Inteligencia artificial y neurotecnologías

Autores
Castro Campolongo, Carlos Alberto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castro Campolongo, Carlos Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El 2 de abril de 2013, el presidente de los EE. UU. Barack Obama, anunció la Iniciativa BRAIN (Brain Research through Advancing Innovative Neurotechnologies) (The White House, 2013). Su propósito era mapear y comprender la actividad cerebral, un objetivo análogo al que The Human Genome Project llevó a cabo años antes (1990-2003) cuando, gracias a la colaboración internacional, se logró mapear y secuenciar el genoma humano por primera vez. Desde 2013 en adelante se han financiado proyectos para investigar el cerebro en todo el planeta (EE.UU; Europa, China, Japón, Australia, Canadá y Corea del Sur). El foco de dichas investigaciones radica en el desarrollo y aplicación de neurotecnologías para entender las complejas dinámicas de los circuitos de la actividad neuronal y cómo éstas dan origen a nuestra cognición y conducta. Dichas tecnologías de alto rendimiento modelan y simulan informáticamente el cerebro humano integrando datos masivos, los cuales, aportan a los investigadores nuevas herramientas matemáticas para enfrentar diversas enfermedades neurológicas, neurodegenerativas, y otros trastornos (European Commission, 2021).
Fuente
Vida y Ética. 2024, 25(1)
Materia
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
NEUROTECNOLOGÍA
NEUROCIENCIA
CONCIENCIA
NEUROETICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19515

id RIUCA_376f7ba836e2521fb7eb85ca6ea31b64
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19515
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Inteligencia artificial y neurotecnologíasCastro Campolongo, Carlos AlbertoINTELIGENCIA ARTIFICIALNEUROTECNOLOGÍANEUROCIENCIACONCIENCIANEUROETICAFil: Castro Campolongo, Carlos Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEl 2 de abril de 2013, el presidente de los EE. UU. Barack Obama, anunció la Iniciativa BRAIN (Brain Research through Advancing Innovative Neurotechnologies) (The White House, 2013). Su propósito era mapear y comprender la actividad cerebral, un objetivo análogo al que The Human Genome Project llevó a cabo años antes (1990-2003) cuando, gracias a la colaboración internacional, se logró mapear y secuenciar el genoma humano por primera vez. Desde 2013 en adelante se han financiado proyectos para investigar el cerebro en todo el planeta (EE.UU; Europa, China, Japón, Australia, Canadá y Corea del Sur). El foco de dichas investigaciones radica en el desarrollo y aplicación de neurotecnologías para entender las complejas dinámicas de los circuitos de la actividad neuronal y cómo éstas dan origen a nuestra cognición y conducta. Dichas tecnologías de alto rendimiento modelan y simulan informáticamente el cerebro humano integrando datos masivos, los cuales, aportan a los investigadores nuevas herramientas matemáticas para enfrentar diversas enfermedades neurológicas, neurodegenerativas, y otros trastornos (European Commission, 2021).Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/195151515-68502683-6998Vida y Ética. 2024, 25(1)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:08Zoai:ucacris:123456789/19515instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:08.838Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inteligencia artificial y neurotecnologías
title Inteligencia artificial y neurotecnologías
spellingShingle Inteligencia artificial y neurotecnologías
Castro Campolongo, Carlos Alberto
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
NEUROTECNOLOGÍA
NEUROCIENCIA
CONCIENCIA
NEUROETICA
title_short Inteligencia artificial y neurotecnologías
title_full Inteligencia artificial y neurotecnologías
title_fullStr Inteligencia artificial y neurotecnologías
title_full_unstemmed Inteligencia artificial y neurotecnologías
title_sort Inteligencia artificial y neurotecnologías
dc.creator.none.fl_str_mv Castro Campolongo, Carlos Alberto
author Castro Campolongo, Carlos Alberto
author_facet Castro Campolongo, Carlos Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTELIGENCIA ARTIFICIAL
NEUROTECNOLOGÍA
NEUROCIENCIA
CONCIENCIA
NEUROETICA
topic INTELIGENCIA ARTIFICIAL
NEUROTECNOLOGÍA
NEUROCIENCIA
CONCIENCIA
NEUROETICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castro Campolongo, Carlos Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El 2 de abril de 2013, el presidente de los EE. UU. Barack Obama, anunció la Iniciativa BRAIN (Brain Research through Advancing Innovative Neurotechnologies) (The White House, 2013). Su propósito era mapear y comprender la actividad cerebral, un objetivo análogo al que The Human Genome Project llevó a cabo años antes (1990-2003) cuando, gracias a la colaboración internacional, se logró mapear y secuenciar el genoma humano por primera vez. Desde 2013 en adelante se han financiado proyectos para investigar el cerebro en todo el planeta (EE.UU; Europa, China, Japón, Australia, Canadá y Corea del Sur). El foco de dichas investigaciones radica en el desarrollo y aplicación de neurotecnologías para entender las complejas dinámicas de los circuitos de la actividad neuronal y cómo éstas dan origen a nuestra cognición y conducta. Dichas tecnologías de alto rendimiento modelan y simulan informáticamente el cerebro humano integrando datos masivos, los cuales, aportan a los investigadores nuevas herramientas matemáticas para enfrentar diversas enfermedades neurológicas, neurodegenerativas, y otros trastornos (European Commission, 2021).
description Fil: Castro Campolongo, Carlos Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19515
1515-6850
2683-6998
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19515
identifier_str_mv 1515-6850
2683-6998
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética
dc.source.none.fl_str_mv Vida y Ética. 2024, 25(1)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376633040896
score 13.13397