Análisis económico de la utilización de castración inmunológica en cerdos machos y hembras

Autores
Veronesi, Juan Cruz
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Clérico, Gabriel José
Descripción
Fil: Veronesi, Juan Cruz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Clérico, Gabriel José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el margen económico parcial luego de la implementación de la técnica de castración química, tanto en machos como en hembras, relacionando para ello los principales parámetros productivos de una granja intensiva y los índices productivos resultantes del ensayo. Se utilizaron en total 4791 lechones divididos en grupos de entre 46,7 y 70,8 lechones en promedio, evaluando sus parámetros desde el ingreso al sitio de terminación (día 73 de vida) hasta su envío a faena (en el día 170 en promedio). Los grupos tratados (machos y hembras) fueron vacunados con 2 dosis de Improvac a los 90 y 120-130 días de vida respectivamente. Para cada tratamiento, fue cuantificado el peso inicial (PI), el peso final de envío a faena, la producción total, la ganancia media diaria (GMD; en kg/dia) y el índice de conversión alimenticio (IC). Los resultados fueron analizados mediante ANOVA y test de Tukey HSD cuando las comparaciones resultaron significativas (p<0.05). Para el análisis económico se consideraron únicamente los costos relacionados a alimentación durante la etapa de terminación, sumado al costo de la inmunocastración en los grupos tratados. No se observaron diferencias significativas en los índices productivos evaluados entre machos castrados inmunológicamente y su control (castrados quirúrgicamente). Sí se observó un incremento significativo en el peso final de venta y la producción total de hembras inmunocastradas respecto a los grupos control. Por su parte, el margen económico parcial fue superior en los grupos tratados con Improvac, resultando en un beneficio promedio durante la etapa considerada de 4.3% y 3.7% para machos y hembras respectivamente.
Fuente
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
Materia
PRODUCCION PORCINA
CASTRACION
AUMENTO DE PESO
RENTABILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19617

id RIUCA_3f9bc902a0d9babe22d536b4960ff1b0
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19617
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Análisis económico de la utilización de castración inmunológica en cerdos machos y hembrasVeronesi, Juan CruzPRODUCCION PORCINACASTRACIONAUMENTO DE PESORENTABILIDADFil: Veronesi, Juan Cruz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Clérico, Gabriel José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEl objetivo del presente trabajo fue evaluar el margen económico parcial luego de la implementación de la técnica de castración química, tanto en machos como en hembras, relacionando para ello los principales parámetros productivos de una granja intensiva y los índices productivos resultantes del ensayo. Se utilizaron en total 4791 lechones divididos en grupos de entre 46,7 y 70,8 lechones en promedio, evaluando sus parámetros desde el ingreso al sitio de terminación (día 73 de vida) hasta su envío a faena (en el día 170 en promedio). Los grupos tratados (machos y hembras) fueron vacunados con 2 dosis de Improvac a los 90 y 120-130 días de vida respectivamente. Para cada tratamiento, fue cuantificado el peso inicial (PI), el peso final de envío a faena, la producción total, la ganancia media diaria (GMD; en kg/dia) y el índice de conversión alimenticio (IC). Los resultados fueron analizados mediante ANOVA y test de Tukey HSD cuando las comparaciones resultaron significativas (p<0.05). Para el análisis económico se consideraron únicamente los costos relacionados a alimentación durante la etapa de terminación, sumado al costo de la inmunocastración en los grupos tratados. No se observaron diferencias significativas en los índices productivos evaluados entre machos castrados inmunológicamente y su control (castrados quirúrgicamente). Sí se observó un incremento significativo en el peso final de venta y la producción total de hembras inmunocastradas respecto a los grupos control. Por su parte, el margen económico parcial fue superior en los grupos tratados con Improvac, resultando en un beneficio promedio durante la etapa considerada de 4.3% y 3.7% para machos y hembras respectivamente.Pontificia Universidad Católica ArgentinaClérico, Gabriel José2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19617Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19617instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.549Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis económico de la utilización de castración inmunológica en cerdos machos y hembras
title Análisis económico de la utilización de castración inmunológica en cerdos machos y hembras
spellingShingle Análisis económico de la utilización de castración inmunológica en cerdos machos y hembras
Veronesi, Juan Cruz
PRODUCCION PORCINA
CASTRACION
AUMENTO DE PESO
RENTABILIDAD
title_short Análisis económico de la utilización de castración inmunológica en cerdos machos y hembras
title_full Análisis económico de la utilización de castración inmunológica en cerdos machos y hembras
title_fullStr Análisis económico de la utilización de castración inmunológica en cerdos machos y hembras
title_full_unstemmed Análisis económico de la utilización de castración inmunológica en cerdos machos y hembras
title_sort Análisis económico de la utilización de castración inmunológica en cerdos machos y hembras
dc.creator.none.fl_str_mv Veronesi, Juan Cruz
author Veronesi, Juan Cruz
author_facet Veronesi, Juan Cruz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Clérico, Gabriel José
dc.subject.none.fl_str_mv PRODUCCION PORCINA
CASTRACION
AUMENTO DE PESO
RENTABILIDAD
topic PRODUCCION PORCINA
CASTRACION
AUMENTO DE PESO
RENTABILIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Veronesi, Juan Cruz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Clérico, Gabriel José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el margen económico parcial luego de la implementación de la técnica de castración química, tanto en machos como en hembras, relacionando para ello los principales parámetros productivos de una granja intensiva y los índices productivos resultantes del ensayo. Se utilizaron en total 4791 lechones divididos en grupos de entre 46,7 y 70,8 lechones en promedio, evaluando sus parámetros desde el ingreso al sitio de terminación (día 73 de vida) hasta su envío a faena (en el día 170 en promedio). Los grupos tratados (machos y hembras) fueron vacunados con 2 dosis de Improvac a los 90 y 120-130 días de vida respectivamente. Para cada tratamiento, fue cuantificado el peso inicial (PI), el peso final de envío a faena, la producción total, la ganancia media diaria (GMD; en kg/dia) y el índice de conversión alimenticio (IC). Los resultados fueron analizados mediante ANOVA y test de Tukey HSD cuando las comparaciones resultaron significativas (p<0.05). Para el análisis económico se consideraron únicamente los costos relacionados a alimentación durante la etapa de terminación, sumado al costo de la inmunocastración en los grupos tratados. No se observaron diferencias significativas en los índices productivos evaluados entre machos castrados inmunológicamente y su control (castrados quirúrgicamente). Sí se observó un incremento significativo en el peso final de venta y la producción total de hembras inmunocastradas respecto a los grupos control. Por su parte, el margen económico parcial fue superior en los grupos tratados con Improvac, resultando en un beneficio promedio durante la etapa considerada de 4.3% y 3.7% para machos y hembras respectivamente.
description Fil: Veronesi, Juan Cruz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19617
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19617
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376753627137
score 13.070432