La educación en escuelas rurales y su vinculación con la elección vocacional ocupacional de jóvenes de los últimos años del secundario
- Autores
- Rojas, Johana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garzuzi, Viviana
- Descripción
- Fil: Rojas, Johana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Garzuzi, Viviana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: Históricamente, la escuela conforma un espacio socializante fundamental, donde se construye la identidad social y personal de los jóvenes; aporta otros modos de relación y significación de la realidad. Pensar la escuela rural requiere tomar en consideración el territorio en el que se localiza, así como los sujetos involucrados en sus actividades. Hay factores internos y externos a la escuela que influyen en la desigualdad e imposibilitan el acceso, la permanencia y la calidad de ésta. Es necesario poder reconocer los problemas prioritarios para desarrollar una educación de igual calidad tanto en las escuelas rurales como en las urbanas. La falta de recursos económicos y sociales, las distancias y accesos, los problemas en el sistema educativo, la incertidumbre ante el futuro, entre otros, constituyen gran parte del marco situacional en la que los jóvenes deben tomar sus decisiones en relación a la elección vocacional. La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el rol de la escuela rural en la construcción de proyectos vocacionales. Para ello se enmarcó la investigación en un estudio tipo descriptivo cuantitativo y de corte transversal debido a que se realizó en un periodo de tiempo determinado. La población objeto estuvo compuesta por 35 estudiantes de 4to y 5to año del nivel secundario, pertenecientes a los colegios Arquitecto Thays y Álamos Mendocinos, localizadas en el departamento de Maipú, provincia de Mendoza; además estuvo compuesta por 20 docentes de las instituciones ya mencionadas. Los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios semiestructurados y auto administrados, uno para docentes, de 27 preguntas y otro para alumnos de 28 preguntas. Los mismos fueron elaborados por la autora del presente trabajo de investigación con el asesoramiento de la Dra Viviana Garzuzi; con el objetivo de conocer las distintas visiones que tienen tanto maestros como alumnos, acerca de la educación de las escuelas rurales, y de esta manera poder percatarse de la influencia de la educación sobre el futuro de los jóvenes. El principal resultado alcanzado, es que tanto las instituciones rurales, como los docentes rurales son un sostén, y valen de motivación para los adolescentes; ayudan a los mismos a cumplir sus objetivos y a continuar su camino profesional ocupacional. - Fuente
- Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
- Materia
-
ELECCION DE CARRERA
EDUCACION RURAL
SISTEMA EDUCATIVO
ORIENTACION VOCACIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13615
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_34a5d69ea4d1ed94417e4dd796c7c871 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13615 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La educación en escuelas rurales y su vinculación con la elección vocacional ocupacional de jóvenes de los últimos años del secundarioRojas, JohanaELECCION DE CARRERAEDUCACION RURALSISTEMA EDUCATIVOORIENTACION VOCACIONALFil: Rojas, Johana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Garzuzi, Viviana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaResumen: Históricamente, la escuela conforma un espacio socializante fundamental, donde se construye la identidad social y personal de los jóvenes; aporta otros modos de relación y significación de la realidad. Pensar la escuela rural requiere tomar en consideración el territorio en el que se localiza, así como los sujetos involucrados en sus actividades. Hay factores internos y externos a la escuela que influyen en la desigualdad e imposibilitan el acceso, la permanencia y la calidad de ésta. Es necesario poder reconocer los problemas prioritarios para desarrollar una educación de igual calidad tanto en las escuelas rurales como en las urbanas. La falta de recursos económicos y sociales, las distancias y accesos, los problemas en el sistema educativo, la incertidumbre ante el futuro, entre otros, constituyen gran parte del marco situacional en la que los jóvenes deben tomar sus decisiones en relación a la elección vocacional. La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el rol de la escuela rural en la construcción de proyectos vocacionales. Para ello se enmarcó la investigación en un estudio tipo descriptivo cuantitativo y de corte transversal debido a que se realizó en un periodo de tiempo determinado. La población objeto estuvo compuesta por 35 estudiantes de 4to y 5to año del nivel secundario, pertenecientes a los colegios Arquitecto Thays y Álamos Mendocinos, localizadas en el departamento de Maipú, provincia de Mendoza; además estuvo compuesta por 20 docentes de las instituciones ya mencionadas. Los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios semiestructurados y auto administrados, uno para docentes, de 27 preguntas y otro para alumnos de 28 preguntas. Los mismos fueron elaborados por la autora del presente trabajo de investigación con el asesoramiento de la Dra Viviana Garzuzi; con el objetivo de conocer las distintas visiones que tienen tanto maestros como alumnos, acerca de la educación de las escuelas rurales, y de esta manera poder percatarse de la influencia de la educación sobre el futuro de los jóvenes. El principal resultado alcanzado, es que tanto las instituciones rurales, como los docentes rurales son un sostén, y valen de motivación para los adolescentes; ayudan a los mismos a cumplir sus objetivos y a continuar su camino profesional ocupacional.Garzuzi, Viviana2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13615Rojas, J. La educación en escuelas rurales y su vinculación con la elección vocacional ocupacional de jóvenes de los últimos años del secundario [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13615Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:28Zoai:ucacris:123456789/13615instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:28.796Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación en escuelas rurales y su vinculación con la elección vocacional ocupacional de jóvenes de los últimos años del secundario |
