Capacidad de mentalización en los estudiantes de la carrera de psicología de la UCA
- Autores
- Rodríguez Quiroga de Pereira, Andrea; Bongiardino, Laura; Aufenacker, Saskia Ivana; Borensztein, Laura; Botero Rojas, Camila María; Crawley, Alan; Scavone, Kevin Federico; Vázquez, Natalia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodríguez Quiroga de Pereira, Andrea. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Bongiardino, Laura. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Aufenacker, Saskia Ivana. Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Instituto Universitario de Salud Mental; Argentina
Fil: Borensztein, Laura. Universidad de Belgrano; Argentina
Fil: Botero Rojas, Camila María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Crawley, Alan. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Scavone, Kevin Federico. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Vázquez, Natalia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: El concepto de mentalización, propuesto por Fonagy y sus colaboradores, surgió en el campo de psicoanálisis y encuentra su mayor producción científica en contextos clínicos, asociada a la eficacia terapéutica. Objetivo: analizar si existen diferencias en los niveles de mentalización de los estudiantes de psicología, según el año de carrera. Metodología: Se realizó un estudio de diseño no experimental, transversal, y correlacional. Se utilizaron las escalas: MentS Mentalization Scale (Dimitrijevic, Hanak, Dimitrijevic & Marjonavic, 2018) y Mentalization Questionnaire (Hauseberg et al.). La muestra analizada estuvo compuesta por 169 estudiantes universitarios de psicología de la Universidad Católica Argentina. Resultados y conclusiones: El estudio demostró diferencias significativas según el grado de avance de la carrera, únicamente en dos dimensiones de la mentalización, la equivalencia psíquica y la regulación del afecto. Es decir, que a mayor grado de avance en la carrera se observarían mejores niveles de mentalización únicamente en dos de las siete dimensiones evaluadas de la mentalización.
Abstract: The concept of mentalization, proposed by Fonagy and his collaborators, arose in the field of psychoanalysis and finds its greatest scientific production in clinical contexts, associated with therapeutic efficacy. Objective: to analyze if there are differences in the levels of mentalization of psychology students, according to the year of the degree. Methodology: A non-experimental, cross-sectional, and correlational design study was conducted. The scales: MentS Mentalization Scale (Dimitrijevic, Hanak, Dimitrijevic & Marjonavic, 2018) and Mentalization Questionnaire (Hauseberg et al.) Were used. The analyzed sample was made up of 169 university psychology students from the Universidad Católica Argentina. Results and conclusions: The study showed significant differences according to the degree of career advancement, only in two dimensions of mentalization, psychic equivalence and affect regulation. That is, the higher the degree of advancement in the career, the better levels of mentalization would be observed in only two of the seven evaluated dimensions of mentalization. - Fuente
- XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires,. Facultad de Psicología, 2020.
- Materia
-
MENTALIZACION
PSICOLOGIA
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14615
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_37f6e55a1a4dc963d7af5ddcc20d5c58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14615 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Capacidad de mentalización en los estudiantes de la carrera de psicología de la UCAMentalization ability in undergraduate students of psychology from UCARodríguez Quiroga de Pereira, AndreaBongiardino, LauraAufenacker, Saskia IvanaBorensztein, LauraBotero Rojas, Camila MaríaCrawley, AlanScavone, Kevin FedericoVázquez, NataliaMENTALIZACIONPSICOLOGIAESTUDIANTES UNIVERSITARIOSPontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y PsicopedagíaFil: Rodríguez Quiroga de Pereira, Andrea. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Bongiardino, Laura. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Aufenacker, Saskia Ivana. Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Instituto Universitario de Salud Mental; ArgentinaFil: Borensztein, Laura. Universidad de Belgrano; ArgentinaFil: Botero Rojas, Camila María. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Crawley, Alan. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Scavone, Kevin Federico. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Vázquez, Natalia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaResumen: El concepto de mentalización, propuesto por Fonagy y sus colaboradores, surgió en el campo de psicoanálisis y encuentra su mayor producción científica en contextos clínicos, asociada a la eficacia terapéutica. Objetivo: analizar si existen diferencias en los niveles de mentalización de los estudiantes de psicología, según el año de carrera. Metodología: Se realizó un estudio de diseño no experimental, transversal, y correlacional. Se utilizaron las escalas: MentS Mentalization Scale (Dimitrijevic, Hanak, Dimitrijevic & Marjonavic, 2018) y Mentalization Questionnaire (Hauseberg et al.). La muestra analizada estuvo compuesta por 169 estudiantes universitarios de psicología de la Universidad Católica Argentina. Resultados y conclusiones: El estudio demostró diferencias significativas según el grado de avance de la carrera, únicamente en dos dimensiones de la mentalización, la equivalencia psíquica y la regulación del afecto. Es decir, que a mayor grado de avance en la carrera se observarían mejores niveles de mentalización únicamente en dos de las siete dimensiones evaluadas de la mentalización.Abstract: The concept of mentalization, proposed by Fonagy and his collaborators, arose in the field of psychoanalysis and finds its greatest scientific production in clinical contexts, associated with therapeutic efficacy. Objective: to analyze if there are differences in the levels of mentalization of psychology students, according to the year of the degree. Methodology: A non-experimental, cross-sectional, and correlational design study was conducted. The scales: MentS Mentalization Scale (Dimitrijevic, Hanak, Dimitrijevic & Marjonavic, 2018) and Mentalization Questionnaire (Hauseberg et al.) Were used. The analyzed sample was made up of 169 university psychology students from the Universidad Católica Argentina. Results and conclusions: The study showed significant differences according to the degree of career advancement, only in two dimensions of mentalization, psychic equivalence and affect regulation. That is, the higher the degree of advancement in the career, the better levels of mentalization would be observed in only two of the seven evaluated dimensions of mentalization.