Niveles de procesamiento lector y su relación con la comprensión de textos explicativos e instructivos en niños de tercer grado de una escuela primaria de la ciudad de Crespo
- Autores
- Haberkorn Aquino, Manuela Alejandra; Sahián, María Florencia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Álvarez de Franco, Nidia María
Resett, Santiago - Descripción
- Fil: Haberkorn Aquino, Manuela Alejandra. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Sahián, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Álvarez de Franco, Nidia María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Resett, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Resumen: El siguiente trabajo, surgió a partir de diferentes comentarios y observaciones en el trascurrir del quehacer profesional de algunos docentes del nivel primario, respecto a dificultades en la comprensión de textos en alumnos de tercer grado. La temática central consiste en los niveles de procesamiento lector y su relación con la comprensión de textos explicativos e instructivos en 80 niños, entre 8 y 9 años de edad, de ambos sexos, que cursaban tercer grado de una escuela pública de nivel primario, pertenecientes a la localidad de Crespo, en la provincia de Entre Ríos. Se utilizó como instrumento en la evaluación de cada niño el Test PROLEC-R, Evaluación de los Procesos Lectores (versión Revisada), creado por Cuetos, Rodríguez, Ruano y Arribas (2009). Asimismo, se utilizó una entrevista cerrada a docentes a cargo de los cursos de los niños que participaron en la muestra de esta investigación. Dicha entrevista, de confección ad hoc, está destinada a recabar datos de esos alumnos sobre la comprensión de textos explicativos e instruccionales. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS - Statistical Package for the Social Sciences (Versión 18.0) y Excel 2013. En cuanto a los hallazgos, pudo comprobarse que en promedio los resultados finales del test PROLEC-R arroja como dato que el 53% de la muestra estuvo dentro de los parámetros NORMAL, seguido por el 40% con DIFICULTAD y por último, el 7% de los niños obtuvo DIFICULTAD SEVERA. En lo que respecta a los niveles de procesamiento lector, se encontró que los primeros tres niveles (Perceptivo y de la Identificación de letras, Reconocimiento visual de las palabras y Proceso Sintáctico) tuvieron valores normales, sin dificultades. En cambio, dentro del último nivel, en el Proceso Semántico se detectó mayor dificultad en la comprensión de oraciones y comprensión oral. Además, según la entrevista realizada a los docentes, éstos describieron en general como muy bueno los niveles del proceso de la lectura en los niños de tercer grado de la muestra seleccionada; disintiendo con los primeros comentarios y observaciones. Los procesos lectores que se ponen en juego en los niños para el aprendizaje formal y sistemático de la lengua escrita, es un objeto de estudio central para la psicopedagogía porque plantea cómo se van complejizando los procesos cognitivos para finalizar en la comprensión. Es por ello, que las instituciones educativas y los docentes cumplen un rol fundamental ya que pueden ofrecer contenidos adecuados para que esta evolución se produzca. Es de considerar que la investigación tuvo como limitaciones, en primer lugar, los resultados obtenidos, esto debido a que no se pueden generalizar a toda la población de niños de tercer grado de una escuela pública de la educación primaria de la ciudad de Crespo, ya que la muestra no es representativa porque abarcó una totalidad de 80 sujetos. En segundo lugar, el test PROLEC-R utilizado para medir los niveles de procesamiento lector no presenta estandarización de baremos en Argentina lo cual implicó una modificación para adecuarse al contexto utilizado. Y en tercer lugar, en lo que respecta a la selección de la muestra (niños de tercer grado) y la comprensión de textos instructivos y explicativos, se hallaron pocos antecedentes o artículos que se relacionaron de manera directa con la temática seleccionada. - Fuente
- Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018
- Materia
-
PSICOPEDAGOGIA
ESCUELA PRIMARIA
APRENDIZAJE
COMPRENSION DE TEXTOS
DOCENTES
LECTURA
COMPRENSION LECTORA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/566
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_381d81143f9b1487cea08b11c71fcee6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/566 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Niveles de procesamiento lector y su relación con la comprensión de textos explicativos e instructivos en niños de tercer grado de una escuela primaria de la ciudad de CrespoHaberkorn Aquino, Manuela AlejandraSahián, María FlorenciaPSICOPEDAGOGIAESCUELA PRIMARIAAPRENDIZAJECOMPRENSION DE TEXTOSDOCENTESLECTURACOMPRENSION LECTORAFil: Haberkorn Aquino, Manuela Alejandra. