Caracterización del valor nutritivo de los silajes de maíz de la llanura pampeana y la mesopotamia argentinas

Autores
Zannier, Santiago
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vago, María Elena
Descripción
Fil: Zannier, Santiago. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: En este trabajo se buscó caracterizar el valor nutritivo de los silajes de maíz de la Llanura Pampeana (Buenos Aires, Santa Fe y sur de Córdoba) y Mesopotamia Argentina (Entre Ríos, Corrientes y Misiones) entre los años 2005 al 2010 inclusive. Para lograr este objetivo se trabajó con 296 muestras de silajes de planta entera de maíz correspondientes a las zonas antes mencionadas, que fueran analizadas en el Laboratorio de Evaluación Alimentos Para Uso Animal (LEAA) de la UCA Facultad de Ciencias Agrarias durante esos años. Los parámetros analizados fueron: Materia seca (MS), Proteína Bruta (PB), Fibra Detergente Neutro (FDN) y Fibra Detergente Ácido (FDA). Se evaluó si hubo cambios en la composición química de los silajes de maíz respecto a los parámetros analizados que permitieran pensar en una mejora en la calidad de los silajes de maíz durante estos años; un aumento en la calidad de los silajes se vería reflejado en un aumento del %FDN y %PB y una disminución en el % FDA. Estos datos fueron analizados por Infostat. En él se estudiaron los valores medios, Desvío estándar, Coeficiente de Variación, valores máximos y mínimos para cada parámetro a lo largo de los años en estudio y luego se realizó el análisis de la varianza o ANOVA que mediante la comparación de la varianza de cada año se conoce si hay diferencia entre los distintos años. Luego mediante el Test de Tukey se estableció si esta diferencia es significativa o no. De acuerdo a las muestras analizadas, se puede afirmar que existen cambios en la composición química de los silajes. Pero, como ninguno de los parámetros analizados muestra una tendencia definida en cuanto a sus valores, no se puede afirmar que haya una mejora en la calidad de los silajes a través de los años ya que los parámetros Proteína Bruta y Fibra detergente neutro no fueron aumentando paulatinamente o se mantuvieron constantes con los años sino que su variación fue aleatoria. Del mismo modo el parámetro Fibra detergente ácido no disminuyó con los años como se esperaba, sino que al igual que los otros parámetros estudiados, su comportamiento fue desordenado. Por otra parte, debido a la gran variación de cada parámetro dentro de un mismo año, cabe destacar que es de vital importancia realizar un análisis químico de los silajes de maíz para lograr una correcta formulación de las raciones en donde se utilice este alimento y así eliminar sesgos entre el valor estimado y el valor real de la calidad del alimento suministrado a los animales
Materia
GANADERIA
ENSILADO
MAIZ
ZEA MAYS
CONTENIDO DE MATERIA SECA
DIETA
FIBRAS
PROTEINA BRUTA
FORRAJES
PASTURAS
PRODUCCION ANIMAL
FISIOLOGIA ANIMAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/457

id RIUCA_36c4f078da70340d92e2c7915400f35d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/457
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Caracterización del valor nutritivo de los silajes de maíz de la llanura pampeana y la mesopotamia argentinasZannier, SantiagoGANADERIAENSILADOMAIZZEA MAYSCONTENIDO DE MATERIA SECADIETAFIBRASPROTEINA BRUTAFORRAJESPASTURASPRODUCCION ANIMALFISIOLOGIA ANIMALFil: Zannier, Santiago. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: En este trabajo se buscó caracterizar el valor nutritivo de los silajes de maíz de la Llanura Pampeana (Buenos Aires, Santa Fe y sur de Córdoba) y Mesopotamia Argentina (Entre Ríos, Corrientes y Misiones) entre los años 2005 al 2010 inclusive. Para lograr este objetivo se trabajó con 296 muestras de silajes de planta entera de maíz correspondientes a las zonas antes mencionadas, que fueran analizadas en el Laboratorio de Evaluación Alimentos Para Uso Animal (LEAA) de la UCA Facultad de Ciencias Agrarias durante esos años. Los parámetros analizados fueron: Materia seca (MS), Proteína Bruta (PB), Fibra Detergente Neutro (FDN) y Fibra Detergente Ácido (FDA). Se evaluó si hubo cambios en la composición química de los silajes de maíz respecto a los parámetros analizados que permitieran pensar en una mejora en la calidad de los silajes de maíz durante estos años; un aumento en la calidad de los silajes se vería reflejado en un aumento del %FDN y %PB y una disminución en el % FDA. Estos datos fueron analizados por Infostat. En él se estudiaron los valores medios, Desvío estándar, Coeficiente de Variación, valores máximos y mínimos para cada parámetro a lo largo de los años en estudio y luego se realizó el análisis de la varianza o ANOVA que mediante la comparación de la varianza de cada año se conoce si hay diferencia entre los distintos años. Luego mediante el Test de Tukey se estableció si esta diferencia es significativa o no. De acuerdo a las muestras analizadas, se puede afirmar que existen cambios en la composición química de los silajes. Pero, como ninguno de los parámetros analizados muestra una tendencia definida en cuanto a sus valores, no se puede afirmar que haya una mejora en la calidad de los silajes a través de los años ya que los parámetros Proteína Bruta y Fibra detergente neutro no fueron aumentando paulatinamente o se mantuvieron constantes con los años sino que su variación fue aleatoria. Del mismo modo el parámetro Fibra detergente ácido no disminuyó con los años como se esperaba, sino que al igual que los otros parámetros estudiados, su comportamiento fue desordenado. Por otra parte, debido a la gran variación de cada parámetro dentro de un mismo año, cabe destacar que es de vital importancia realizar un análisis químico de los silajes de maíz para lograr una correcta formulación de las raciones en donde se utilice este alimento y así eliminar sesgos entre el valor estimado y el valor real de la calidad del alimento suministrado a los animalesVago, María Elena2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/457Zannier, Santiago. 