Reporte provincia de Río Negro

Autores
Ambroggio, Adrián Federico
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ambroggio, Adrián Federico. Investigador independiente; Argentina
Características de la elección del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en la provincia de Río Negro i. El Poder Ejecutivo A. Forma de elección Resulta menester recordar el texto de la Constitución de Río Negro, el cual establece, en su artículo 173, que “el gobernador y el vicegobernador son elegidos directamente por el pueblo a simple pluralidad de sufragios, constituyendo la Provincia a ese efecto un solo distrito electoral. En caso de empate decide la Legislatura”. Así, la afirmación “a simple pluralidad de sufragios” infiere, lisa y llanamente, que los candidatos que mayor cantidad de votos obtengan serán proclamados como Gobernador y Vice, en única vuelta, más allá de algunas interpretaciones que admitían la eventualidad de la implementación del balotaje para la elección de tales cargos, siendo una posibilidad, a nuestro criterio, palmariamente inconstitucional(1). B. Duración del mandato El mandato del Gobernador y el Vicegobernador ha sido fijado en cuatro años(2), con una sola posibilidad de reelección(3). ii. El Poder Legislativo A. Forma de elección El artículo 123 de la Constitución de Río Negro establece que: “La Legislatura se integra por no menos de treinta y seis y un máximo de cuarenta y seis legisladores elegidos directamente por el pueblo, asegurando representación regional con un número fijo e igualitario de legisladores por circuito electoral; y representación poblacional tomando a la Provincia como distrito único, con un legislador por cada veintidós mil o fracción no menor de once mil habitantes. Se asegura representación a las minorías”. Como se aprecia, el Poder Legislativo provincial es unicameral, pero su integración se efectúa de manera dual: - Bancas por representación regional: La Constitución, en el referido artículo 123, ha pretendido asegurar una representación igualitaria y fija a los diversos circuitos electorales, más allá de las diferencias poblacionales y territoriales de cada uno de los circuitos(4). Actualmente, según lo establecido por el artículo 139 de la ley Nº 2.431, que reglamenta el Régimen Electoral y de Partidos Políticos, se ha dividido la Provincia en ocho circuitos electorales a saber: 1. Alto Valle Este: Chichinales, Villa Regina, General Enrique Godoy, Ingeniero Huergo, Mainqué y Valle Azul. 2. Alto Valle Oeste: Cipolletti, Balsa las Perlas, Fernández Oro, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Campo Grande y Catriel. 3. Alto Valle Centro: Cervantes, General Roca, Allen, El Cuy, Lonco Vaca, Mencué y Cerro Policía. 4. Valle Medio: Los Departamentos Pichi Mahuida y Avellaneda. 5. Valle Inferior: Los Departamentos Adolfo Alsina y Conesa. 6. Atlántico: Los Departamentos San Antonio y Valcheta, y la Comisión de Fomento Cona Niyeu. 7. Línea Sur: Los Departamentos 25 de Mayo y 9 de Julio, con excepción de la Comisión de Fomento de Cona Niyeu. 8. Andino: Los Departamentos Ñorquinco, Pilcaniyeu y Bariloche...
Fuente
El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023
Materia
ELECCIONES
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO POLITICO
CONSTITUCIONES PROVINCIALES
PARTIDOS POLITICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17680

id RIUCA_328c20305386aa5aaaf5284f16713fed
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17680
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Reporte provincia de Río NegroAmbroggio, Adrián FedericoELECCIONESDERECHO CONSTITUCIONALDERECHO POLITICOCONSTITUCIONES PROVINCIALESPARTIDOS POLITICOSFil: Ambroggio, Adrián Federico. Investigador independiente; ArgentinaCaracterísticas de la elección del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en la provincia de Río Negro i. El Poder Ejecutivo A. Forma de elección Resulta menester recordar el texto de la Constitución de Río Negro, el cual establece, en su artículo 173, que “el gobernador y el vicegobernador son elegidos directamente por el pueblo a simple pluralidad de sufragios, constituyendo la Provincia a ese efecto un solo distrito electoral. En caso de empate decide la Legislatura”. Así, la afirmación “a simple pluralidad de sufragios” infiere, lisa y llanamente, que los candidatos que mayor cantidad de votos obtengan serán proclamados como Gobernador y Vice, en única vuelta, más allá de algunas interpretaciones que admitían la eventualidad de la implementación del balotaje para la elección de tales cargos, siendo una posibilidad, a nuestro criterio, palmariamente inconstitucional(1). B. Duración del mandato El mandato del Gobernador y el Vicegobernador ha sido fijado en cuatro años(2), con una sola posibilidad de reelección(3). ii. El Poder Legislativo A. Forma de elección El artículo 123 de la Constitución de Río Negro establece que: “La Legislatura se integra por no menos de treinta y seis y un máximo de cuarenta y seis legisladores elegidos directamente por el pueblo, asegurando representación regional con un número fijo e igualitario de legisladores por circuito electoral; y representación poblacional tomando a la Provincia como distrito único, con un legislador por cada veintidós mil o fracción no menor de once mil habitantes. Se asegura representación a las minorías”. Como se aprecia, el Poder Legislativo provincial es unicameral, pero su integración se efectúa de manera dual: - Bancas por representación regional: La Constitución, en el referido artículo 123, ha pretendido asegurar una representación igualitaria y fija a los diversos circuitos electorales, más allá de las diferencias poblacionales y territoriales de cada uno de los circuitos(4). Actualmente, según lo establecido por el artículo 139 de la ley Nº 2.431, que reglamenta el Régimen Electoral y de Partidos Políticos, se ha dividido la Provincia en ocho circuitos electorales a saber: 1. Alto Valle Este: Chichinales, Villa Regina, General Enrique Godoy, Ingeniero Huergo, Mainqué y Valle Azul. 2. Alto Valle Oeste: Cipolletti, Balsa las Perlas, Fernández Oro, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Campo Grande y Catriel. 