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaFil: Sahián, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaFil: Álvarez de Franco, Nidia María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaFil: Resett, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaResumen: El siguiente trabajo, surgió a partir de diferentes comentarios y observaciones en el trascurrir del quehacer profesional de algunos docentes del nivel primario, respecto a dificultades en la comprensión de textos en alumnos de tercer grado. La temática central consiste en los niveles de procesamiento lector y su relación con la comprensión de textos explicativos e instructivos en 80 niños, entre 8 y 9 años de edad, de ambos sexos, que cursaban tercer grado de una escuela pública de nivel primario, pertenecientes a la localidad de Crespo, en la provincia de Entre Ríos. Se utilizó como instrumento en la evaluación de cada niño el Test PROLEC-R, Evaluación de los Procesos Lectores (versión Revisada), creado por Cuetos, Rodríguez, Ruano y Arribas (2009). Asimismo, se utilizó una entrevista cerrada a docentes a cargo de los cursos de los niños que participaron en la muestra de esta investigación. Dicha entrevista, de confección ad hoc, está destinada a recabar datos de esos alumnos sobre la comprensión de textos explicativos e instruccionales. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS - Statistical Package for the Social Sciences (Versión 18.0) y Excel 2013. En cuanto a los hallazgos, pudo comprobarse que en promedio los resultados finales del test PROLEC-R arroja como dato que el 53% de la muestra estuvo dentro de los parámetros NORMAL, seguido por el 40% con DIFICULTAD y por último, el 7% de los niños obtuvo DIFICULTAD SEVERA. En lo que respecta a los niveles de procesamiento lector, se encontró que los primeros tres niveles (Perceptivo y de la Identificación de letras, Reconocimiento visual de las palabras y Proceso Sintáctico) tuvieron valores normales, sin dificultades. En cambio, dentro del último nivel, en el Proceso Semántico se detectó mayor dificultad en la comprensión de oraciones y comprensión oral. Además, según la entrevista realizada a los docentes, éstos describieron en general como muy bueno los niveles del proceso de la lectura en los niños de tercer grado de la muestra seleccionada; disintiendo con los primeros comentarios y observaciones. Los procesos lectores que se ponen en juego en los niños para el aprendizaje formal y sistemático de la lengua escrita, es un objeto de estudio central para la psicopedagogía porque plantea cómo se van complejizando los procesos cognitivos para finalizar en la comprensión. Es por ello, que las instituciones educativas y los docentes cumplen un rol fundamental ya que pueden ofrecer contenidos adecuados para que esta evolución se produzca. Es de considerar que la investigación tuvo como limitaciones, en primer lugar, los resultados obtenidos, esto debido a que no se pueden generalizar a toda la población de niños de tercer grado de una escuela pública de la educación primaria de la ciudad de Crespo, ya que la muestra no es representativa porque abarcó una totalidad de 80 sujetos. En segundo lugar, el test PROLEC-R utilizado para medir los niveles de procesamiento lector no presenta estandarización de baremos en Argentina lo cual implicó una modificación para adecuarse al contexto utilizado. Y en tercer lugar, en lo que respecta a la selección de la muestra (niños de tercer grado) y la comprensión de textos instructivos y explicativos, se hallaron pocos antecedentes o artículos que se relacionaron de manera directa con la temática seleccionada.Álvarez de Franco, Nidia MaríaResett, Santiago2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/566Haberkorn Aquino, M. A., Sahián, M. F. Niveles de procesamiento lector y su relación con la comprensión de textos explicativos e instructivos en niños de tercer grado de una escuela primaria de la ciudad de Crespo [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/566Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:07Zoai:ucacris:123456789/566instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:08.045Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Niveles de procesamiento lector y su relación con la comprensión de textos explicativos e instructivos en niños de tercer grado de una escuela primaria de la ciudad de Crespo |
title |
Niveles de procesamiento lector y su relación con la comprensión de textos explicativos e instructivos en niños de tercer grado de una escuela primaria de la ciudad de Crespo |
spellingShingle |
Niveles de procesamiento lector y su relación con la comprensión de textos explicativos e instructivos en niños de tercer grado de una escuela primaria de la ciudad de Crespo Haberkorn Aquino, Manuela Alejandra PSICOPEDAGOGIA ESCUELA PRIMARIA APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS DOCENTES LECTURA COMPRENSION LECTORA |
title_short |
Niveles de procesamiento lector y su relación con la comprensión de textos explicativos e instructivos en niños de tercer grado de una escuela primaria de la ciudad de Crespo |
title_full |
Niveles de procesamiento lector y su relación con la comprensión de textos explicativos e instructivos en niños de tercer grado de una escuela primaria de la ciudad de Crespo |
title_fullStr |
Niveles de procesamiento lector y su relación con la comprensión de textos explicativos e instructivos en niños de tercer grado de una escuela primaria de la ciudad de Crespo |
title_full_unstemmed |
Niveles de procesamiento lector y su relación con la comprensión de textos explicativos e instructivos en niños de tercer grado de una escuela primaria de la ciudad de Crespo |
title_sort |