2012. Caracterización del valor nutritivo de los silajes de maíz de la llanura pampeana y la mesopotamia argentinas [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/457spaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:05Zoai:ucacris:123456789/457instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:05.511Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización del valor nutritivo de los silajes de maíz de la llanura pampeana y la mesopotamia argentinas
title Caracterización del valor nutritivo de los silajes de maíz de la llanura pampeana y la mesopotamia argentinas
spellingShingle Caracterización del valor nutritivo de los silajes de maíz de la llanura pampeana y la mesopotamia argentinas
Zannier, Santiago
GANADERIA
ENSILADO
MAIZ
ZEA MAYS
CONTENIDO DE MATERIA SECA
DIETA
FIBRAS
PROTEINA BRUTA
FORRAJES
PASTURAS
PRODUCCION ANIMAL
FISIOLOGIA ANIMAL
title_short Caracterización del valor nutritivo de los silajes de maíz de la llanura pampeana y la mesopotamia argentinas
title_full Caracterización del valor nutritivo de los silajes de maíz de la llanura pampeana y la mesopotamia argentinas
title_fullStr Caracterización del valor nutritivo de los silajes de maíz de la llanura pampeana y la mesopotamia argentinas
title_full_unstemmed Caracterización del valor nutritivo de los silajes de maíz de la llanura pampeana y la mesopotamia argentinas
title_sort Caracterización del valor nutritivo de los silajes de maíz de la llanura pampeana y la mesopotamia argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Zannier, Santiago
author Zannier, Santiago
author_facet Zannier, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vago, María Elena
dc.subject.none.fl_str_mv GANADERIA
ENSILADO
MAIZ
ZEA MAYS
CONTENIDO DE MATERIA SECA
DIETA
FIBRAS
PROTEINA BRUTA
FORRAJES
PASTURAS
PRODUCCION ANIMAL
FISIOLOGIA ANIMAL
topic GANADERIA
ENSILADO
MAIZ
ZEA MAYS
CONTENIDO DE MATERIA SECA
DIETA
FIBRAS
PROTEINA BRUTA
FORRAJES
PASTURAS
PRODUCCION ANIMAL
FISIOLOGIA ANIMAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zannier, Santiago. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: En este trabajo se buscó caracterizar el valor nutritivo de los silajes de maíz de la Llanura Pampeana (Buenos Aires, Santa Fe y sur de Córdoba) y Mesopotamia Argentina (Entre Ríos, Corrientes y Misiones) entre los años 2005 al 2010 inclusive. Para lograr este objetivo se trabajó con 296 muestras de silajes de planta entera de maíz correspondientes a las zonas antes mencionadas, que fueran analizadas en el Laboratorio de Evaluación Alimentos Para Uso Animal (LEAA) de la UCA Facultad de Ciencias Agrarias durante esos años. Los parámetros analizados fueron: Materia seca (MS), Proteína Bruta (PB), Fibra Detergente Neutro (FDN) y Fibra Detergente Ácido (FDA). Se evaluó si hubo cambios en la composición química de los silajes de maíz respecto a los parámetros analizados que permitieran pensar en una mejora en la calidad de los silajes de maíz durante estos años; un aumento en la calidad de los silajes se vería reflejado en un aumento del %FDN y %PB y una disminución en el % FDA. Estos datos fueron analizados por Infostat. En él se estudiaron los valores medios, Desvío estándar, Coeficiente de Variación, valores máximos y mínimos para cada parámetro a lo largo de los años en estudio y luego se realizó el análisis de la varianza o ANOVA que mediante la comparación de la varianza de cada año se conoce si hay diferencia entre los distintos años. Luego mediante el Test de Tukey se estableció si esta diferencia es significativa o no. De acuerdo a las muestras analizadas, se puede afirmar que existen cambios en la composición química de los silajes. Pero, como ninguno de los parámetros analizados muestra una tendencia definida en cuanto a sus valores, no se puede afirmar que haya una mejora en la calidad de los silajes a través de los años ya que los parámetros Proteína Bruta y Fibra detergente neutro no fueron aumentando paulatinamente o se mantuvieron constantes con los años sino que su variación fue aleatoria. Del mismo modo el parámetro Fibra detergente ácido no disminuyó con los años como se esperaba, sino que al igual que los otros parámetros estudiados, su comportamiento fue desordenado. Por otra parte, debido a la gran variación de cada parámetro dentro de un mismo año, cabe destacar que es de vital importancia realizar un análisis químico de los silajes de maíz para lograr una correcta formulación de las raciones en donde se utilice este alimento y así eliminar sesgos entre el valor estimado y el valor real de la calidad del alimento suministrado a los animales
description Fil: Zannier, Santiago. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/457
Zannier, Santiago. 2012. Caracterización del valor nutritivo de los silajes de maíz de la llanura pampeana y la mesopotamia argentinas [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/457
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/457
identifier_str_mv Zannier, Santiago. 2012. Caracterización del valor nutritivo de los silajes de maíz de la llanura pampeana y la mesopotamia argentinas [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/457
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327795613696
score 13.070432