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/146152618-2238Rodríguez Quiroga de Pereira, A. et al. Capacidad de mentalización en los estudiantes de la carrera de psicología de la UCA [en línea]. XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires,. Facultad de Psicología, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14615XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires,. Facultad de Psicología, 2020.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSIGLO XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:43Zoai:ucacris:123456789/14615instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:43.826Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capacidad de mentalización en los estudiantes de la carrera de psicología de la UCA Mentalization ability in undergraduate students of psychology from UCA |
title |
Capacidad de mentalización en los estudiantes de la carrera de psicología de la UCA |
spellingShingle |
Capacidad de mentalización en los estudiantes de la carrera de psicología de la UCA Rodríguez Quiroga de Pereira, Andrea MENTALIZACION PSICOLOGIA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagía |
title_short |
Capacidad de mentalización en los estudiantes de la carrera de psicología de la UCA |
title_full |
Capacidad de mentalización en los estudiantes de la carrera de psicología de la UCA |
title_fullStr |
Capacidad de mentalización en los estudiantes de la carrera de psicología de la UCA |
title_full_unstemmed |
Capacidad de mentalización en los estudiantes de la carrera de psicología de la UCA |
title_sort |
Capacidad de mentalización en los estudiantes de la carrera de psicología de la UCA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Quiroga de Pereira, Andrea Bongiardino, Laura Aufenacker, Saskia Ivana Borensztein, Laura Botero Rojas, Camila María Crawley, Alan Scavone, Kevin Federico Vázquez, Natalia |
author |
Rodríguez Quiroga de Pereira, Andrea |
author_facet |
Rodríguez Quiroga de Pereira, Andrea Bongiardino, Laura Aufenacker, Saskia Ivana Borensztein, Laura Botero Rojas, Camila María Crawley, Alan Scavone, Kevin Federico Vázquez, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Bongiardino, Laura Aufenacker, Saskia Ivana Borensztein, Laura Botero Rojas, Camila María Crawley, Alan Scavone, Kevin Federico Vázquez, Natalia |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MENTALIZACION PSICOLOGIA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagía |
topic |
MENTALIZACION PSICOLOGIA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez Quiroga de Pereira, Andrea. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Bongiardino, Laura. Universidad del Salvador; Argentina Fil: Aufenacker, Saskia Ivana. Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Instituto Universitario de Salud Mental; Argentina Fil: Borensztein, Laura. Universidad de Belgrano; Argentina Fil: Botero Rojas, Camila María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Crawley, Alan. Universidad del Salvador; Argentina Fil: Scavone, Kevin Federico. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Vázquez, Natalia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Resumen: El concepto de mentalización, propuesto por Fonagy y sus colaboradores, surgió en el campo de psicoanálisis y encuentra su mayor producción científica en contextos clínicos, asociada a la eficacia terapéutica. Objetivo: analizar si existen diferencias en los niveles de mentalización de los estudiantes de psicología, según el año de carrera. Metodología: Se realizó un estudio de diseño no experimental, transversal, y correlacional. Se utilizaron las escalas: MentS Mentalization Scale (Dimitrijevic, Hanak, Dimitrijevic & Marjonavic, 2018) y Mentalization Questionnaire (Hauseberg et al.). La muestra analizada estuvo compuesta por 169 estudiantes universitarios de psicología de la Universidad Católica Argentina. Resultados y conclusiones: El estudio demostró diferencias significativas según el grado de avance de la carrera, únicamente en dos dimensiones de la mentalización, la equivalencia psíquica y la regulación del afecto. Es decir, que a mayor grado de avance en la carrera se observarían mejores niveles de mentalización únicamente en dos de las siete dimensiones evaluadas de la mentalización. Abstract: The concept of mentalization, proposed by Fonagy and his collaborators, arose in the field of psychoanalysis and finds its greatest scientific production in clinical contexts, associated with therapeutic efficacy. Objective: to analyze if there are differences in the levels of mentalization of psychology students, according to the year of the degree. Methodology: A non-experimental, cross-sectional, and correlational design study was conducted. The scales: MentS Mentalization Scale (Dimitrijevic, Hanak, Dimitrijevic & Marjonavic, 2018) and Mentalization Questionnaire (Hauseberg et al.) Were used. The analyzed sample was made up of 169 university psychology students from the Universidad Católica Argentina. Results and conclusions: The study showed significant differences according to the degree of career advancement, only in two dimensions of mentalization, psychic equivalence and affect regulation. That is, the higher the degree of advancement in the career, the better levels of mentalization would be observed in only two of the seven evaluated dimensions of mentalization. |
description |
Fil: Rodríguez Quiroga de Pereira, Andrea. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14615 2618-2238 Rodríguez Quiroga de Pereira, A. et al. Capacidad de mentalización en los estudiantes de la carrera de psicología de la UCA [en línea]. XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires,. Facultad de Psicología, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14615 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14615 |
identifier_str_mv |
2618-2238 Rodríguez Quiroga de Pereira, A. et al. Capacidad de mentalización en los estudiantes de la carrera de psicología de la UCA [en línea]. XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires,. Facultad de Psicología, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14615 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina SIGLO XXI |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires,. Facultad de Psicología, 2020. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638363744993280 |
score |
13.13397 |