alimentada por el desempleo, la inequitativa distribución del ingreso, la actual fase recesiva en ciernes sobre la economía mundial, entre otros, hacen que crezca la economía informal (incluso en los países desarrollados donde está combinada con aspectos culturales y étnicos de los grupos de inmigrantes). También están en aumento las tareas autónomas y por cuenta propia que conviven con la aparición de fenómenos nuevos como el desarrollo de las instituciones sin fines de lucro y de la economía civil, las cuales, si bien por momentos son influidas por el modelo de organización empresarial, a su vez influyen recíprocamente sobre el modelo empresarial. |
description |
Fil: Resico, Marcelo Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13731 0326-3398 Resico, M. F. Una perspectiva ética en la evolución de la empresa [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2001, 18 (52). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13731 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13731 |
identifier_str_mv |
0326-3398 Resico, M. F. Una perspectiva ética en la evolución de la empresa [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2001, 18 (52). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13731 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2001, 18 (52) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638361261965312 |
score |
13.070432 |