Dzwiza-Ohlse N. E. Die Horizonte der Lebenswelt. Sprachphilosophische Studien zu Husserls ‚erster Phänomenologie der Lebenswelt‘, München / Paderborn, Wilhelm Fink, 2019, 324 pp....

Autores
Guerrero, Mauro Nicolás
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Guerrero, Mauro Nicolás. Investigador independiente
Erik Dwiza Ohlsen estudió filosofía, psicología y teología en la universidad de Kiel, Alemania. En 2017 presentó su tesis doctoral dirigida por Karl-Heinz Lembeck, Karl Mertens y Ralf Becker en la Universidad de Würzburg y en 2019 el escrito se publica como el tomo n°37 de la colección Phänomenologische Untersuchungen de la editorial Wilhelm Fink.1 En la actualidad el autor es investigador asociado de Thiemo Breyer en el Research Lab der a.r.t.e.s. Graduate School for the Humanities Cologne y su trabajo gira en torno a una “filosofía de la demencia”. La introducción de este libro (1-16) presenta un panorama conocido para quienes se ocupan del pensamiento tardío de Husserl, i. e., que el concepto de mundo de la vida (mdv) y el texto de la Crisis son lo más importante de esa fase, que el proyecto de una fenomenología del mdv ha quedado sin realizar, que todavía hay mucho material difícil de dominar y que la ausencia de tal fenomenología ha llevado a una serie de malentendidos con respecto a este concepto. Evidentemente, vida y mundo sugieren en apariencia una comprensibilidad intuitiva, pero a su vez tienen un reverso de complejidad teórica que todavía aguarda por aclaraciones. Desde el comienzo el autor declara su fuente de inspiración en desarrollar los caminos predelineados por Manfred Sommer en su importante artículo “Husserls Göttingen Lebenswelt”2 , publicado como libro en 1984 junto con la tercera sección del segundo tomo de Ideas. La tesis central que de allí se retoma sostiene que la concepción tardía de mdv en la Crisis presupone una elaboración temprana proveniente de los escritos de la época de Göttingen...
Fuente
Investigaciones Fenomenológicas No.18, 2021
Materia
RESEÑAS
Husserl, Edmund, 1859-1938
FENOMENOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15851

id RIUCA_3acc4c968947c3d2a2a977e1028b1d69
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15851
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Dzwiza-Ohlse N. E. Die Horizonte der Lebenswelt. Sprachphilosophische Studien zu Husserls ‚erster Phänomenologie der Lebenswelt‘, München / Paderborn, Wilhelm Fink, 2019, 324 pp.Guerrero, Mauro NicolásRESEÑASHusserl, Edmund, 1859-1938FENOMENOLOGIAFil: Guerrero, Mauro Nicolás. Investigador independienteErik Dwiza Ohlsen estudió filosofía, psicología y teología en la universidad de Kiel, Alemania. En 2017 presentó su tesis doctoral dirigida por Karl-Heinz Lembeck, Karl Mertens y Ralf Becker en la Universidad de Würzburg y en 2019 el escrito se publica como el tomo n°37 de la colección Phänomenologische Untersuchungen de la editorial Wilhelm Fink.1 En la actualidad el autor es investigador asociado de Thiemo Breyer en el Research Lab der a.r.t.e.s. Graduate School for the Humanities Cologne y su trabajo gira en torno a una “filosofía de la demencia”. La introducción de este libro (1-16) presenta un panorama conocido para quienes se ocupan del pensamiento tardío de Husserl, i. e., que el concepto de mundo de la vida (mdv) y el texto de la Crisis son lo más importante de esa fase, que el proyecto de una fenomenología del mdv ha quedado sin realizar, que todavía hay mucho material difícil de dominar y que la ausencia de tal fenomenología ha llevado a una serie de malentendidos con respecto a este concepto. Evidentemente, vida y mundo sugieren en apariencia una comprensibilidad intuitiva, pero a su vez tienen un reverso de complejidad teórica que todavía aguarda por aclaraciones. Desde el comienzo el autor declara su fuente de inspiración en desarrollar los caminos predelineados por Manfred Sommer en su importante artículo “Husserls Göttingen Lebenswelt”2 , publicado como libro en 1984 junto con la tercera sección del segundo tomo de Ideas. La tesis central que de allí se retoma sostiene que la concepción tardía de mdv en la Crisis presupone una elaboración temprana proveniente de los escritos de la época de Göttingen...Sociedad Española de Fenomenología y Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/158511885-1088Guerrero, M. N. Dzwiza-Ohlse N. E. Die Horizonte der Lebenswelt. Sprachphilosophische Studien zu Husserls ‚erster Phänomenologie der Lebenswelt‘, München / Paderborn, Wilhelm Fink, 2019, 324 pp. [en línea]. Investigaciones Fenomenológicas. 2021, 18. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15851Investigaciones Fenomenológicas No.18, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:06Zoai:ucacris:123456789/15851instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:06.843Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dzwiza-Ohlse N. E. Die Horizonte der Lebenswelt. Sprachphilosophische Studien zu Husserls ‚erster Phänomenologie der Lebenswelt‘, München / Paderborn, Wilhelm Fink, 2019, 324 pp.
title Dzwiza-Ohlse N. E. Die Horizonte der Lebenswelt. Sprachphilosophische Studien zu Husserls ‚erster Phänomenologie der Lebenswelt‘, München / Paderborn, Wilhelm Fink, 2019, 324 pp.
spellingShingle Dzwiza-Ohlse N. E. Die Horizonte der Lebenswelt. Sprachphilosophische Studien zu Husserls ‚erster Phänomenologie der Lebenswelt‘, München / Paderborn, Wilhelm Fink, 2019, 324 pp.
