¿Se puede leer la mente o controlar la conducta? Aportaciones de Tomás de Aquino al debate de los neuroderechos

Autores
Murillo, José Ignacio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Murillo, José Ignacio. Universidad de Navarra; España
En los últimos decenios el interés por la investigación en neurociencia no ha dejado de incrementarse. Desde que la última década del siglo XX fuera declarada la “década del cerebro” la inversión económica y humana en el proyecto de comprender mejor el sistema nervioso ha sido enorme. En la actualidad, este esfuerzo se ha traducido, entre otras cosas, en grandes iniciativas impulsadas por diversos países. Entre ellas goza de especial importancia la que lidera Estados Unidos, la Investigación del cerebro a través del avance de las neurotecnologías innovativas o Proyecto de mapeo de la actividad cerebral, también conocida como BRAIN initiative. Como su nombre indica a las claras, se trata de un intento de conocer, “cómo interactúan las células individuales y los circuitos neurales complejos en el tiempo y en el espacio” . Las esperanzas depositadas en empresas de este tipo se apoyan en el desarrollo de nuevas técnicas capaces de acceder a los procesos que tienen lugar en el cerebro con un nivel de detalle antes difícil de imaginar.
Fuente
XLV Semana Tomista: La razón y los órdenes de la racionalidad. 7 y 8 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
Materia
NEUROCIENCIA
NEUROTECNOLOGÍA
CEREBRO
CONDUCTA
DIGNIDAD HUMANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19713

id RIUCA_407ec91698cda96e0dd120c042016762
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19713
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling ¿Se puede leer la mente o controlar la conducta? Aportaciones de Tomás de Aquino al debate de los neuroderechosMurillo, José IgnacioNEUROCIENCIANEUROTECNOLOGÍACEREBROCONDUCTADIGNIDAD HUMANAFil: Murillo, José Ignacio. Universidad de Navarra; EspañaEn los últimos decenios el interés por la investigación en neurociencia no ha dejado de incrementarse. Desde que la última década del siglo XX fuera declarada la “década del cerebro” la inversión económica y humana en el proyecto de comprender mejor el sistema nervioso ha sido enorme. En la actualidad, este esfuerzo se ha traducido, entre otras cosas, en grandes iniciativas impulsadas por diversos países. Entre ellas goza de especial importancia la que lidera Estados Unidos, la Investigación del cerebro a través del avance de las neurotecnologías innovativas o Proyecto de mapeo de la actividad cerebral, también conocida como BRAIN initiative. Como su nombre indica a las claras, se trata de un intento de conocer, “cómo interactúan las células individuales y los circuitos neurales complejos en el tiempo y en el espacio” . Las esperanzas depositadas en empresas de este tipo se apoyan en el desarrollo de nuevas técnicas capaces de acceder a los procesos que tienen lugar en el cerebro con un nivel de detalle antes difícil de imaginar.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19713XLV Semana Tomista: La razón y los órdenes de la racionalidad. 7 y 8 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:11Zoai:ucacris:123456789/19713instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:12.118Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Se puede leer la mente o controlar la conducta? Aportaciones de Tomás de Aquino al debate de los neuroderechos
title ¿Se puede leer la mente o controlar la conducta? Aportaciones de Tomás de Aquino al debate de los neuroderechos
spellingShingle ¿Se puede leer la mente o controlar la conducta? Aportaciones de Tomás de Aquino al debate de los neuroderechos
Murillo, José Ignacio
NEUROCIENCIA
NEUROTECNOLOGÍA
CEREBRO
CONDUCTA
DIGNIDAD HUMANA
title_short ¿Se puede leer la mente o controlar la conducta? Aportaciones de Tomás de Aquino al debate de los neuroderechos
title_full ¿Se puede leer la mente o controlar la conducta? Aportaciones de Tomás de Aquino al debate de los neuroderechos
title_fullStr ¿Se puede leer la mente o controlar la conducta? Aportaciones de Tomás de Aquino al debate de los neuroderechos
title_full_unstemmed ¿Se puede leer la mente o controlar la conducta? Aportaciones de Tomás de Aquino al debate de los neuroderechos
title_sort ¿Se puede leer la mente o controlar la conducta? Aportaciones de Tomás de Aquino al debate de los neuroderechos
dc.creator.none.fl_str_mv Murillo, José Ignacio
author Murillo, José Ignacio
author_facet Murillo, José Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NEUROCIENCIA
NEUROTECNOLOGÍA
CEREBRO
CONDUCTA
DIGNIDAD HUMANA
topic NEUROCIENCIA
NEUROTECNOLOGÍA
CEREBRO
CONDUCTA
DIGNIDAD HUMANA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Murillo, José Ignacio. Universidad de Navarra; España
En los últimos decenios el interés por la investigación en neurociencia no ha dejado de incrementarse. Desde que la última década del siglo XX fuera declarada la “década del cerebro” la inversión económica y humana en el proyecto de comprender mejor el sistema nervioso ha sido enorme. En la actualidad, este esfuerzo se ha traducido, entre otras cosas, en grandes iniciativas impulsadas por diversos países. Entre ellas goza de especial importancia la que lidera Estados Unidos, la Investigación del cerebro a través del avance de las neurotecnologías innovativas o Proyecto de mapeo de la actividad cerebral, también conocida como BRAIN initiative. Como su nombre indica a las claras, se trata de un intento de conocer, “cómo interactúan las células individuales y los circuitos neurales complejos en el tiempo y en el espacio” . Las esperanzas depositadas en empresas de este tipo se apoyan en el desarrollo de nuevas técnicas capaces de acceder a los procesos que tienen lugar en el cerebro con un nivel de detalle antes difícil de imaginar.
description Fil: Murillo, José Ignacio. Universidad de Navarra; España
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19713
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19713
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XLV Semana Tomista: La razón y los órdenes de la racionalidad. 7 y 8 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376940273664
score 13.22299