La palabra como «don explosivo» : ciencia, experimentación y ars poetica en Amanda Berenguer
- Autores
- Puppo, María Lucía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Puppo, María Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Puppo, María Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: Una doble constatación preliminar señala que la literatura uruguaya de los siglos XX y XXI es pródiga en obras particularmente originales y renovadoras, y que, dentro de este panorama de excepción, un lugar privilegiado lo ocupa la poesía escrita por mujeres. Para probarlo basta citar los nombres de Idea Vilariño, Marosa di Giorgio, Ida Vitale, Circe Maia, o bien el de Amanda Berenguer, autora de una poética camaleónica, en constante transformación, que quisiéramos examinar en estas páginas. En una carrera desarrollada a lo largo de sesenta años, Amanda Berenguer (Montevideo, 1921–2009) escribió unos veinte libros de poemas donde se advierten muchas de las principales inquietudes y vías de experimentación que recorren la poesía latinoamericana a partir de la segunda mitad del siglo pasado. Las historias de la literatura ubican sus inicios en el contexto de la llamada Generación del 45 o Generación Crítica, de la que también formaron parte su esposo, el escritor y profesor José Pedro Díaz, junto a Carlos Maggi, Ángel Rama, Ida Vitale, Idea Vilariño y Mario Benedetti, entre otros intelectuales.2 Una mirada de conjunto a la obra de Berenguer permite apreciar la variedad de tonos e intereses que la atraviesan. Entre sus páginas desfilan la poesía de corte filosófico o meditativo, el objetivismo volcado al paisaje y el imaginario vegetal, las dinámicas del erotismo, el compromiso político y el crudo examen de las mitologías occidentales y precolombinas de la muerte. En todos los casos, la dicción resulta certera, escueta y modulada por una voz femenina que interroga lúcidamente el presente personal, familiar y social. - Fuente
- Rodríguez Gutiérrez M. (ed.) Poetas hispanoamericanas contemporáneas: Poéticas y metapoéticas (siglos XX–XXI). Berlin, Boston: De Gruyter; 2021
- Materia
-
PALABRAS
Berenguer, Amanda
LITERATURA URUGUAYA
POETICA
POESIA
CIENCIA
RESEÑAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12400
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_3bbfa6cfef01559b15fa331cedbe2ea8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12400 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La palabra como «don explosivo» : ciencia, experimentación y ars poetica en Amanda BerenguerPuppo, María LucíaPALABRASBerenguer, AmandaLITERATURA URUGUAYAPOETICAPOESIACIENCIARESEÑASFil: Puppo, María Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Puppo, María Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaResumen: Una doble constatación preliminar señala que la literatura uruguaya de los siglos XX y XXI es pródiga en obras particularmente originales y renovadoras, y que, dentro de este panorama de excepción, un lugar privilegiado lo ocupa la poesía escrita por mujeres. Para probarlo basta citar los nombres de Idea Vilariño, Marosa di Giorgio, Ida Vitale, Circe Maia, o bien el de Amanda Berenguer, autora de una poética camaleónica, en constante transformación, que quisiéramos examinar en estas páginas. En una carrera desarrollada a lo largo de sesenta años, Amanda Berenguer (Montevideo, 1921–2009) escribió unos veinte libros de poemas donde se advierten muchas de las principales inquietudes y vías de experimentación que recorren la poesía latinoamericana a partir de la segunda mitad del siglo pasado. Las historias de la literatura ubican sus inicios en el contexto de la llamada Generación del 45 o Generación Crítica, de la que también formaron parte su esposo, el escritor y profesor José Pedro Díaz, junto a Carlos Maggi, Ángel Rama, Ida Vitale, Idea Vilariño y Mario Benedetti, entre otros intelectuales.2 Una mirada de conjunto a la obra de Berenguer permite apreciar la variedad de tonos e intereses que la atraviesan. Entre sus páginas desfilan la poesía de corte filosófico o meditativo, el objetivismo volcado al paisaje y el imaginario vegetal, las dinámicas del erotismo, el compromiso político y el crudo examen de las mitologías occidentales y precolombinas de la muerte. En todos los casos, la dicción resulta certera, escueta y modulada por una voz femenina que interroga lúcidamente el presente personal, familiar y social.De Gruyter2021info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12400978311073627410.1515/9783110736274-007Puppo, M. L. La palabra como «don explosivo» : ciencia, experimentación y ars poetica en Amanda Berenguer [en línea]. En: Rodríguez Gutiérrez M. (ed.) Poetas hispanoamericanas contemporáneas: Poéticas y metapoéticas (siglos XX–XXI). Berlin, Boston: De Gruyter; 2021. p.129-142. doi: 10.1515/9783110736274-007. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12400Rodríguez Gutiérrez M. (ed.) Poetas hispanoamericanas contemporáneas: Poéticas y metapoéticas (siglos XX–XXI). Berlin, Boston: De Gruyter; 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEspacios e interacciones culturales: proyecciones latinoamericanas de la GeocríticaSIGLO XXSIGLO XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:03Zoai:ucacris:123456789/12400instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:03.897Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La palabra como «don explosivo» : ciencia, experimentación y ars poetica en Amanda Berenguer |