Guerrero, Mauro Nicolás
RESEÑAS
Husserl, Edmund, 1859-1938
FENOMENOLOGIA
title_short Dzwiza-Ohlse N. E. Die Horizonte der Lebenswelt. Sprachphilosophische Studien zu Husserls ‚erster Phänomenologie der Lebenswelt‘, München / Paderborn, Wilhelm Fink, 2019, 324 pp.
title_full Dzwiza-Ohlse N. E. Die Horizonte der Lebenswelt. Sprachphilosophische Studien zu Husserls ‚erster Phänomenologie der Lebenswelt‘, München / Paderborn, Wilhelm Fink, 2019, 324 pp.
title_fullStr Dzwiza-Ohlse N. E. Die Horizonte der Lebenswelt. Sprachphilosophische Studien zu Husserls ‚erster Phänomenologie der Lebenswelt‘, München / Paderborn, Wilhelm Fink, 2019, 324 pp.
title_full_unstemmed Dzwiza-Ohlse N. E. Die Horizonte der Lebenswelt. Sprachphilosophische Studien zu Husserls ‚erster Phänomenologie der Lebenswelt‘, München / Paderborn, Wilhelm Fink, 2019, 324 pp.
title_sort Dzwiza-Ohlse N. E. Die Horizonte der Lebenswelt. Sprachphilosophische Studien zu Husserls ‚erster Phänomenologie der Lebenswelt‘, München / Paderborn, Wilhelm Fink, 2019, 324 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Guerrero, Mauro Nicolás
author Guerrero, Mauro Nicolás
author_facet Guerrero, Mauro Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESEÑAS
Husserl, Edmund, 1859-1938
FENOMENOLOGIA
topic RESEÑAS
Husserl, Edmund, 1859-1938
FENOMENOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guerrero, Mauro Nicolás. Investigador independiente
Erik Dwiza Ohlsen estudió filosofía, psicología y teología en la universidad de Kiel, Alemania. En 2017 presentó su tesis doctoral dirigida por Karl-Heinz Lembeck, Karl Mertens y Ralf Becker en la Universidad de Würzburg y en 2019 el escrito se publica como el tomo n°37 de la colección Phänomenologische Untersuchungen de la editorial Wilhelm Fink.1 En la actualidad el autor es investigador asociado de Thiemo Breyer en el Research Lab der a.r.t.e.s. Graduate School for the Humanities Cologne y su trabajo gira en torno a una “filosofía de la demencia”. La introducción de este libro (1-16) presenta un panorama conocido para quienes se ocupan del pensamiento tardío de Husserl, i. e., que el concepto de mundo de la vida (mdv) y el texto de la Crisis son lo más importante de esa fase, que el proyecto de una fenomenología del mdv ha quedado sin realizar, que todavía hay mucho material difícil de dominar y que la ausencia de tal fenomenología ha llevado a una serie de malentendidos con respecto a este concepto. Evidentemente, vida y mundo sugieren en apariencia una comprensibilidad intuitiva, pero a su vez tienen un reverso de complejidad teórica que todavía aguarda por aclaraciones. Desde el comienzo el autor declara su fuente de inspiración en desarrollar los caminos predelineados por Manfred Sommer en su importante artículo “Husserls Göttingen Lebenswelt”2 , publicado como libro en 1984 junto con la tercera sección del segundo tomo de Ideas. La tesis central que de allí se retoma sostiene que la concepción tardía de mdv en la Crisis presupone una elaboración temprana proveniente de los escritos de la época de Göttingen...
description Fil: Guerrero, Mauro Nicolás. Investigador independiente
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15851
1885-1088
Guerrero, M. N. Dzwiza-Ohlse N. E. Die Horizonte der Lebenswelt. Sprachphilosophische Studien zu Husserls ‚erster Phänomenologie der Lebenswelt‘, München / Paderborn, Wilhelm Fink, 2019, 324 pp. [en línea]. Investigaciones Fenomenológicas. 2021, 18. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15851
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15851
identifier_str_mv 1885-1088
Guerrero, M. N. Dzwiza-Ohlse N. E. Die Horizonte der Lebenswelt. Sprachphilosophische Studien zu Husserls ‚erster Phänomenologie der Lebenswelt‘, München / Paderborn, Wilhelm Fink, 2019, 324 pp. [en línea]. Investigaciones Fenomenológicas. 2021, 18. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15851
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Fenomenología y Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Fenomenología y Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones Fenomenológicas No.18, 2021
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638367161253888
score 13.070432