Ejercitación de la memoria de trabajo, la inhibición de la conducta y la flexibilidad cognitiva mediante educación virtual

Autores
Martinez, Mariel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castellino, María Cristina
Descripción
Fil: Martinez, Mariel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Licenciatura en Psicopedagogía; Argentina
Fil: Castellino, María Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Licenciatura en Psicopedagogía; Argentina
Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general investigar acerca de la posibilidad de ejercitar las funciones ejecutivas principales, que son la memoria de trabajo, la inhibición de la conducta y la flexibilidad cognitiva en la educación virtual intermitente durante los meses de abril y mayo del 2021. Para ello se enmarcó la investigación en un estudio de tipo exploratorio- descriptivo y de corte transversal, ya que se realizó en un periodo de tiempo determinado. La población objeto estuvo compuesta por 30 alumnos de salas de 5 del colegio privado Pablo Bessón. Se confeccionó un plan de ejercitación que se brindó a las familias mediante plataforma virtual, este se ejecutó en las semanas en que los niños no asistían de forma presencial al colegio. A partir de las devoluciones que los padres realizaron de las actividades, las docentes registraron el tipo de participación y motivación del alumno al afrontar la tarea en planillas de observación confeccionada para tal fin. Se comprobó que la ejercitación virtual es efectiva ya que se logró que participaran poco menos de la mitad de los alumnos y se concluyó que la motivación es un factor importante para lograr la participación constante del alumno y el acompañamiento de los adultos a cargo.
Fuente
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
Materia
FUNCIONES EJECUTIVAS
MEMORIA DE TRABAJO
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA VIRTUAL
NIÑOS
PROCESO COGNITIVO
CONDUCTA
NEUROPSICOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13773

id RIUCA_37e2c2f23ff00168b3d6714fda612bf5
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13773
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Ejercitación de la memoria de trabajo, la inhibición de la conducta y la flexibilidad cognitiva mediante educación virtualMartinez, MarielFUNCIONES EJECUTIVASMEMORIA DE TRABAJOAPRENDIZAJEENSEÑANZA VIRTUALNIÑOSPROCESO COGNITIVOCONDUCTANEUROPSICOLOGIAFil: Martinez, Mariel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Licenciatura en Psicopedagogía; ArgentinaFil: Castellino, María Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Licenciatura en Psicopedagogía; ArgentinaResumen: La presente investigación tuvo como objetivo general investigar acerca de la posibilidad de ejercitar las funciones ejecutivas principales, que son la memoria de trabajo, la inhibición de la conducta y la flexibilidad cognitiva en la educación virtual intermitente durante los meses de abril y mayo del 2021. Para ello se enmarcó la investigación en un estudio de tipo exploratorio- descriptivo y de corte transversal, ya que se realizó en un periodo de tiempo determinado. La población objeto estuvo compuesta por 30 alumnos de salas de 5 del colegio privado Pablo Bessón. Se confeccionó un plan de ejercitación que se brindó a las familias mediante plataforma virtual, este se ejecutó en las semanas en que los niños no asistían de forma presencial al colegio. A partir de las devoluciones que los padres realizaron de las actividades, las docentes registraron el tipo de participación y motivación del alumno al afrontar la tarea en planillas de observación confeccionada para tal fin. Se comprobó que la ejercitación virtual es efectiva ya que se logró que participaran poco menos de la mitad de los alumnos y se concluyó que la motivación es un factor importante para lograr la participación constante del alumno y el acompañamiento de los adultos a cargo.Castellino, María Cristina2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13773Martinez, M. Ejercitación de la memoria de trabajo, la inhibición de la conducta y la flexibilidad cognitiva mediante educación virtual [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13773Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:31Zoai:ucacris:123456789/13773instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:31.915Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ejercitación de la memoria de trabajo, la inhibición de la conducta y la flexibilidad cognitiva mediante educación virtual
title Ejercitación de la memoria de trabajo, la inhibición de la conducta y la flexibilidad cognitiva mediante educación virtual
spellingShingle Ejercitación de la memoria de trabajo, la inhibición de la conducta y la flexibilidad cognitiva mediante educación virtual
Martinez, Mariel
FUNCIONES EJECUTIVAS
MEMORIA DE TRABAJO
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA VIRTUAL
NIÑOS
PROCESO COGNITIVO
CONDUCTA
NEUROPSICOLOGIA
title_short Ejercitación de la memoria de trabajo, la inhibición de la conducta y la flexibilidad cognitiva mediante educación virtual
title_full Ejercitación de la memoria de trabajo, la inhibición de la conducta y la flexibilidad cognitiva mediante educación virtual
title_fullStr Ejercitación de la memoria de trabajo, la inhibición de la conducta y la flexibilidad cognitiva mediante educación virtual
title_full_unstemmed Ejercitación de la memoria de trabajo, la inhibición de la conducta y la flexibilidad cognitiva mediante educación virtual
title_sort Ejercitación de la memoria de trabajo, la inhibición de la conducta y la flexibilidad cognitiva mediante educación virtual
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Mariel
author Martinez, Mariel
author_facet Martinez, Mariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castellino, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv FUNCIONES EJECUTIVAS
MEMORIA DE TRABAJO
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA VIRTUAL
NIÑOS
PROCESO COGNITIVO
CONDUCTA
NEUROPSICOLOGIA
topic FUNCIONES EJECUTIVAS
MEMORIA DE TRABAJO
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA VIRTUAL
NIÑOS
PROCESO COGNITIVO
CONDUCTA
NEUROPSICOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martinez, Mariel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Licenciatura en Psicopedagogía; Argentina
Fil: Castellino, María Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Licenciatura en Psicopedagogía; Argentina
Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general investigar acerca de la posibilidad de ejercitar las funciones ejecutivas principales, que son la memoria de trabajo, la inhibición de la conducta y la flexibilidad cognitiva en la educación virtual intermitente durante los meses de abril y mayo del 2021. Para ello se enmarcó la investigación en un estudio de tipo exploratorio- descriptivo y de corte transversal, ya que se realizó en un periodo de tiempo determinado. La población objeto estuvo compuesta por 30 alumnos de salas de 5 del colegio privado Pablo Bessón. Se confeccionó un plan de ejercitación que se brindó a las familias mediante plataforma virtual, este se ejecutó en las semanas en que los niños no asistían de forma presencial al colegio. A partir de las devoluciones que los padres realizaron de las actividades, las docentes registraron el tipo de participación y motivación del alumno al afrontar la tarea en planillas de observación confeccionada para tal fin. Se comprobó que la ejercitación virtual es efectiva ya que se logró que participaran poco menos de la mitad de los alumnos y se concluyó que la motivación es un factor importante para lograr la participación constante del alumno y el acompañamiento de los adultos a cargo.
description Fil: Martinez, Mariel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Licenciatura en Psicopedagogía; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13773
Martinez, M. Ejercitación de la memoria de trabajo, la inhibición de la conducta y la flexibilidad cognitiva mediante educación virtual [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13773
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13773
identifier_str_mv Martinez, M. Ejercitación de la memoria de trabajo, la inhibición de la conducta y la flexibilidad cognitiva mediante educación virtual [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13773
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638361323831296
score 12.982451