Borges y Bartimeo, la visión del ciego

Autores
Díaz, Ignacio María
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Díaz, Ignacio María. Seminario Metropolitano de la Inmaculada Concepción; Argentina
Resumen: En el marco del diálogo entre Literatura, Estética y Teología, presentaremos un punto de contacto entre Jorge Luis Borges y la Sagrada Escritura a partir de la ceguera como predisposición para la obra de Dios. La propuesta de esta jornada fue centrarse en las figuras del amor hecho historia. La figura de Borges y del ciego Bartimeo del Evangelio según San Marcos, contienen una forma propia del amor: la disponibilidad. Ambos son necesitados, mendigos de una revelación que es don. Cuando acontece, se hace historia y la transforma en historia sagrada. Seguiremos el método propuesto por Hans Urs von Balthasar en su Trilogía. En el momento estético, contemplaremos las figuras de Borges y de Bartimeo a partir de los textos. La ceguera, lejos de ser un límite estético los abre a la totalidad de la forma poética y cristológica. Los inserta, e inserta también al lector, en el campo del oxímoron y la paradoja. Luego, nos detendremos en el drama que implica la ceguera, el amor como disponibilidad y la revelación. Esta revelación llegará a su culmen frente a Cristo Crucificado. Nuestro propósito final será un logos sobre el método teológico. Las tres vías, afirmativa, negativa y eminencia son recorridas por Bartimeo como símbolo de todo discípulo. Borges, a su manera, también las recorre. El aporte de Borges a la teología aparece como la espera de un amor que se haga concreta y transforme esta historia. La figura del amor hecho historia está presente como promesa y como inminencia.
Fuente
Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Materia
Borges, Jorge Luis, 1899-1986
LITERATURA ARGENTINA
TEOLOGIA
CEGUERA
ESTETICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4383

id RIUCA_3197ab9b77867337b373fc3addb89c8a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4383
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Borges y Bartimeo, la visión del ciegoDíaz, Ignacio MaríaBorges, Jorge Luis, 1899-1986LITERATURA ARGENTINATEOLOGIACEGUERAESTETICAFil: Díaz, Ignacio María. Seminario Metropolitano de la Inmaculada Concepción; ArgentinaResumen: En el marco del diálogo entre Literatura, Estética y Teología, presentaremos un punto de contacto entre Jorge Luis Borges y la Sagrada Escritura a partir de la ceguera como predisposición para la obra de Dios. La propuesta de esta jornada fue centrarse en las figuras del amor hecho historia. La figura de Borges y del ciego Bartimeo del Evangelio según San Marcos, contienen una forma propia del amor: la disponibilidad. Ambos son necesitados, mendigos de una revelación que es don. Cuando acontece, se hace historia y la transforma en historia sagrada. Seguiremos el método propuesto por Hans Urs von Balthasar en su Trilogía. En el momento estético, contemplaremos las figuras de Borges y de Bartimeo a partir de los textos. La ceguera, lejos de ser un límite estético los abre a la totalidad de la forma poética y cristológica. Los inserta, e inserta también al lector, en el campo del oxímoron y la paradoja. Luego, nos detendremos en el drama que implica la ceguera, el amor como disponibilidad y la revelación. Esta revelación llegará a su culmen frente a Cristo Crucificado. Nuestro propósito final será un logos sobre el método teológico. Las tres vías, afirmativa, negativa y eminencia son recorridas por Bartimeo como símbolo de todo discípulo. Borges, a su manera, también las recorre. El aporte de Borges a la teología aparece como la espera de un amor que se haga concreta y transforme esta historia. La figura del amor hecho historia está presente como promesa y como inminencia.Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4383Díaz, Ignacio María. “Borges y Bartimeo, la visión del ciego ” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4383Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:53Zoai:ucacris:123456789/4383instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:53.42Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Borges y Bartimeo, la visión del ciego
title Borges y Bartimeo, la visión del ciego
spellingShingle Borges y Bartimeo, la visión del ciego
Díaz, Ignacio María
Borges, Jorge Luis, 1899-1986
LITERATURA ARGENTINA
TEOLOGIA
CEGUERA
ESTETICA
title_short Borges y Bartimeo, la visión del ciego
title_full Borges y Bartimeo, la visión del ciego
title_fullStr Borges y Bartimeo, la visión del ciego
title_full_unstemmed Borges y Bartimeo, la visión del ciego
title_sort Borges y Bartimeo, la visión del ciego
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Ignacio María
author Díaz, Ignacio María
author_facet Díaz, Ignacio María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE
dc.subject.none.fl_str_mv Borges, Jorge Luis, 1899-1986
LITERATURA ARGENTINA
TEOLOGIA
CEGUERA
ESTETICA
topic Borges, Jorge Luis, 1899-1986
LITERATURA ARGENTINA
TEOLOGIA
CEGUERA
ESTETICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Díaz, Ignacio María. Seminario Metropolitano de la Inmaculada Concepción; Argentina
Resumen: En el marco del diálogo entre Literatura, Estética y Teología, presentaremos un punto de contacto entre Jorge Luis Borges y la Sagrada Escritura a partir de la ceguera como predisposición para la obra de Dios. La propuesta de esta jornada fue centrarse en las figuras del amor hecho historia. La figura de Borges y del ciego Bartimeo del Evangelio según San Marcos, contienen una forma propia del amor: la disponibilidad. Ambos son necesitados, mendigos de una revelación que es don. Cuando acontece, se hace historia y la transforma en historia sagrada. Seguiremos el método propuesto por Hans Urs von Balthasar en su Trilogía. En el momento estético, contemplaremos las figuras de Borges y de Bartimeo a partir de los textos. La ceguera, lejos de ser un límite estético los abre a la totalidad de la forma poética y cristológica. Los inserta, e inserta también al lector, en el campo del oxímoron y la paradoja. Luego, nos detendremos en el drama que implica la ceguera, el amor como disponibilidad y la revelación. Esta revelación llegará a su culmen frente a Cristo Crucificado. Nuestro propósito final será un logos sobre el método teológico. Las tres vías, afirmativa, negativa y eminencia son recorridas por Bartimeo como símbolo de todo discípulo. Borges, a su manera, también las recorre. El aporte de Borges a la teología aparece como la espera de un amor que se haga concreta y transforme esta historia. La figura del amor hecho historia está presente como promesa y como inminencia.
description Fil: Díaz, Ignacio María. Seminario Metropolitano de la Inmaculada Concepción; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4383
Díaz, Ignacio María. “Borges y Bartimeo, la visión del ciego ” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4383
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4383
identifier_str_mv Díaz, Ignacio María. “Borges y Bartimeo, la visión del ciego ” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4383
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638336739966976
score 13.13397