¿Un desliz en la summa logicae de Guillermo de Ockham? : algo más sobre el problema de los universales en Aristóteles

Autores
Rotella, Oscar
Año de publicación
1989
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rotella, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: La aparición de los universales es tan antigua como la aparición del hombre (unos dos millones de afios aproximadamente antes de Cristo). Pero la reflexión documentada —primero implícita y luego explícita— sobre la cuestión comienza en Grecia con los presocráticos, y también se conservan antiguos textos de la India, China, etc., que muestran la universalidad del tema en el espacio y en el tiempo. Esta reflexión llega a un punto cumbre con Aristóteles. Según M. Grabmann, "Aristóteles es para Averroes el hombre a cuya perfección no ha llegado otro en ningún tiempo; la Naturaleza lo ha producido para mostrar el más alto grado de la perfección humana".3 Aristóteles utiliza la palabra "kathólou" para designar al universal. La definición del universal aparece en Aristóteles al comienzo del libro VII del Perthermeneias: "Las cosas son unas universales y otras individuales. Entiendo por universal aquello que, por su naturaleza, puede atribuirse a muchos; y por individual lo que no puede atribuirse de este modo. Hombre, por ejemplo, es una cosa universal; Calas es una cosa individual. Se sigue de aquí, que necesariamente la enunciación debe decir que una cosa afecta a otra, ya universalmente, ya individualmente".
Fuente
Sapientia. 1989, 44 (173)
Materia
Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349
Aristóteles, 384-322 a.C.
PENSAMIENTO FILOSOFICO
FILOSOFIA
UNIVERSALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13458

id RIUCA_3d6675f722de6fec99db7957ac91ba01
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13458
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling ¿Un desliz en la summa logicae de Guillermo de Ockham? : algo más sobre el problema de los universales en AristótelesRotella, OscarGuillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349Aristóteles, 384-322 a.C.PENSAMIENTO FILOSOFICOFILOSOFIAUNIVERSALIDADFil: Rotella, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: La aparición de los universales es tan antigua como la aparición del hombre (unos dos millones de afios aproximadamente antes de Cristo). Pero la reflexión documentada —primero implícita y luego explícita— sobre la cuestión comienza en Grecia con los presocráticos, y también se conservan antiguos textos de la India, China, etc., que muestran la universalidad del tema en el espacio y en el tiempo. Esta reflexión llega a un punto cumbre con Aristóteles. Según M. Grabmann, "Aristóteles es para Averroes el hombre a cuya perfección no ha llegado otro en ningún tiempo; la Naturaleza lo ha producido para mostrar el más alto grado de la perfección humana".3 Aristóteles utiliza la palabra "kathólou" para designar al universal. La definición del universal aparece en Aristóteles al comienzo del libro VII del Perthermeneias: "Las cosas son unas universales y otras individuales. Entiendo por universal aquello que, por su naturaleza, puede atribuirse a muchos; y por individual lo que no puede atribuirse de este modo. Hombre, por ejemplo, es una cosa universal; Calas es una cosa individual. Se sigue de aquí, que necesariamente la enunciación debe decir que una cosa afecta a otra, ya universalmente, ya individualmente".Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1989info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/134580036-4703Rotella, O. ¿Un desliz en la summa logicae de Guillermo de Ockham? : algo más sobre el problema de los universales en Aristóteles [en línea]. Sapientia. 1989, 44 (173). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13458Sapientia. 1989, 44 (173)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:26Zoai:ucacris:123456789/13458instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:26.847Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Un desliz en la summa logicae de Guillermo de Ockham? : algo más sobre el problema de los universales en Aristóteles
title ¿Un desliz en la summa logicae de Guillermo de Ockham? : algo más sobre el problema de los universales en Aristóteles
spellingShingle ¿Un desliz en la summa logicae de Guillermo de Ockham? : algo más sobre el problema de los universales en Aristóteles
Rotella, Oscar
Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349
Aristóteles, 384-322 a.C.
PENSAMIENTO FILOSOFICO
FILOSOFIA
UNIVERSALIDAD
title_short ¿Un desliz en la summa logicae de Guillermo de Ockham? : algo más sobre el problema de los universales en Aristóteles
title_full ¿Un desliz en la summa logicae de Guillermo de Ockham? : algo más sobre el problema de los universales en Aristóteles
title_fullStr ¿Un desliz en la summa logicae de Guillermo de Ockham? : algo más sobre el problema de los universales en Aristóteles
title_full_unstemmed ¿Un desliz en la summa logicae de Guillermo de Ockham? : algo más sobre el problema de los universales en Aristóteles
title_sort ¿Un desliz en la summa logicae de Guillermo de Ockham? : algo más sobre el problema de los universales en Aristóteles
dc.creator.none.fl_str_mv Rotella, Oscar
author Rotella, Oscar
author_facet Rotella, Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349
Aristóteles, 384-322 a.C.
PENSAMIENTO FILOSOFICO
FILOSOFIA
UNIVERSALIDAD
topic Guillermo de Occam, O.F.M., ca. 1285-ca. 1349
Aristóteles, 384-322 a.C.
PENSAMIENTO FILOSOFICO
FILOSOFIA
UNIVERSALIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rotella, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: La aparición de los universales es tan antigua como la aparición del hombre (unos dos millones de afios aproximadamente antes de Cristo). Pero la reflexión documentada —primero implícita y luego explícita— sobre la cuestión comienza en Grecia con los presocráticos, y también se conservan antiguos textos de la India, China, etc., que muestran la universalidad del tema en el espacio y en el tiempo. Esta reflexión llega a un punto cumbre con Aristóteles. Según M. Grabmann, "Aristóteles es para Averroes el hombre a cuya perfección no ha llegado otro en ningún tiempo; la Naturaleza lo ha producido para mostrar el más alto grado de la perfección humana".3 Aristóteles utiliza la palabra "kathólou" para designar al universal. La definición del universal aparece en Aristóteles al comienzo del libro VII del Perthermeneias: "Las cosas son unas universales y otras individuales. Entiendo por universal aquello que, por su naturaleza, puede atribuirse a muchos; y por individual lo que no puede atribuirse de este modo. Hombre, por ejemplo, es una cosa universal; Calas es una cosa individual. Se sigue de aquí, que necesariamente la enunciación debe decir que una cosa afecta a otra, ya universalmente, ya individualmente".
description Fil: Rotella, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
publishDate 1989
dc.date.none.fl_str_mv 1989
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13458
0036-4703
Rotella, O. ¿Un desliz en la summa logicae de Guillermo de Ockham? : algo más sobre el problema de los universales en Aristóteles [en línea]. Sapientia. 1989, 44 (173). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13458
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13458
identifier_str_mv 0036-4703
Rotella, O. ¿Un desliz en la summa logicae de Guillermo de Ockham? : algo más sobre el problema de los universales en Aristóteles [en línea]. Sapientia. 1989, 44 (173). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13458
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1989, 44 (173)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638360486019072
score 13.13397