title |
La educación en escuelas rurales y su vinculación con la elección vocacional ocupacional de jóvenes de los últimos años del secundario |
spellingShingle |
La educación en escuelas rurales y su vinculación con la elección vocacional ocupacional de jóvenes de los últimos años del secundario Rojas, Johana ELECCION DE CARRERA EDUCACION RURAL SISTEMA EDUCATIVO ORIENTACION VOCACIONAL |
title_short |
La educación en escuelas rurales y su vinculación con la elección vocacional ocupacional de jóvenes de los últimos años del secundario |
title_full |
La educación en escuelas rurales y su vinculación con la elección vocacional ocupacional de jóvenes de los últimos años del secundario |
title_fullStr |
La educación en escuelas rurales y su vinculación con la elección vocacional ocupacional de jóvenes de los últimos años del secundario |
title_full_unstemmed |
La educación en escuelas rurales y su vinculación con la elección vocacional ocupacional de jóvenes de los últimos años del secundario |
title_sort |
La educación en escuelas rurales y su vinculación con la elección vocacional ocupacional de jóvenes de los últimos años del secundario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas, Johana |
author |
Rojas, Johana |
author_facet |
Rojas, Johana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garzuzi, Viviana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ELECCION DE CARRERA EDUCACION RURAL SISTEMA EDUCATIVO ORIENTACION VOCACIONAL |
topic |
ELECCION DE CARRERA EDUCACION RURAL SISTEMA EDUCATIVO ORIENTACION VOCACIONAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rojas, Johana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina Fil: Garzuzi, Viviana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina Resumen: Históricamente, la escuela conforma un espacio socializante fundamental, donde se construye la identidad social y personal de los jóvenes; aporta otros modos de relación y significación de la realidad. Pensar la escuela rural requiere tomar en consideración el territorio en el que se localiza, así como los sujetos involucrados en sus actividades. Hay factores internos y externos a la escuela que influyen en la desigualdad e imposibilitan el acceso, la permanencia y la calidad de ésta. Es necesario poder reconocer los problemas prioritarios para desarrollar una educación de igual calidad tanto en las escuelas rurales como en las urbanas. La falta de recursos económicos y sociales, las distancias y accesos, los problemas en el sistema educativo, la incertidumbre ante el futuro, entre otros, constituyen gran parte del marco situacional en la que los jóvenes deben tomar sus decisiones en relación a la elección vocacional. La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el rol de la escuela rural en la construcción de proyectos vocacionales. Para ello se enmarcó la investigación en un estudio tipo descriptivo cuantitativo y de corte transversal debido a que se realizó en un periodo de tiempo determinado. La población objeto estuvo compuesta por 35 estudiantes de 4to y 5to año del nivel secundario, pertenecientes a los colegios Arquitecto Thays y Álamos Mendocinos, localizadas en el departamento de Maipú, provincia de Mendoza; además estuvo compuesta por 20 docentes de las instituciones ya mencionadas. Los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios semiestructurados y auto administrados, uno para docentes, de 27 preguntas y otro para alumnos de 28 preguntas. Los mismos fueron elaborados por la autora del presente trabajo de investigación con el asesoramiento de la Dra Viviana Garzuzi; con el objetivo de conocer las distintas visiones que tienen tanto maestros como alumnos, acerca de la educación de las escuelas rurales, y de esta manera poder percatarse de la influencia de la educación sobre el futuro de los jóvenes. El principal resultado alcanzado, es que tanto las instituciones rurales, como los docentes rurales son un sostén, y valen de motivación para los adolescentes; ayudan a los mismos a cumplir sus objetivos y a continuar su camino profesional ocupacional. |
description |
Fil: Rojas, Johana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13615 Rojas, J. La educación en escuelas rurales y su vinculación con la elección vocacional ocupacional de jóvenes de los últimos años del secundario [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13615 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13615 |
identifier_str_mv |
Rojas, J. La educación en escuelas rurales y su vinculación con la elección vocacional ocupacional de jóvenes de los últimos años del secundario [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13615 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638360935858176 |
score |
13.13397 |