3. Alto Valle Centro: Cervantes, General Roca, Allen, El Cuy, Lonco Vaca, Mencué y Cerro Policía. 4. Valle Medio: Los Departamentos Pichi Mahuida y Avellaneda. 5. Valle Inferior: Los Departamentos Adolfo Alsina y Conesa. 6. Atlántico: Los Departamentos San Antonio y Valcheta, y la Comisión de Fomento Cona Niyeu. 7. Línea Sur: Los Departamentos 25 de Mayo y 9 de Julio, con excepción de la Comisión de Fomento de Cona Niyeu. 8. Andino: Los Departamentos Ñorquinco, Pilcaniyeu y Bariloche...El Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/176801666-8987Ambroggio, A. F. Ambroggio, Adrián Federico [en línea]. En: El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17680El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaRío Negro (Argentina : Provincia)Siglo XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:39Zoai:ucacris:123456789/17680instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:39.586Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reporte provincia de Río Negro
title Reporte provincia de Río Negro
spellingShingle Reporte provincia de Río Negro
Ambroggio, Adrián Federico
ELECCIONES
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO POLITICO
CONSTITUCIONES PROVINCIALES
PARTIDOS POLITICOS
title_short Reporte provincia de Río Negro
title_full Reporte provincia de Río Negro
title_fullStr Reporte provincia de Río Negro
title_full_unstemmed Reporte provincia de Río Negro
title_sort Reporte provincia de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Ambroggio, Adrián Federico
author Ambroggio, Adrián Federico
author_facet Ambroggio, Adrián Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ELECCIONES
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO POLITICO
CONSTITUCIONES PROVINCIALES
PARTIDOS POLITICOS
topic ELECCIONES
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO POLITICO
CONSTITUCIONES PROVINCIALES
PARTIDOS POLITICOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ambroggio, Adrián Federico. Investigador independiente; Argentina
Características de la elección del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en la provincia de Río Negro i. El Poder Ejecutivo A. Forma de elección Resulta menester recordar el texto de la Constitución de Río Negro, el cual establece, en su artículo 173, que “el gobernador y el vicegobernador son elegidos directamente por el pueblo a simple pluralidad de sufragios, constituyendo la Provincia a ese efecto un solo distrito electoral. En caso de empate decide la Legislatura”. Así, la afirmación “a simple pluralidad de sufragios” infiere, lisa y llanamente, que los candidatos que mayor cantidad de votos obtengan serán proclamados como Gobernador y Vice, en única vuelta, más allá de algunas interpretaciones que admitían la eventualidad de la implementación del balotaje para la elección de tales cargos, siendo una posibilidad, a nuestro criterio, palmariamente inconstitucional(1). B. Duración del mandato El mandato del Gobernador y el Vicegobernador ha sido fijado en cuatro años(2), con una sola posibilidad de reelección(3). ii. El Poder Legislativo A. Forma de elección El artículo 123 de la Constitución de Río Negro establece que: “La Legislatura se integra por no menos de treinta y seis y un máximo de cuarenta y seis legisladores elegidos directamente por el pueblo, asegurando representación regional con un número fijo e igualitario de legisladores por circuito electoral; y representación poblacional tomando a la Provincia como distrito único, con un legislador por cada veintidós mil o fracción no menor de once mil habitantes. Se asegura representación a las minorías”. Como se aprecia, el Poder Legislativo provincial es unicameral, pero su integración se efectúa de manera dual: - Bancas por representación regional: La Constitución, en el referido artículo 123, ha pretendido asegurar una representación igualitaria y fija a los diversos circuitos electorales, más allá de las diferencias poblacionales y territoriales de cada uno de los circuitos(4). Actualmente, según lo establecido por el artículo 139 de la ley Nº 2.431, que reglamenta el Régimen Electoral y de Partidos Políticos, se ha dividido la Provincia en ocho circuitos electorales a saber: 1. Alto Valle Este: Chichinales, Villa Regina, General Enrique Godoy, Ingeniero Huergo, Mainqué y Valle Azul. 2. Alto Valle Oeste: Cipolletti, Balsa las Perlas, Fernández Oro, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Campo Grande y Catriel. 3. Alto Valle Centro: Cervantes, General Roca, Allen, El Cuy, Lonco Vaca, Mencué y Cerro Policía. 4. Valle Medio: Los Departamentos Pichi Mahuida y Avellaneda. 5. Valle Inferior: Los Departamentos Adolfo Alsina y Conesa. 6. Atlántico: Los Departamentos San Antonio y Valcheta, y la Comisión de Fomento Cona Niyeu. 7. Línea Sur: Los Departamentos 25 de Mayo y 9 de Julio, con excepción de la Comisión de Fomento de Cona Niyeu. 8. Andino: Los Departamentos Ñorquinco, Pilcaniyeu y Bariloche...
description Fil: Ambroggio, Adrián Federico. Investigador independiente; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17680
1666-8987
Ambroggio, A. F. Ambroggio, Adrián Federico [en línea]. En: El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17680
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17680
identifier_str_mv 1666-8987
Ambroggio, A. F. Ambroggio, Adrián Federico [en línea]. En: El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17680
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Río Negro (Argentina : Provincia)
Siglo XXI
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho Constitucional. Suplemento Elecciones 2023 en Provincias, Municipios y CABA. Diciembre de 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638372078026752
score 12.982451