Roderick M. Chisholm, The problem of the criterion, The Aquinas Lectures 1973, Marquette University Press, Milwaukee, 1973

Autores
Argerami, Omar
Año de publicación
1975
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Argerami, Omar. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Resumen: La sesión de 1973 de las muy conocidas A quinas Lectures estuvo dedicada al problema del conocimiento. El autor de este trabajo, que ya en 1957 había dedicado un primer libro al problema de la percepción, y en 1966 editó una "Teoría del conocimiento", se inspira, según sus mismas palabras, en la obra del Card. Mercier. En el presente caso presenta, en el breve espacio de 38 páginas, una solución al ya clásico problema del dialelo, en un lenguaje claro y simple que toma al lector, y que lleva a digerir la obra en una sola y continuada sesión de lectura. Cosa, por otra parte, que aconteció a quienes presenciaron la exposición oral de la que es transcripción este escrito. Después de una presentación en la que se pregunta por la validez de nuestro conocimiento y recuerda el ejemplo cartesiano del método para distinguir las manzanas buenas y malas en la respuesta a las séptimas objeciones, sintetiza el problema en estas dos cuestiones: A) ¿Qué conocemos?, ¿cuál es la extensión de nuestro conocimiento? B) ¿Cómo saber si conocemos?, ¿cuáles son los criterios del conocimiento? Ello le permite distinguir tres posiciones: 1) escepticismo: A) y B) se implican mutuamente, por lo cual no hay forma de responder a ninguna de las dos preguntas; 2) "metodismo": se puede responder B) y, a partir de esta respuesta, se responde A) ; 3) "particularismo": se puede responder A) y, por medio de ella, B) . En el sentido en el que entiende el autor estas posiciones, la ubicación de las diversas teorías que se enfrentan en esta cuestión no coincide siempre con las divisiones clásicas. Así, por ejemplo, el empirismo es una especie de metodismo, por cuanto establece un criterio de certeza para decidir, a partir de éste, si los distintos conocimientos son o no válidos.
Fuente
Sapientia. 1975, 30 (117)
Materia
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
CRITERIO
EPISTEMOLOGIA
RESEÑAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15934

id RIUCA_3c8d74cd48bde1a7d7f10a31d76ec3e8
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15934
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Roderick M. Chisholm, The problem of the criterion, The Aquinas Lectures 1973, Marquette University Press, Milwaukee, 1973Argerami, OmarTEORIA DEL CONOCIMIENTOCONOCIMIENTOCRITERIOEPISTEMOLOGIARESEÑASFil: Argerami, Omar. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaResumen: La sesión de 1973 de las muy conocidas A quinas Lectures estuvo dedicada al problema del conocimiento. El autor de este trabajo, que ya en 1957 había dedicado un primer libro al problema de la percepción, y en 1966 editó una "Teoría del conocimiento", se inspira, según sus mismas palabras, en la obra del Card. Mercier. En el presente caso presenta, en el breve espacio de 38 páginas, una solución al ya clásico problema del dialelo, en un lenguaje claro y simple que toma al lector, y que lleva a digerir la obra en una sola y continuada sesión de lectura. Cosa, por otra parte, que aconteció a quienes presenciaron la exposición oral de la que es transcripción este escrito. Después de una presentación en la que se pregunta por la validez de nuestro conocimiento y recuerda el ejemplo cartesiano del método para distinguir las manzanas buenas y malas en la respuesta a las séptimas objeciones, sintetiza el problema en estas dos cuestiones: A) ¿Qué conocemos?, ¿cuál es la extensión de nuestro conocimiento? B) ¿Cómo saber si conocemos?, ¿cuáles son los criterios del conocimiento? Ello le permite distinguir tres posiciones: 1) escepticismo: A) y B) se implican mutuamente, por lo cual no hay forma de responder a ninguna de las dos preguntas; 2) "metodismo": se puede responder B) y, a partir de esta respuesta, se responde A) ; 3) "particularismo": se puede responder A) y, por medio de ella, B) . En el sentido en el que entiende el autor estas posiciones, la ubicación de las diversas teorías que se enfrentan en esta cuestión no coincide siempre con las divisiones clásicas. Así, por ejemplo, el empirismo es una especie de metodismo, por cuanto establece un criterio de certeza para decidir, a partir de éste, si los distintos conocimientos son o no válidos.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1975info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/159340036-4703Argerami, O. Roderick M. Chisholm, The problem of the criterion, The Aquinas Lectures 1973, Marquette University Press, Milwaukee, 1973 [en línea]. Sapientia. 1975, 30 (117). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15934Sapientia. 1975, 30 (117)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:08Zoai:ucacris:123456789/15934instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:08.909Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Roderick M. Chisholm, The problem of the criterion, The Aquinas Lectures 1973, Marquette University Press, Milwaukee, 1973