Niveles de procesamiento lector y su relación con la comprensión de textos explicativos e instructivos en niños de tercer grado de una escuela primaria de la ciudad de Crespo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Haberkorn Aquino, Manuela Alejandra Sahián, María Florencia |
author |
Haberkorn Aquino, Manuela Alejandra |
author_facet |
Haberkorn Aquino, Manuela Alejandra Sahián, María Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Sahián, María Florencia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Álvarez de Franco, Nidia María Resett, Santiago |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOPEDAGOGIA ESCUELA PRIMARIA APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS DOCENTES LECTURA COMPRENSION LECTORA |
topic |
PSICOPEDAGOGIA ESCUELA PRIMARIA APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS DOCENTES LECTURA COMPRENSION LECTORA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Haberkorn Aquino, Manuela Alejandra. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina Fil: Sahián, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina Fil: Álvarez de Franco, Nidia María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina Fil: Resett, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina Resumen: El siguiente trabajo, surgió a partir de diferentes comentarios y observaciones en el trascurrir del quehacer profesional de algunos docentes del nivel primario, respecto a dificultades en la comprensión de textos en alumnos de tercer grado. La temática central consiste en los niveles de procesamiento lector y su relación con la comprensión de textos explicativos e instructivos en 80 niños, entre 8 y 9 años de edad, de ambos sexos, que cursaban tercer grado de una escuela pública de nivel primario, pertenecientes a la localidad de Crespo, en la provincia de Entre Ríos. Se utilizó como instrumento en la evaluación de cada niño el Test PROLEC-R, Evaluación de los Procesos Lectores (versión Revisada), creado por Cuetos, Rodríguez, Ruano y Arribas (2009). Asimismo, se utilizó una entrevista cerrada a docentes a cargo de los cursos de los niños que participaron en la muestra de esta investigación. Dicha entrevista, de confección ad hoc, está destinada a recabar datos de esos alumnos sobre la comprensión de textos explicativos e instruccionales. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS - Statistical Package for the Social Sciences (Versión 18.0) y Excel 2013. En cuanto a los hallazgos, pudo comprobarse que en promedio los resultados finales del test PROLEC-R arroja como dato que el 53% de la muestra estuvo dentro de los parámetros NORMAL, seguido por el 40% con DIFICULTAD y por último, el 7% de los niños obtuvo DIFICULTAD SEVERA. En lo que respecta a los niveles de procesamiento lector, se encontró que los primeros tres niveles (Perceptivo y de la Identificación de letras, Reconocimiento visual de las palabras y Proceso Sintáctico) tuvieron valores normales, sin dificultades. En cambio, dentro del último nivel, en el Proceso Semántico se detectó mayor dificultad en la comprensión de oraciones y comprensión oral. Además, según la entrevista realizada a los docentes, éstos describieron en general como muy bueno los niveles del proceso de la lectura en los niños de tercer grado de la muestra seleccionada; disintiendo con los primeros comentarios y observaciones. Los procesos lectores que se ponen en juego en los niños para el aprendizaje formal y sistemático de la lengua escrita, es un objeto de estudio central para la psicopedagogía porque plantea cómo se van complejizando los procesos cognitivos para finalizar en la comprensión. Es por ello, que las instituciones educativas y los docentes cumplen un rol fundamental ya que pueden ofrecer contenidos adecuados para que esta evolución se produzca. Es de considerar que la investigación tuvo como limitaciones, en primer lugar, los resultados obtenidos, esto debido a que no se pueden generalizar a toda la población de niños de tercer grado de una escuela pública de la educación primaria de la ciudad de Crespo, ya que la muestra no es representativa porque abarcó una totalidad de 80 sujetos. En segundo lugar, el test PROLEC-R utilizado para medir los niveles de procesamiento lector no presenta estandarización de baremos en Argentina lo cual implicó una modificación para adecuarse al contexto utilizado. Y en tercer lugar, en lo que respecta a la selección de la muestra (niños de tercer grado) y la comprensión de textos instructivos y explicativos, se hallaron pocos antecedentes o artículos que se relacionaron de manera directa con la temática seleccionada. |
description |
Fil: Haberkorn Aquino, Manuela Alejandra. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/566 Haberkorn Aquino, M. A., Sahián, M. F. Niveles de procesamiento lector y su relación con la comprensión de textos explicativos e instructivos en niños de tercer grado de una escuela primaria de la ciudad de Crespo [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/566 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/566 |
identifier_str_mv |
Haberkorn Aquino, M. A., Sahián, M. F. Niveles de procesamiento lector y su relación con la comprensión de textos explicativos e instructivos en niños de tercer grado de una escuela primaria de la ciudad de Crespo [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/566 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638328184635392 |
score |
13.13397 |