title |
La palabra como «don explosivo» : ciencia, experimentación y ars poetica en Amanda Berenguer |
spellingShingle |
La palabra como «don explosivo» : ciencia, experimentación y ars poetica en Amanda Berenguer Puppo, María Lucía PALABRAS Berenguer, Amanda LITERATURA URUGUAYA POETICA POESIA CIENCIA RESEÑAS |
title_short |
La palabra como «don explosivo» : ciencia, experimentación y ars poetica en Amanda Berenguer |
title_full |
La palabra como «don explosivo» : ciencia, experimentación y ars poetica en Amanda Berenguer |
title_fullStr |
La palabra como «don explosivo» : ciencia, experimentación y ars poetica en Amanda Berenguer |
title_full_unstemmed |
La palabra como «don explosivo» : ciencia, experimentación y ars poetica en Amanda Berenguer |
title_sort |
La palabra como «don explosivo» : ciencia, experimentación y ars poetica en Amanda Berenguer |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Puppo, María Lucía |
author |
Puppo, María Lucía |
author_facet |
Puppo, María Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PALABRAS Berenguer, Amanda LITERATURA URUGUAYA POETICA POESIA CIENCIA RESEÑAS |
topic |
PALABRAS Berenguer, Amanda LITERATURA URUGUAYA POETICA POESIA CIENCIA RESEÑAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Puppo, María Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Puppo, María Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Resumen: Una doble constatación preliminar señala que la literatura uruguaya de los siglos XX y XXI es pródiga en obras particularmente originales y renovadoras, y que, dentro de este panorama de excepción, un lugar privilegiado lo ocupa la poesía escrita por mujeres. Para probarlo basta citar los nombres de Idea Vilariño, Marosa di Giorgio, Ida Vitale, Circe Maia, o bien el de Amanda Berenguer, autora de una poética camaleónica, en constante transformación, que quisiéramos examinar en estas páginas. En una carrera desarrollada a lo largo de sesenta años, Amanda Berenguer (Montevideo, 1921–2009) escribió unos veinte libros de poemas donde se advierten muchas de las principales inquietudes y vías de experimentación que recorren la poesía latinoamericana a partir de la segunda mitad del siglo pasado. Las historias de la literatura ubican sus inicios en el contexto de la llamada Generación del 45 o Generación Crítica, de la que también formaron parte su esposo, el escritor y profesor José Pedro Díaz, junto a Carlos Maggi, Ángel Rama, Ida Vitale, Idea Vilariño y Mario Benedetti, entre otros intelectuales.2 Una mirada de conjunto a la obra de Berenguer permite apreciar la variedad de tonos e intereses que la atraviesan. Entre sus páginas desfilan la poesía de corte filosófico o meditativo, el objetivismo volcado al paisaje y el imaginario vegetal, las dinámicas del erotismo, el compromiso político y el crudo examen de las mitologías occidentales y precolombinas de la muerte. En todos los casos, la dicción resulta certera, escueta y modulada por una voz femenina que interroga lúcidamente el presente personal, familiar y social. |
description |
Fil: Puppo, María Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12400 9783110736274 10.1515/9783110736274-007 Puppo, M. L. La palabra como «don explosivo» : ciencia, experimentación y ars poetica en Amanda Berenguer [en línea]. En: Rodríguez Gutiérrez M. (ed.) Poetas hispanoamericanas contemporáneas: Poéticas y metapoéticas (siglos XX–XXI). Berlin, Boston: De Gruyter; 2021. p.129-142. doi: 10.1515/9783110736274-007. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12400 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12400 |
identifier_str_mv |
9783110736274 10.1515/9783110736274-007 Puppo, M. L. La palabra como «don explosivo» : ciencia, experimentación y ars poetica en Amanda Berenguer [en línea]. En: Rodríguez Gutiérrez M. (ed.) Poetas hispanoamericanas contemporáneas: Poéticas y metapoéticas (siglos XX–XXI). Berlin, Boston: De Gruyter; 2021. p.129-142. doi: 10.1515/9783110736274-007. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12400 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Espacios e interacciones culturales: proyecciones latinoamericanas de la Geocrítica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
SIGLO XX SIGLO XXI |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
De Gruyter |
publisher.none.fl_str_mv |
De Gruyter |
dc.source.none.fl_str_mv |
Rodríguez Gutiérrez M. (ed.) Poetas hispanoamericanas contemporáneas: Poéticas y metapoéticas (siglos XX–XXI). Berlin, Boston: De Gruyter; 2021 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638357607677952 |
score |
13.13397 |