title Roderick M. Chisholm, The problem of the criterion, The Aquinas Lectures 1973, Marquette University Press, Milwaukee, 1973
spellingShingle Roderick M. Chisholm, The problem of the criterion, The Aquinas Lectures 1973, Marquette University Press, Milwaukee, 1973
Argerami, Omar
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
CRITERIO
EPISTEMOLOGIA
RESEÑAS
title_short Roderick M. Chisholm, The problem of the criterion, The Aquinas Lectures 1973, Marquette University Press, Milwaukee, 1973
title_full Roderick M. Chisholm, The problem of the criterion, The Aquinas Lectures 1973, Marquette University Press, Milwaukee, 1973
title_fullStr Roderick M. Chisholm, The problem of the criterion, The Aquinas Lectures 1973, Marquette University Press, Milwaukee, 1973
title_full_unstemmed Roderick M. Chisholm, The problem of the criterion, The Aquinas Lectures 1973, Marquette University Press, Milwaukee, 1973
title_sort Roderick M. Chisholm, The problem of the criterion, The Aquinas Lectures 1973, Marquette University Press, Milwaukee, 1973
dc.creator.none.fl_str_mv Argerami, Omar
author Argerami, Omar
author_facet Argerami, Omar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEORIA DEL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
CRITERIO
EPISTEMOLOGIA
RESEÑAS
topic TEORIA DEL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
CRITERIO
EPISTEMOLOGIA
RESEÑAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Argerami, Omar. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Resumen: La sesión de 1973 de las muy conocidas A quinas Lectures estuvo dedicada al problema del conocimiento. El autor de este trabajo, que ya en 1957 había dedicado un primer libro al problema de la percepción, y en 1966 editó una "Teoría del conocimiento", se inspira, según sus mismas palabras, en la obra del Card. Mercier. En el presente caso presenta, en el breve espacio de 38 páginas, una solución al ya clásico problema del dialelo, en un lenguaje claro y simple que toma al lector, y que lleva a digerir la obra en una sola y continuada sesión de lectura. Cosa, por otra parte, que aconteció a quienes presenciaron la exposición oral de la que es transcripción este escrito. Después de una presentación en la que se pregunta por la validez de nuestro conocimiento y recuerda el ejemplo cartesiano del método para distinguir las manzanas buenas y malas en la respuesta a las séptimas objeciones, sintetiza el problema en estas dos cuestiones: A) ¿Qué conocemos?, ¿cuál es la extensión de nuestro conocimiento? B) ¿Cómo saber si conocemos?, ¿cuáles son los criterios del conocimiento? Ello le permite distinguir tres posiciones: 1) escepticismo: A) y B) se implican mutuamente, por lo cual no hay forma de responder a ninguna de las dos preguntas; 2) "metodismo": se puede responder B) y, a partir de esta respuesta, se responde A) ; 3) "particularismo": se puede responder A) y, por medio de ella, B) . En el sentido en el que entiende el autor estas posiciones, la ubicación de las diversas teorías que se enfrentan en esta cuestión no coincide siempre con las divisiones clásicas. Así, por ejemplo, el empirismo es una especie de metodismo, por cuanto establece un criterio de certeza para decidir, a partir de éste, si los distintos conocimientos son o no válidos.
description Fil: Argerami, Omar. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
publishDate 1975
dc.date.none.fl_str_mv 1975
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15934
0036-4703
Argerami, O. Roderick M. Chisholm, The problem of the criterion, The Aquinas Lectures 1973, Marquette University Press, Milwaukee, 1973 [en línea]. Sapientia. 1975, 30 (117). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15934
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15934
identifier_str_mv 0036-4703
Argerami, O. Roderick M. Chisholm, The problem of the criterion, The Aquinas Lectures 1973, Marquette University Press, Milwaukee, 1973 [en línea]. Sapientia. 1975, 30 (117). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1975, 30 (117)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638367406620672
score 13.070432